Panamá.
miércoles 6.abr.2016 por Javier Hernández 0 Comentarios
Tuve ocasión de conocer Panamá hace algún tiempo y descubrí un país diseñado en torno a una obra faraónica; el canal que une los océanos Pacífico y Atlántico. Es como un milagro de los hombres hecho en la tierra.
Ahora conocemos una lista de gente rica, que se escabulle de pagar impuestos en éste país, refugio de fortunas y la mayoría de los dueños de esas fortunas son los reyes de la doble moral, de la hipocresía, se les supone ejemplos para la gente que con sus impuestos saca adelante a los países.
Futbolistas, ídolos de niños que de mayores quieren ser como ellos, dirigentes de Fifa cuyo trabajo consiste en velar por la ética del fútbol. Actores y directores de cine que hemos admirado por su trabajo, algunos incluso con discursos políticos en los que denuncian injusticias.
Una lista que incluye a políticos y también señoras de sangre azul, guardianes ambos de las buenas costumbres, supongo que en el catálogo de las buenas costumbres está escaquear algo de dinero a la Hacienda pública.
No creo que deba valer la escusa esa de que me lo recomendó mi asesor fiscal que es un lince, porque la previa siempre es: ‘si te quieres ahorrar algo de dinero en Panamá podemos abrir una sociedad’.
Ahorrar es un eufemismo, la palabra acertada es evadir. Las sociedades necesitan referentes en los que apoyarse y la lista de Panamá está llena de esos supuestos referentes, que acaban de caerse.
Sin canto ni grillo. Javier Hernández.