Economías paralelas.
miércoles 2.mar.2016 por Javier Hernández 0 Comentarios
Ayer leía un artículo científico sobre universos paralelos. A una mente con curiosidad científica pero sin la preparación suficiente para entender las leyes de la física cuántica, cuesta comprender que un suceso se pueda desdoblar y que según ésta ley un gato pueda estar vivo y muerto al mismo tiempo.
Paul Mason, el periodista económico, dice que las políticas neoliberales que han gobernado el mundo hasta ahora, tienen poco que hacer en éste universo tan distinto.
Anuncia que muchos de los servicios por los que hoy pagamos serán gratuitos o muy baratos en poco tiempo, se refiere a la energía o la información. De ésta forma el principio de la escasez por el que el capitalismo justifica el precio de las cosas se queda sin argumento. La tecnología y las máquinas están a punto de retirarnos del trabajo y Paul Mason habla de una realidad paralela que los economistas no están viendo. Mason anuncia una economía colaborativa porque el capitalismo no es capaz de producir productos más caros, ya que los trabajadores no tienen empleo y por lo tanto no pueden gastar.
El modelo que anuncia Paul Mason, implica una renuncia al enriquecimiento individual y utiliza el ejemplo de la Wikipedia, un modelo que ha sustituido el negocio de las enciclopedias por un sistema colaborativo.
Es como si el gato de la física cuántica estuviera muerto y vivo a la vez, lo que no sé es; si el vivo es el nuevo modelo económico que va colonizando tímidamente a la economía que se ha quedado sin ideas o todo lo contrario.
Sin canto ni grillo. Javier Hernández.