Sampleando con vinilos
Un poco mas de dialectica entre lo analogico y lo digital. Sampleando con vinilos, analogico al cien por cien. Obra de Ishac Bertran. Hecho a mano de principio a fin. ¿Desconcertante o instructivo?
Un poco mas de dialectica entre lo analogico y lo digital. Sampleando con vinilos, analogico al cien por cien. Obra de Ishac Bertran. Hecho a mano de principio a fin. ¿Desconcertante o instructivo?
Es John Cale una de las grandes figuras de la música popular de las ultimas décadas. El veterano artista gales fue, como se sabe, parte sustancial de Velvet Underground. Y ha sido mucho más que eso. Figura recurrente del compromiso creativo. Autor indolente (y quien sabe si perezoso en su producción). Nació en 1942. Interprete, compositor y productor. Siempre en el lado de la experimentación. En el rock y en la clásica.
Junto a Lou Reed o al lado de Nico. Y de Brian Eno, y de Marc Almond, y de LCD Soundsystem. Y por supuesto al lado de John Cage. Participo en el legendario concierto de 18 horas sobre la obra de Satie. Fundo los mencionados Velvet Underground.
En los setenta exploro los confines de la música formalista junto a Terry Riley. Sucumbió, sin despeinarse, al movimiento punk a punto de entrar en los 80. En los 90 se hizo participe de los hallazgos de Brian Eno. Compuso bandas sonoras. Y con el cambio se siglo pillo el paso a la nueva modernidad que siempre le tuvo como uno de sus creadores favoritos.
Ahora, esta de vuelta. Y esa es una buena noticia.
Los vimos en la pasada edición del Sonar. Ahora estamos descubriendo como será su próximo trabajo. Un disco que llevara el titulo de Komba. Con el kuduro, el ritmo surgido de los barrios de Angola y proyectado al mundo desde Lisboa. Esta es una las canciones que tendrá el álbum.