El corto está más vivo que nunca. Sin duda. La revolución digital que vivimos nos permite hoy día gozar sin tregua del talento creativo (que en España hay muchísimo y al que dedicaremos otro post) sintetizado en pocos minutos. El corto tiene calidad, fuerza y sentido propios. Eso lo sabemos la mayoría. En sí mismo es un universo expresivo que exige de gran destreza narrativa y de un completo dominio del lenguaje cinematográfico, entre otras virtudes. El corto es ese vehículo ideal para comunicar y expresar sentimientos, emociones e historias poderosas que se filtran por los poros de quien lo disfruta.
Pero a pesar de su buena salud creativa...
!Menudo binomio!. Un cóctel que en las medidas que cada uno elige combina muy bien (como algunas de las líneas medulares más sublimes), ofreciendo excelentes resultados. A mí me gustan ambos espectáculos. Todo esto viene a cuento porque, como estamos metidos hasta lo más recóndito de nuestro ser en el ambiente mediático-balompédico de alcance planetario, nada mejor que buscarle el punto de encuentro entre los cortometrajes y el "deporte rey". Et voliâ. Pelis, cortos, incluso, festivales tienen al fútbol como eje de sus propuestas. A modo de ejemplo, el 11mm Internationales Fussballfilmfestival que se celebra, desde el mes de marzo, en diversa...
Últimamente he escuchado varias veces (debe estar de moda) la palabra resiliencia. Ya solo la palabra me gusta, pero aún mucho más su significado. Sin entrar en debates psicológicos (para los que no tengo ni ganas ni conocimiento) la resiliencia es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive ser transformados por ellas (Grotberg, 1995). Bonito ¿Verdad?
Y es que corren tiempos difíciles. Para el mundo de los cortos, y para la vida en general. Época de recortes (no solo el 5%), ajustes de cinturón, optimización de recursos, recortes innecesarios, ajustes de plantilla… Expresiones que la...
Por fin, por fin, tenemos vuestros comentarios. Éste es un post de alegría al saber que estáis ahí y que os gusta lo que hacemos. !Cómo son las nuevas (?) tecnologías!. Durante todo este tiempo hemos estado huérfanos de vuestras opiniones sobre nuestro trabajo, sobre nuestro programa. Teníamos la firme convicción de que veíais el programa (por Canal Cultura o por la web), pero no llegábamos a entender por qué no nos llegaba ningún comentario. Cuestión de botones, !tiene botones la cosa!.
Pero, la verdad es que (como se suele decir en estos casos) la espera ha valido la pena. Más vale tarde que nunca. ¿Por qué?. Pues, porque nos ha encantad...
Sí, sí, sí. El cortometraje está en el inicio de la historia del Cine. Las primeras exhibiciones de la industria cinematográfica fueron funciones con duraciones similares a las de los cortometrajes tal como los conocemos hoy día. Muy pronto, demasiado pronto quizás, quedaron relegados de las primeras proyecciones porque éstas asimilaron duraciones más extensas, similares a las de otros espectáculos más tradicionales ya existentes y a las que el público ya estaba acostumbrado (teatro, ópera,...). El inicipiente negocio cinematográfico dejó de lado a los cortos.
(Aquí tenéis la que se conisdera primera secuencia animada de la historia del Cin...
Hoy os quiero presentar tres cortos de animación diferentes entre sí y muy recomendables. Por un lado, Old Fangs es un trabajo realizado por debutante Adrien Merigeau, que lo presentó en el último festival de Sundance. Este irlandés nos explica el reencuentro de un joven lobo con su padre al que no ve desde que era un cachorro. En poco más de once minutos, Merigeau nos impresiona con un tratamiento de la imagen triste y sobria de este enfrentamiento generacional. Un cortometraje que destaca por la fuerza y la poesía de todos sus fotogramas.
Old Fangs
Por otro, Azureus Rising, del director y escritor David Weinstein, una pieza trep...