105 posts con categoría "Ciencia"

Ahora toca ser turista.

SC_16-06_AHORA_TOCA_SER_TURISTA


Pensar, planificar las vacaciones, programar el tiempo que se supone libre es el trabajo que nos imponemos por éstas fechas. Tememos perder el chollo del viaje reservado con antelación o la oferta de última hora.

Me gusta viajar, entiendo el estrés previo al viaje, porque el viaje empieza en ese momento imaginándolo todo. Me gusta viajar, pero no me gustan los lugares atestados. Al final todo el mundo acaba en el mismo sitio, en la oferta del tour operador, intentando encontrar los lugares y las sensaciones que nos han servido de referencia para llegar a nuestro destino. Al final somos más parecidos de lo que creemos.

Repasando los viajes hechos, los que quedan por hacer, los repetidos y los que repetiría al final los mejores son los improvisados, los poco planificados, los que salen sin pensar, aquellos en los que los que no se preparó el equipaje.

Hay quien mide la calidad de un viaje por los kilómetros de distancia y en éste repaso he encontrado andaduras interesantes a pocas decenas de kilómetros de mi casa.

No soporto a la gente que solo habla de los peligros del viaje, que hace la travesía con el equipaje cargado de temores, que en lugar de caminar se preocupa solo por guardar y guardarse.

En el colmo de la organización, hay que tiene programados los viajes que realizará a lo largo de toda su vida; yo les invitaría a la improvisación, a lo mejor le cogen gusto. Porque el viaje es incertidumbre, duda y curiosidad.

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   20.jun.2016 13:24    

En busca de un debate.

SC_15-06_EN_BUSCA_DE_UN_DEBATE


Esperábamos el primer debate al que no faltara ningún candidato a la presidencia con cierta expectación. Se había prometido acabar con la rigidez de experiencias anteriores, con olores a naftalina de viejos formatos de debate electoral, pero creo que nada de eso se consiguió.

Asistimos a un debate extremadamente rígido, más preocupado por presentar una imagen tópica de los candidatos. Rajoy con corbata azul y Sánchez con corbata roja, los representantes de la nueva política directamente sin corbata. Todos exhibieron sus discursos ya conocidos y los periodistas que moderaban el debate se mostraban más preocupados por mantener el acuerdo con los partidos políticos en cuestión de tiempos y temas que en plantear un debate en el que se cruzaran las ideas. Debate dice la Real Academia que es controversia, contienda. No es que se esperara un duelo al sol pero sí algo fuera del guión establecido que apuntara a eso; un debate en su definición.

Los candidatos a la presidencia del gobierno parecían más preocupados en contentar a los electores que tienen seguros, que en intentar convencer a alaguno nuevo del preciado grupo de indecisos que acaban decidiendo.

Todos los candidatos parecían haber cumplido con el trance, con el compromiso de asistir al calificado como debate histórico a 4.

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   15.jun.2016 17:54    

Odio y terror gay en Orlando.

SC_14-06_ODIO_Y_TERROR_GAY_EN_ORLANDO

 

Hoy es uno de esos días en los que piensas que el mundo en lugar de avanzar va para atrás, que el progreso del pensamiento y de las ideas, se ha detenido.

Otra vez ha ocurrido, mientras un grupo de personas se divertía un asesino disparaba contra ellas. El fanatismo del Estado Islámico se ha apresurado a decir que esos muertos eran suyos.

No hay nada que justifique racionalmente un crimen, los terroristas del Estado Islámico lo justifican con razones divinas, que ésta vez apuntan directamente con su AR-15 al colectivo gay.

Las redes sociales se llenan de mensajes solidarios con los colectivos lgtb, supongo que pasará lo de siempre, todo el mundo se mostrará solidario por la causa durante unos pocos días. Luego todo se olvidará una vez más.

Me pregunto qué colectivo o qué grupo estará en el punto de mira del Estado Islámico ¿quién será el siguiente? Parece que matar es fácil, que conseguir un arma también lo es. A pié de calle se tiene la sensación de que es más difícil zafarse de pagar una multa de tráfico que organizar una matanza como la de Orlando.

 Terror y odio son las palabras utilizadas por Obama para calificar el ataque, previsible y evitable me atrevo a añadir. Odio explicado por el padre del asesino, que ha contado que su hijo se asqueó al ver una pareja gay abrazada en el centro de Miami. Algo que se cura con educación y terror que podría evitarse prohibiendo la venta de armas y tráfico internacional de las mismas. Todo, por desgracia, pura utopía.

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   14.jun.2016 13:51    

Arquitectura difícil.

SC_09-06_ARQUITECTURA_DIFICIL


Me gustan las casas, los edificios y la arquitectura. Me impresiona casi tanto una catedral gótica como la última extravagancia y provocación de cualquier arquitecto famoso o desconocido.

Hace unos días descubrí la llamada casa Tobogán, se encuentra en Aravaca, un lugar solo apto para gentes con alto poder adquisitivo. En la red puede verse un video que muestra éste espacio futurista, en el que el concepto de casa se revisa en profundidad.

 Creo que  la arquitectura determina mucho y no somos conscientes, los espacios provocan sensaciones que nos hacen disfrutar o sufrir y a pesar de lo importante que es, en la mayoría de los casos no elegimos la arquitectura en la que vivimos o trabajamos. Lo más normal es que estos espacios hayan sido diseñados por otros, con la mejor de las intenciones, eso sí.

Espacios estándar que han provocado que los nuevos barrios que circundan las ciudades sean todos iguales.

La arquitectura al final va a acabar haciéndonos a todos similares, con excepción de la casa tobogán de Aravaca, donde sus dueños han tenido la posibilidad de elegir su arquitectura y unos espacios que parecen el decorado de una película de ciencia ficción. La arquitectura en éste caso es una proyección de su personalidad y no al contrario.

Sin canto ni grillo. Javier Hernádnez.

Javier Hernández   13.jun.2016 11:12    

Llegan los festivales.

SC_08-06_LLEGANLOS_FESTIVALES

 

Con los primeros días de calor de verdad, parece que llegan las ganas de encerrarse varias jornadas  en un recinto  para ver desfilar bandas sobre un escenario. Apetece invertir la energía en sonidos, calor y esa sensación de agotamiento dulce que llega después de vivir un festival de verano.

Festivales perfectamente organizados, patrocinados por grandes marcas de telefonía o de cerveza, al fin y al cabo es lo que se consume en un festival una vez pagada la entrada.

Es evidente que es un negocio que funciona, el formato se ha trasladado a todo tipo de músicas y sensibilidades, para no dejar a nadie fuera de la necesidad de asistir a un festival de verano, los hay de Dj’s, de reageton del rock más contundente o de indies empeñados en rescatar a los iconos mas horteras del pasado.

Me encantan los festivales, o los preparativos del mismo. En los festivales modernos todo está previsto. Desde el reciclaje hasta la venta de alcohol, nada se deja a la improvisación. Los grupos actúan a la hora prevista y la diversión está asegurada en esa especie de parque temático musical.

Sin embargo, recuerdo los primeros festivales en los que se vivía la música, con muchas bandas para descubrir, con aglomeraciones, con gente colándose por cualquier resquicio del recinto. Con incorporaciones de última hora en el cartel y también con conciertos suspendidos, con horas de retraso sobre los horarios  previstos, sin patrocinadores y organizados por gentes que sentían la música, que no sabían de marketing, de negocios y que en muchas ocasiones acabaron arruinados persiguiendo su pasión. Ahora solo les queda el orgullo de decir, yo traje a los Smashing, o a los Red Hot Chili Peppers.

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   10.jun.2016 12:22    

Renta básica suiza.

SC_07-06_RENTA_BASICA_SUIZA


Éste domingo los Suizos han rechazado mayoritariamente la renta básica universal. La propuesta consistía en pagar 2.260 euros al mes libres de impuestos a los suizos. Un rechazo celebrado por los no partidarios de ésta renta, un rechazo que asienta sus razones en la posibilidad de convertir Suiza en un país de vagos, de ciudadanos sin la necesidad de buscarse la vida para subsistir, para tener las necesidades básicas cubiertas.

En Holanda también se estudia la implementación de una renta similar y Finlandia también busca la forma de poner en marcha algo parecido. Una renta que también defiende Klaus Schwab presidente del foro Económico Mundial de Davos o el controvertido exministro de finanzas griego Yanis Varoufakis.

La renta básica ha pasado de la formulación teórica de algunos a una posibilidad real. El mercado laboral, cada vez necesita menos gente y al mismo tiempo el sistema económico se alimenta del consumo, del gasto de todos nosotros. Si no trabajamos, no tenemos ingresos y las empresas proveedoras de bienes y servicios se quedan sin mercado.

Una renta básica universal acabaría con la pobreza y los derechos fundamentales se verían cumplidos, pero lo que me pregunto es si los estados tienen capacidad suficiente para generar recursos que permitan pagar a sus habitantes ésta renta. Creo que la mayoría ni se acercan.

En los años de crisis que llevamos, hemos visto como las pequeñas pensiones de los jubilados han servido para que la tensión social se alivie, con la renta básica algo parecido ocurriría, sería como comprar paz social. Supongo que las sociedades se convertirían en pequeños paraísos donde el tiempo se dedicaría al ocio, al estudio o la crianza de los hijos. La verdad es que no pinta mal.

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández    9.jun.2016 10:11    

Cosas de tíos.

SC_02-06_COSAS_DE_TIOS

 

El otro día, un amigo me contó su ruptura, yo escuché sin intervenir, simplemente asintiendo. No se trataba de una confesión ni nada parecido, era más bien un monologo terapéutico, en el que solo buscaba algo de auto comprensión y justificación, estaba muy dolido, vulnerable y desorientado.

Después de un buen rato dijo que tenía que irse. Lo había vomitado todo, parecía encontrarse mejor, me dio un abrazo y me dio las gracias y también me dijo que le había ayudado mucho, yo apenas había dicho nada en toda la tarde.

Es curioso y generalizar provoca sus problemas, pero casi siempre cuando rompe un tío se refugia en otro tío para superar la crisis. Me resulta extraño porque la testosterona apunta e impide muchas veces mostrar debilidad, tampoco deja mostrar la inseguridad, es aquello de que los hombres no lloran que tienen que ser siempre fuertes y en cualquier circunstancia de serie. Vamos puro postureo.

No me imagino a mi amigo contándole a una de sus amigas su ruptura, o por lo menos de la misma forma en la que me lo contó a mí, asumiendo su dosis de culpa incluida. No sé si es consecuencia de la educación, el machismo existe o si la testosterona se baja en las rupturas.

Sin canto ni grillo, Javier Hernández.

Javier Hernández    6.jun.2016 10:51    

Publicidad hasta en la sopa.

SC_01-06_PUBLICIDAD_HASTA_EN_LA_SOPA

 

Por aquello del fútbol y de las olimpiadas es temporada alta para la venta de televisiones. Parece que hay que cambiar la tele necesariamente cada cuatro años y no es criticable que las campañas publicitarias se adapten a la vida, a la realidad en definitiva.

Lo que es criticable es que marcas como Samsung, incluyan en sus televisores conectados a internet publicidad extra facturada por la marca surcoreana. No sería una mala idea si el televisor fuera gratuito, es decir que te regalaran la tele a cambio de ser el destinatario voluntario de la publicidad que facturan.

No sé cómo se lo tomará la gente, los comparadores de los flamantes televisores convertidos en soportes de publicidad.

Lo cierto es que pocos se paran a leer el compromiso que adquirimos con las compañías de servicios a través de la red, cuando los contratamos. Hace poco me enteré que cuando descargabas una aplicación gratuita para convertir el teléfono en una linterna, otorgabas permiso para que hurgara en tu agenda, en tus contactos personales ¿Para qué quiere una linterna saber de tus contactos personales? Me pregunto.

La publicidad ha sido la mejor forma de financiar contenidos culturales, deportivos y a medios de comunicación. Creo que con éste tipo de decisiones empresariales, van a acabar con la gallina de los huevos de oro, porque los espectadores, los consumidores de contenidos empezamos a ver la publicidad como algo que nos invade, que nos interfiere, que nos molesta.

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández    2.jun.2016 16:30    

Heavy metal.

SC_31-05_HEAVYS

 

Dicen que los heavys vuelven; me acabo de enterar de que se habían ido de haberlo hecho, lo debieron hacer en silencio. Los heavys son supervivientes puros, fieles a lo que son. Son más que una tribu urbana.

Los heavys sacaron los colores a los políticos a finales de los 70 y hasta que la movida los apartó, las nuevas bandas cambiaron la reivindicación por el pop colorista, también muy necesario en un país gris.

Recuerdo que en los años de instituto, tenias que elegir, mi amigo Miguel se decidió por el heavy y se lo curró mucho para acabar en ‘Alcaudón’ una banda de Aluche aquí en Madrid.

Miguel aprendió a tocar el bajo aunque su vocación primera era la guitarra, ambos admirábamos a Queen. Miguel cumplió sus sueños de chico de barrio porque consiguió ser heavy, buen bajista y pertenecer a la mejor banda de su barrio.

Dicen que a los heavys les robaron las reivindicaciones obreras los del hip hop o lo que es lo mismo, la razón de su existencia, que los llamados a ser los heavys de hoy son Dj’s o Mc’s.

A Miguel siempre le reprochamos no haber elegido el pop, le habría ido mejor le decíamos. Pero creo que cuando le dábamos ese consejo no entendíamos nada, porque lo de ser heavy es como una religión o como ser del Athletic; una pasión con sus ritos y sus mitos.

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández    1.jun.2016 19:53    

Gatos y libertad de expresión.

SC_26-05_GATOS_Y_LIBERTAD_DE_EXPRESI_N_


Creo que uno de los éxitos de Youtube, pasa por la exposición de videos de gatos, animales entrañables que ayudan a vivir a mucha gente. Un gato impreso en ésta ocasión en un bolso le ha traído un problema a su propietaria en Madrid porque fue denunciada. Al parecer la imagen del gato estaba rodeado por un slogan que dice: ‘All cats are beatiful’ Todos los gatos son maravillosos. La llamada ley mordaza permite denunciar los insultos dirigidos a las cuerpos de seguridad y alguien ha querido ver una especie de insulto encriptado hacia estos cuerpos de seguridad del Estado, en estas inocentes palabras, un insulto formado con las siglas de éstas palabras: A. C. A. B. ‘All cops are bastards’ Todos los policías son bastardos.

La denuncia se ha archivado finalmente, no sé pero me parece que es hilar muy fino y creo que al final se van a poner de moda camisetas y todo el merchandising imaginable con la imagen del lindo gatito reivindicando lo buenos que son los felinos, o no. La prueba es que su diseñador Javier Lopezosa, se queja de que con el revuelo de la denuncia ya le han falsificado el gato, el autor del logo dice que es un homenaje a su gato muerto hace 3 años.

Los límites de la libertad de expresión se estrechan cada vez más y no digo yo que haya necesidad de insultar a nadie y menos a un policía, pero sí que es cierto que cada vez hay que medir más las palabras y las actitudes. Como sigamos así habrá que borrar canciones, himnos como ‘God save the queen’ de Sex Pistols, la canción empieza diciendo:

‘Dios salve a la reina,
a su régimen fascista
este, te convirtió en un
subnormal’

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   27.may.2016 16:36    

Sin canto ni grillo

Bio Sin canto ni grillo

En el ‘Canto del Grillo’ no estamos afectados por el aburrimiento pero sí, de curiosidad y esperamos no curarnos nunca. Aquí dejamos las reflexiones, las ideas o las dudas con las que cada noche abrimos 'El canto del grillo', escritas por Javier Hernández.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios