« Javier Ruibal | Portada del Blog | Ramón Barea »

Carmen Linares

    domingo 2.feb.2014    por Lara López    0 Comentarios

Carmen 1

En el programa de hoy hemos tenido a una de las voces más grandes del flamenco contemporáneo

Escuchar audioSiluetas - Carmen Linares - 02/02/14  

Nacida en Linares (Jaén) en 1951. Su familia la trajo a Madrid en 1965, donde conoció la veteranía de cantaores como Pepe Matrona, Juan Varea, Rafael Romero o Fosforito. Finalizando la década comenzará su andadura profesional en las compañías de baile de Paco Romero y Carmen Mora girando por todo el mundo. En 1970 se estrena discográficamente acompañada por Juan Habichuela con la casa discográfica HispaVox. Durante esta década vendrá, como gran paso profesional, el intenso mundo del tablao (Torres Bermejas, Café de Chinitas) donde coincidió con talentos como Camarón, Enrique Morente, Perla de Cádiz, Serranito, la familia Habichuela... 

 En 1988 Carmen Linares fue la voz elegida para reestrenar la versión original de "El Amor Brujo" de Falla, en la inauguración de la VI Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. Ha sido una de las primeras artistas flamencas que, invitada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York, actuó en el Lincoln Center. El diario The New York Times la calificó de cantante con "un poder expresivo extraordinario". Junto a directores de la talla de Frühbech de Burgos, Josep Pons y Leo Brower se ha presentado cantando "El amor brujo" y "La vida breve" en el Teatro Colón de Buenos Aires, la Opera House de Sydney y el Auditorio Nacional de Madrid.

Del cancionero que Federico García Lorca compiló y grabó en 1931 junto a la Argentinita surgió el álbum “Canciones Populares de Lorca” (Auvidis-Eyhnic, 1994) que lleva cantando desde entonces y ha estrenado en auditorios de Roma, Londres, Tokio o Nueva York. Este disco también serviría en 1996 de soporte sonoro del ballet del espectáculo “Ven que te tiente” de la compañía de Víctor Ullate y dio pie a la creación de un espectáculo que protagonizó junto a la actriz Lola Herrera, "Un rato, un minuto, un siglo..."  estrenado en el Teatro Real de Madrid. Escribirá una página inolvidable junto a la gran actriz griega Irene Papas con el montaje "Apocalipsis, voz de mujer" con versos de San Juan de la Cruz estrenado en los Festivales de Perelada, Sagunto y Atenas. 

 Uno de sus mayores logros fue la "Antología de la mujer en el cante" (Universal, 1996). Este álbum ha sido considerado como uno de los cinco mejores discos de todos los tiempos de la discografía flamenca.  

El gran compositor y guitarrista Manolo Sanlúcar la elige en su última producción "Locura de brisa y trino" (Universal, 2000) para rescatar poemas lorquianos armonizados por modernas composiciones de guitarra. En 2002 publica su séptimo disco “Un ramito de locura” (Universal, 2002) junto al guitarrista Gerardo Núñez en el que interpretan cantes jondos y se atreve también con letras de José Ángel Valente, Jorge Luis Borges y una Vainica Doble. 

En 2004 estreno el espectáculo “Circulo Mágico” interpretando canciones de Falla y Lorca acompañada por el cuarteto de guitarras clásicas Eos Guitar Quartet. Durante los dos siguientes años dirige musicalmente espectáculos propios como “Desde el Alma”, “Popular y Jondo” y “Falla, Lorca y Cante Jondo” así como ha participado en obras corales junto a Miguel Poveda, Juan Carlos Romero, Rocío Molina y Pastora Galván entre otros. En el otoño de 2006 el Ministerio de Cultura le concedió la Medalla de Oro de las Bellas Artes por su aportación musical a la cultura nacional junto a artistas de la talla de Enrique Morente, Joaquín Sabina, Ráphael y Juan Diego.

En 2007 participa en el espectáculo “Poeta en Nueva York” dirigido y coreografiado por la bailarina Blanca Lí que obtiene un gran éxito en sus representaciones en los Jardines del Generalife de Granada y el Teatro Chaillot de París. 

 A finales de 2008 emprende su octavo proyecto discográfico desde su propio sello discográfico (Salobre). En “Raíces y Alas” interpreta versos de Juan Ramón Jiménez sobre composiciones de Juan Carlos Romero. La obrafue estrenada en la Bienal de Flamenco de Sevilla y el Festival Ellas Crean de Madrid. 

En 2010 inicia su colaboración con el pianista Uri Caine con quien participa en un espectáculo “Desastres de la guerra” y con quien ha estrenado en 2011 el proyecto “Las lamentaciones de Jeremías” junto a Barbara Walter y Cristina Zavalloni en Madrid. 

En 2011 ha emprendido tres grandes proyectos, el primero la edición de un disco que recoge su concierto “Remembranzas” en el Teatro de la Maestranza junto a artistas Miguel Poveda, Juan Carlos Romero y Javier Barón entre otros. Aquella noche Carmen volvió a cantar por derecho interpretando diversidad de estilos como la seguiriya, taranta, malagueña, cantiñas. Brilló su voz por granaínas en “Asesinado por el cielo” cuando le canto a su compadre Enrique Morente. En segundo lugar su espectáculo “Oasis Abierto. Miguel Hernández Flamenco” donde adapta su propia música y composiciones del cantautor Luis Pastor al flamenco para interpretar versos del poeta. El proyecto está dirigido escénicamente por Emilio Hernández y cuenta con artistas como Tomasito, Tino Di Geraldo y Salvador Gutiérrez que comparten escenario con la cantaora y ha sido estrenado en Alicante, París, Madrid y León. Por último destaca “Ensayo Flamenco 2012” donde realiza un recorrido por la obra en el que interpreta a poetas como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, José Ángel Valente y al propio Miguel Hernández. Este espectáculo cuenta con la participación de la gran bailaora Belén Maya cuyo baile dialoga con el cante en una granaina y un cante por seguiriya de manera estremecedora.

Carmen2
 

Lara López    2.feb.2014 20:19    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Lara López

Bio Siluetas

'SILUETAS' celebra uno de los géneros más íntimamente ligados a la radio, la entrevista, proponiendo conversaciones relajadas que permitan profundizar en algunos aspectos de la vida y obra de nuestros protagonistas. Lara López repasa con cada uno de los invitados aspectos personales y profesionales de artistas, creadores, pensadores... Gente de interés indiscutible con un pasado importante que contar. La historia de los nueve años de programa y sus invitados se puede consultar en http://www.rtve.es/alacarta/audios/siluetas/.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios