Después de una ceremonia más larga de lo aconsejable de lo que pide un espectáculo televisivo y del último capítulo, aún no cerrado, del desencuentro entre la ministra y el director de la Academia, la de anoche volvió a ser la cita que cadenciosamente gotea los premios que anualmente se concede el cine español a sus miembros. En ningún momento dio la sensación de que el asunto quedaba resuelto entre ellos dos; al contrario, que aún queda tiempo antes de acabar el partido.
Decir en voz alta lo que pensamos puede llegar a ser peligroso (según para quién, claro está). Sin embargo, desgranar un pensamiento imprudente con asombrosa naturalidad n...
Si hace unos días hablábamos de algunos de los candidatos (que no nominados) a los premios Goya, hoy lo haremos del programa de esta noche.
Pero, antes, me gustaría hacer alguna cosideración sobre este término (y sus variantes tanto en género como en número). Me duelen los oídos al escucharlo en los medio y/o en documentos. No existe esta palabra importada del inglés en nuestro Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (referencia obligada ante cualquier duda de este tipo) tan enfrascada como está últimamente en incorporar y adaptar términos, neologismos y/o anglicismos a nuestro vocabulario.
Existen palabras que resuelven c...
Entramos en la semana previa a los Goya, los premios anuales que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Dejando de lado (o no) cualquier circunstancia en la que se ha visto envuelta esta institución en los últimos días, los premios Goya son una de las citas más esperadas/anheladas por todos aquellos que viven el Cine con pasión y devoción.
El posible lector de este post me comprenderá que atienda, preferentemente, en estas líneas a las categorías que tienen al cortometraje como protagonista. Como ocurre casi cada año, el nivel de los cortometrajes españoles es muy bueno y sólo hace falta darse una vuelta ...