Si vas a Londres…
lunes 1.oct.2012 por Francesc López 0 Comentarios
Si vas a Londres, entre otras muchas otras cosas, puedes disfrutar de la amplia variedad de atractivos que ofrece la que ha sido última sede olímpica y también una de las ciudades más cosmopolitas de nuestro planeta. En el anterior post os informábamos de la amplia oferta de festivales que jalonaban nuestra geografía durante el mes de octubre. Pero, si vas a Londres, también, te puedes llevar una sorpresa si al aterrizar por allí, de pronto te encuentras con un cartel que anuncia una película española. Sí, porque desde el pasado viernes y hasta el 10 de octubre se celebra en la capital británica el 8th London Spanish Film Festival (http://www.londonspanishfilmfestival.com/index.html).
En la programación que se presenta estos días en el Festival se ofrecen algunas de las producciones españolas más destacadas de este último año. Además, también hay lugar para la exhibición de cortometrajes. Habrá dos sesiones, una mañana, día 2, Bitter-sweet, y otra, Lost & Found el próximo día 10, ambas en la sede del Instituto Cervantes de Londres. En estas dos jornadas los espectadores que acudan a las proyecciones podrán disfrutar de algunos de los mejores títulos que se han podido ver en la mayoría de nuestros festivales.
El London Spanish Film Festival constituye, además, una oportunidad única para visionar trabajos que se estrenarán por primera vez en el Reino Unido, pero que, desgraciadamente, no contarán con distribución comercial en aquel país. En esta muestra se podrán ver algunos trabajos dentro de las secciones dedicadas a las filmografías catala y vasca. A destacar la presencia de algunas caras conocidas de nuestro panorama cinematográfico que asistirán a la cita londinense, como Manuela Vellés, Paco León, Emma Suárez, Asier Altuna, Luis Tosar, Lluís Homar, Marisa Paredes y Antonia San Juan, entre otros.
Ya sabemos que la cosa no está como para ir hasta Londres para ver una película (seguro que siempre habrá alguien con posibles, qué envidia!), pero lo mejor de todo es que, como en otras ocasiones, nuestra cultura (en este caso la cinematográfica) sale al exterior para mostrarle a todo el mundo su extraordinario nivel.