« Finalistas a los Goya | Portada del Blog | Los reyes magos, en febrero »

Erste Station, Berlin (Próxima estación, Berlín)

    viernes 3.feb.2012    por Francesc López    0 Comentarios

Febrero se parece cada vez más al calendario balompédico (Liga, Copa, Champions). Festivales como la Berlinale, Sundance (acabó el 31 de enero) o Clermont-Ferrand, o premios de las diferentes Academias, como los Goya o los Cesar, hacen del segundo mes del año uno de los más atractivos para disfrutar del cine.

El próximo jueves, 9 de febrero, se inaugurará una nueva edición, la 62ª, de uno de los festivales europeos más prestigiosos de los que se celebran en nuestro Viejo Continente: la Berlinale. Y la encargada de levantar el telón en la sección oficial es la coproducción franco-española Les adieux à la reine, dirigida por Benoît Jacquot.  

 En la presente edición de la cita berlinesa, el cine español tendrá la mayor presencia que se recuerda de los últimos años. Al día siguiente se exhibirá Dictado, de Antonio Chavarrías, que también aspira a llevarse el Oso entre las 18 cintas candidatas al máximo galardón con los trabajos de Juan Diego Botto, Barbara Lennie y Mágica Pérez. Hace tres años, Chavarrías ya estuvo presente como co-productor de La teta asustada, de Claudia Llosa, ganadora del Oso de Oro. La peruana regresa al festival dirigiendo el corto Loxoro, con producción española, peruana, argentina y estadounidense.

Además, también desfilarán Javier Bardem, como productor y conductor de Hijos de las nubes. La última colonia, un documental sobre el Sahara Occidental dirigido por Javier Longori, y Antonio Banderas que participa con Haywire, de Steven Soderbergh.

Fuera de la sección a concurso, en el apartado Special, se proyectará La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia. En la sección Panorama dos presencias españolas más, Victoria Abril, protagoniza la coproducción franco-turca The woman who brushed off her tears y Pedro Pérez Rosado dirige el drama saharaui Wilaya. Y en la sección de cine culinario, el vasco Andoni Luis Adúriz protagoniza Mugaritz B.S.O, de Felipe Ugarte y Juantxo Sardon. Seguro que más de uno espera la degustación del menú que acompañará la proyección de la cinta. La participación española también contará con Álex González que interpreta The colour of the ocean, de Maggie Peren, y la coproducción hispano-holandesa Hemel, dirigida por Sacha Polak. 

De cortometrajes hablaremos en el siguiente post. Como dice Laura cuando despide del programa: Hasta la próxima.

Francesc López    3.feb.2012 12:54    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Somos Cortos

Bio Somos Cortos

Os damos la bienvenida al blog del programa “Somos cortos”. En “Somos cortos” queremos hacer visible el mundo del cortometraje en vuestras pantallas. Nuestros esfuerzos están volcados en seducir, entretener, interesar y, fundamentalmente, compartir con todos vosotros el placer y la pasión por los cortometrajes y el mundo que los rodea. Y trabajamos con la convicción de que lo conseguiremos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios