105 posts con categoría "Juegos"

Mario Vargas Llosa.

SC_31-03_MARIO_VARGAS_LLOSA

 

Mario Vargas Llosa vive una segunda, o tercera o quinta juventud… Bueno digamos una nueva juventud. Hace unos días se organizó una reunión plagada de políticos, por su ochenta cumpleaños un acto en el que el Premio Nobel de literatura en un arrebato de optimismo dijo que el mundo está mejor.

Supongo que la ambición es algo que se va perdiendo por el camino, el tiempo te va despojando de intereses. Cierto es que todo es susceptible de agravarse y las cosas siempre pueden estar o ir a peor, pero también podrían estar infinitamente mejor, Don Mario es optimista pero debería ser más ambicioso,  porque a estas alturas creo que todavía queda mucho por arreglar. Don Mario matizó su afirmación y reconoció que males como la corrupción y el terrorismo están ahí, pero también lo están las guerras, los intereses económicos por encima de los intereses de las personas, gentes que huyen de la guerra, de la falta de libertad o en busca de una oportunidad para vivir con dignidad.

De cualquier forma creo que Mario Vargas Llosa puede permitirse decir casi cualquier cosa y al mismo tiempo tener razón.

No seré yo el derrotista, pero también es cierto que hoy la mediocridad es el valor de un tiempo en el que algunos solo ven a Mario Vargas Llosa como la nueva  pareja de Isabel Preysler.

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández    1.abr.2016 13:56    

Cien días no son nada.

SC_30-03_CIEN_D_AS_NO_SON_NADA_


 

Han pasado cien días y a éstas alturas ya debería haberse formado un gobierno salido de las urnas de las elecciones de diciembre. Cien días son los que se conceden de tregua a los gobiernos que se forman, para que se quiten la bisoñez de encima, cien días para que se organicen y tomen las riendas del poder.

Vivimos los cien días de un gobierno provisional que ya conocíamos y los encargados de recordar la historia reciente, con cierta inquietud  nos dicen que no hay precedente, que nunca había pasado esto en nuestra joven democracia.

Bueno pues ya ha pasado y es como haber aprobado una asignatura más del tópico de la joven democracia, estamos viviendo los cien días en los que los políticos no han sido capaces de formar un gobierno y creo que dice mucho de la buena salud que disfruta la joven democracia.

Hay quien habla de fracaso, de la necesidad de unas nuevas elecciones o de todo lo contrario, de si es bueno o malo y creo que todo esto es jugar a ser Rappel, soy de los que piensan que hasta que no pasan las cosas no se sabe si son buenas o malas.

Si es verdad que hay cierto agotamiento entre los llamados a negociar. El público, mientras tanto, asiste al espectáculo con cierta pereza y me pregunto, en el caso de que al final se celebren nuevas elecciones ¿Cómo será la campaña electoral? ¿Habrá alguna idea o cara nueva?

No sé para lo que hay que prepararse, qué es lo que nos depara el futuro inmediato, porque nadie nos cuenta que se está cociendo detrás de las escenificaciones de unos y otros. Lo único cierto es que hay que huir de los derrotistas.

Sin Canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   30.mar.2016 13:03    

Volver.

SC_29-03_VOLVER


Volver a la rutina, después de las rutinarias vacaciones de Semana Santa, para encontrarse con prácticamente las mismas noticias que cuando desaparecimos hace unos pocos días. Atentados y víctimas y terroristas buscados por la justicia.

Volver para encontrar a un gobierno provisional, con negociaciones estancadas entre los que pueden o quieren o deben, o no, o nada… Formar gobierno.

Volver para descubrir quién era Ángela Ruiz Robles, una maestra gallega a la que Google rinde homenaje, por ser la precursora del libro electrónico, ella la llamaba la enciclopedia mecánica, un artilugio que inventó en 1949 para enseñar, porque ella era maestra y no era ni docente ni siquiera profesora; maestra es otro matiz, era Doña Angelita.

Volver con pereza, para encontrarse con que finaliza un ciclo, con que ya hay ganas de que empiece la primavera y se marche el invierno suave, para que llegue el polen y el estornudo.

Volver con la frustración de no haber asistido al concierto de los Stones en Cuba, prueba de que el cambio que se esperaba llega, la verdad es de haber ido no sabría si mirar a Mick Jagger o a los cubanos que asistieron a lo que parece que es el principio de algo, aquí también pasó el 11 de junio de 1976 en Barcelona vinieron los Stones y volverían para el 82 a Madrid. Ya ha llovido.

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   29.mar.2016 15:06    

Otra vez, bombas.

SC_23-03_OTRA_VEZ_BOMBAS

 

Otra vez bombas, supongo que en nombre de su dios alguien ha vuelto a matar. Las grabaciones de los testigos, de los testigos describen el pánico, el miedo de los que intentan escapar del atentado.


Supongo que esas imágenes que a nosotros nos indignan, para los terroristas que se esconden detrás de siglas y religiones suponen la recompensa, el contraataque y cualquier palabra que tenga que ver con la confrontación y con el estado de guerra.


Unos son víctimas de las bombas, de los atentados y otros de la intransigencia, del odio y del radicalismo.


Los discursos de los políticos desgastarán los calificativos y volverán a reafirmar los valores y los principios que rigen la sociedad europea, pero no sé si lograrán quitar el miedo de encima a la gente.


Con miedo es muy difícil vivir y también convivir, el miedo convierte en sospechoso al vecino y hace que la desconfianza sea el alimento diario.


Miedo justificado porque ya ha muerto demasiada gente y aquí desgraciadamente lo conocimos antes que nadie, porque el miedo sí que es libre, se mueve y se instala en cualquier recoveco y no sé cómo van a combatirlo los políticos.

 

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   23.mar.2016 22:30    

Cárceles de alquiler.

SC_17-03_C_RCELES_DE_ALQUILER_

 

La cárcel es el peor lugar para vivir y en ésta afirmación incluye todas aquellas en las que se respetan los derechos humanos y no existe la tortura y la comida es hasta saludable.

Es un mal lugar para vivir porque uno acaba estando solo consigo mismo, con los pensamientos buenos y con los pensamientos malos, con gentes con las que no queda más remedio que vivir, acompañadas a su vez de sí mismos.

En un mundo ideal, las cárceles estaría vacías, porque no habría ladrones, asesinos o corruptos. Una situación que -al menos en nuestro país- es pura utopía.

Donde parece que existe algo de éste mundo ideal es en Holanda, porque muchos funcionarios de prisiones están a punto de perder el empleo, las cárceles están escasas de presos. Se ha dado la circunstancia de que había más guardias que internos.

El gobierno holandés, para que sus cárceles sean viables, ha decidido alquilarlas. No sé si vamos a acabar viendo sus salas anunciadas en idealista, o en páginas similares, no sé a cuanto se cotiza el metro cuadrado de celda.


La verdad es que me raya un poco eso de que las cárceles holandesas busquen inquilinos.


Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   22.mar.2016 13:45    

Post hispter.

SC_16-03_POSTHIPSTER

 

La modernidad y la posmodernidad y todo lo que llegue y todo lo que ya ha pasado en la moda o en la cultura acaba atrayendo a un conjunto de fieles seguidores. Los hipster pusieron de moda lo que había dejado de estarlo, una actitud vintage que dicen que ya ha caducado, que se ha quedado vieja y queda viejo porque todos somos un poco hipster, porque hemos asimilado parte de la cultura o imagen hipster que hace poco tiempo nos parecía estrambótica e incluso ridícula.

Entonces toca preguntarse qué es lo siguiente y también quien está del diseño de las modas o si salen de forma espontanea movidas por una ideología, o por una causa, como pasó con los Hippies o el movimiento Punk, reacciones con algo más que una estética que la sociedad acaba engullendo. Lo cierto que es que cada vez estas manifestaciones sociales duran menos y perviven menos después de haber desaparecido.

Hay lugares en los que han empezado a aparecer los Yuccies, traducido del inglés los jóvenes urbanos creativos, una evolución no sé si a peor de los hipsters, son gentes con oficios relacionados con la creatividad y el diseño y ganas de disfrutar. Me atrevo a decir que esto no es nada nuevo.

 

En los noventa surgieron los Jasp, Jóvenes aunque sobradamente preparados, un grupo provocado por una campaña de publicidad que anunciaba un coche. El inconformismo consistía en llevar unas deportivas a una reunión importante. Si hay algún hipster escuchando ésta bitácora, que no se preocupe, casi todas las tendencias, casi todas las modas e incluso las actitudes vuelven cual boomerang.

 

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   17.mar.2016 17:02    

Cultura barata.

SC_15-03_CULTURA_BARATA


La ópera siempre ha sido tachada siempre de elitista y es normal, el público que asiste, supuestamente, pertenece a una burguesía culta y preparada y seguramente ha sido así durante demasiado tiempo. Los abonos son caros y se acaban pronto, la oferta es tan pequeña como el público dispuesto a pasar, al menos, un par de horas sentado asistiendo a la representación.


La opera es cara, porque generalmente son producciones que precisan de un elenco muy grande así como de una escenografía a la altura de una ópera.


Pero el rock últimamente se está convirtiendo en algo más elitista que la ópera burguesa apta supuestamente para unos pocos; lo digo porque el precio de las entradas de las grandes estrellas del rock están por encima de los 100 euros y algunas casi llegan a los 4.000 euros, si no me invento nada son los precios para asistir al concierto que ofrece Bruce Springsteen en Madrid.


El precio de la cultura está por las nubes, la música es cultura y creo que voy a tener que conformarme con el grato recuerdo de las 3 actuaciones que ya he disfrutado de éste genial artista, del que me gustaría saber su opinión al respecto del precio de las entradas de sus shows en nuestro país.


Creo que a cambio me voy a sacar las entradas para la representación de ‘Parsifal’ en el Teatro Real, opera supuestamente elitista pero mucho más barata y accesible.

 

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   15.mar.2016 14:49    

George Martin.

 SC_10-03_GEORGE_MARTIN

 

Estar detrás, oculto tras la fama y el éxito. El talento llega incorporado en los genes y muchas veces no sirve para nada porque funciona como una constante que sabemos que existe pero que no percibimos.


A George Martin le llamaron el quinto Beatle, se pasó incontables horas detrás de una mesa de mezclas o escribiendo partituras de arreglos para las increíbles canciones de unos genios, diseñando un sonido donde cupieran todos los egos.


George Martin no tuvo que dejarse el pelo largo ni ser inconformista, se mantuvo fiel a esa imagen de gentleman inglés, al que se le encargó el trabajo de lidiar con un grupo que empezaba pero que llegaba para cambiarlo todo, para ser el mejor grupo de la historia de la música popular, él cuya formación era de lo más clásico supo inventar el sonido del pop, que de una forma orgánica conectó con una juventud adormecida.


Todo ocurrió en Abbey Road, el espacio de la catarsis, de la creación de las horas interminables, de las tomas no válidas, de los recordings, del humo de la psicodelia.


George Martin se ha ido discretamente, por la puerta de atrás, por el backstage, donde siempre supo estar, en éstos casos es la flema británica la que impera.

 

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández   10.mar.2016 11:40    

Mujeres que no solo estremecen a Silvio Rodríguez.

SC_03-09_MUJERES_QUE_NO_SOLO_ESTREMECEN_A_SILVIO_R



A Silvio Rodríguez le estremecieron un montón de mujeres, casi tantas como las que conoció. Poner en un altar a las mujeres cuando se habla resulta gratis, algo que no ocurre con las actitudes.


Parece que todo se soluciona con el “día de”, en éste caso de la mujer trabajadora y también de la que renuncia a la carrera profesional para dedicarse, a lo que manda la tradición machista y no precisamente por vocación.


Ser mujer es una condición de riesgo, las mujeres mueren o son maltratadas por el simple hecho de ser mujeres, ahora son crímenes machistas pero hasta hace poco, el periodismo los llamaba crímenes pasionales, morían porque eran suyas como dice el tango.


Y es aquí donde se esconde el problema, una vez más en la educación y en dar por bueno todo lo que arrastramos por tradición, algo que toda la vida ha sido bueno no tiene por qué seguir siéndolo.


Me estremecen, casi como a Silvio, las historias de las mujeres africanas sobre las que descansa el peso de todo un continente, las de las culturas que las silencian en harenes o aquellas en las que la sumisión es el único recurso para la supervivencia.


No sé si es solo es una percepción, pero me parece que hay cosas que no avanzan al ritmo previsto o deseado y no sé cuanto queda para que las diferencias entre una mujer y un hombre sean solo las que la biología impone.

 

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández    9.mar.2016 10:56    

En privado.

 

SC_08-03_EN_PRIVADO

En poco tiempo hemos incorporado a nuestra vida la posibilidad de satisfacer la curiosidad o de comunicarnos de forma instantánea. Creo que mi abuela no se creería éste mundo, ella que se afanaba en escribir todas las semanas a sus hijos emigrantes. Para las ocasiones especiales no había más remedio que poner una conferencia, cara y con posibilidades de que no se produjera.


Era lo que había, una línea telefónica para todo un pueblo. A pesar de lo rustico y vintage de la historia, tenía ciertas ventajas porque cualquiera podía utilizar de forma anónima el teléfono público de un bar o de una cabina. Ahora eso no es posible, estamos siendo rastreados constantemente, cada vez que hacemos una consulta o una llamada. Tenemos cierto pudor para exigir el anonimato en la red, porque parece que es para hacer el mal.


La nueva publicidad, esa que te machaca durante semanas, después de consultar el precio de una cámara o de un viaje, creo que va a terminar por agotar la gallina de los huevos de oro antes de tiempo, acabaremos odiando la cámara y el destino de nuestros sueños o peor aún nuestro cerebro discriminará automáticamente ese anuncio.


Estamos atrapados en ésta red, imprescindible y en la que saben más de nosotros mismos que nosotros mismos. Datos que resultan accesibles no solo a las empresas que nos quieren vender cosas, también a gentes desconocidas que no sabemos para qué los van a emplear.


Creo que deberíamos exigir el derecho a navegar de forma anónima. ¡Ah! y no me vale eso de que yo no tengo nada que ocultar. Nuestros datos son muy valiosos, pongámoslos a salvo.

 

Sin canto ni grillo. Javier Hernández.

Javier Hernández    8.mar.2016 16:54    

Sin canto ni grillo

Bio Sin canto ni grillo

En el ‘Canto del Grillo’ no estamos afectados por el aburrimiento pero sí, de curiosidad y esperamos no curarnos nunca. Aquí dejamos las reflexiones, las ideas o las dudas con las que cada noche abrimos 'El canto del grillo', escritas por Javier Hernández.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios