Corto de record

    lunes 17.ene.2011    por RTVE.es    1 Comentarios

El cortometraje español vuelve a estar de enhorabuena. El espléndido, tierno y rebosante de humor negro "Porque hay cosas que nunca se olvidan", dirigido por Lucas Figueroa, ha entrado en el Libro de los Record Guiness en reconocimiento al corto que más premios ha obtenido en la historia del cine a nivel internacional.

"Porque hay cosas que nunca se olvidan" ha sobrepasado todas las estadísticas nacionales e internacionales, acumulando en sólo año y medio casi 300 premios internacionales, con preselección en los Oscar de Hollywood y nominación a los Goya incluída. Una marca estratosférica para una apuesta arriesgada que ya emitimos en nuestro programa.

La historia que podéis ver en el video que os adjuntamos es la crónica reversible sobre un grupo de niños y balón de fútbol con vengaza incluída, ambientada en un pueblo italiano en los años cuarenta. Cuenta con la participación de dos futbolistas que pasaron en su momento por la Liga española, Fabio Cannavaro y Amadeo Carboni, que dan vida a dos de los protagonistas.

Desde "Somos Cortos" queremos dar la enhorabuena a Lucas Figueroa y todo su equipo por éste y todos los galardones conseguidos. El día 21 de enero a las 12.00 horas, en la sede de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, se hará el acto oficial de la entrada de este cortometraje en el Libro Guiness de los Records. El Cine español vivirá un día histórico.

El jueves 20 de enero, emitiremos un especial "Somos Cortos" con la emisión de "Porque hay cosas que nunca se olvidan" para homenajear el éxito de este trabajo dirigido por Lucas Figueroa. !Felicidades"!

Porque hay cosas que nunca se olvidan, Lucas Figueroa (2007)

RTVE.es   17.ene.2011 10:10    

Filmets

    viernes 12.nov.2010    por RTVE.es    0 Comentarios

Filmets es el nombre que recibe el Badalona Film Festival. Un certamen dedicado a los cortometrajes que llega este año a su 36a. edición. Ahí es nada!!. Agustí Argerich es su director. Filmets está a punto de acabar. Lo hará mañana. Por sus pantallas este año se han proyectado 226 cortos, procedentes de 57 países, que han sido seleccionados entre los más de 1.500 inscritos, para participar en la sección oficial competitiva.

Las cifras pueden decir más o menos, o quizás las podemos interpretar. Pero, lo que es cuestionable e innegable es el espíritu y el esfuerzo que, como otros tantos festivales de cortos que tienen lugar en España, Filmets dedica sus jornadas a vivir el corto de manera apasionada. Quizás no tengan la visibilidad y el reconocimiento público que debieran y merecieran, pero festivales de este tipo son absolutamente necesarios.

Desde "Somos Cortos" damos la enhorabuena a todas las personas que año tras año hacen posible este festival.

Spot de Filmets 2010


Filmets en la web: http://www.festivalfilmets.cat//cast/index.html

RTVE.es   12.nov.2010 17:10    

Cortos en el metro

    martes 19.oct.2010    por RTVE.es    1 Comentarios

El metro es más que un medio de transporte. Ha servido también como medio para difundir diversas expresiones artísticas, como la del cortometraje con sus historias (recordad nuestro primer programa con el corto "El columpio" y la no-historia de amor entre Ariadna Gil y Coque Malla).

Un género tan versátil y creativo como el cortometraje no podía desaprovechar una nueva oportunidad. El metro de Barcelona organiza estos días la segunda edición del Subtravelling, una muestra internacional de cortos en el suburbano barcelonés. http://subtravellingfestival.tmb.cat/es/

De los vagones a los andenes, de una estación a otra, los viajeros se topan estos días con las proyecciones de una selección de cortos que hacen que el viaje y la espera sean mucho más agradables.


Spot Subtravelling 2010


RTVE.es   19.oct.2010 13:31    

Y...llegó septiembre

    lunes 20.sep.2010    por RTVE.es    6 Comentarios

Sí, sí, llegó septiembre. Y también la nueva programación de La 2. Esta noche, un poco antes de las 24.00 h. cambiaremos de canal. Como sabéis, durante estos meses hemos emitido el programa a través del Canal Cultura. A partir de hoy, nos veréis por La 2. Será una oportunidad para que quienes no nos conozcáis podáis ver nuestro trabajo y sobre todo el que realizan los amantes de los cortometrajes. Cada semana os ofreceremos cortos y también entrevistas y reportajes con sus protagonistas y sus creadores.

En fin, sólo nos queda daros la bienvenida a nuestro programa y que lo disfrutéis.

RTVE.es   20.sep.2010 05:47    

El Chaplin encontrado

    jueves 22.jul.2010    por RTVE.es    2 Comentarios

Hace unos días nos llegó una sorprendente noticia: la aparición de un corto "perdido" de Charles Chaplin que no constaba en su filmografía conocida hasta ahora. Al parecer, la película la encontró, por casualidad, un historiador del cine en una feria de antigüedades en el estado norteamericano de Michigan. Se trata de la cinta El cazador de ladrones (A Thief Catcher), de apenas 10 minutos y rodada en 16 mm por los estudios Keystone, en 1914.

El cazador de ladrones (1914)

El otro protagonista de esta historia es Paul Gierucki, un historiador del cine quien encontró la película y pagó 100 dólares por ella. Gierucki creyó que se trataba de una más de la serie de los "Keystone cops" ("guardias Keystone"), que rodó Mack Sennet sobre un grupo de policías incompetentes, entre 1912 y 1917.

Gierucki estuvo varios meses sin verla, pero vivió su momento "Eureka" cuando por fin la visionó y se sorprendió al ver cómo de entre unos matorrales surgía un rostro familiar con uniforme de policía y armado con una porra que resultó ser Charles Chaplin.

Finalmente, el pasado sábado 10 de julio la película se exhibió en el International Film Festival Slapsticon, de Arlington (Virginia), rodeada de una gran expectación, casi un siglo después de su rodaje.

slapsticon

Irónicamente, Charles Chaplin se refirió una vez al Cine como una moda pasajera que no sería popular por mucho tiempo. Sólo el entusiasmo que ha existido 100 años después ante la proyección de su película es indicación de que estaba equivocado. Pero, podremos perdonárselo, ¿verdad?

RTVE.es   22.jul.2010 09:44    

Animaciones

    jueves 15.jul.2010    por RTVE.es    4 Comentarios

Hace ya unos días que acabó el Mundial de Fútbol. Tranquilos, no voy a hablar del tema. Sólo hago esta pequeña referencia porque en el último post que publiqué aún no sabíamos quién iba a ser el campeón. Pero, claro, eso lo sabe (mejor dicho: sabía) hasta el pulpo Paul que del deporte del balompié sabe un rato!

En fin, nosotros a los cortos. En el post de hoy, dos cortos de animación (género inacabable, afortunadamente).

Meet Meline es una extraordinaria pieza en 3D. La protagonista es una niña que descurbre curiosa a un escurridizo intruso en el desván en el que juega. Sus autores, los franceses Virgine Goyons y Sebastien Laban, crearon un personaje infantil ingenuo que disfruta en un ambiente rural con absoluta libertad. Ternura, belleza e intriga en un ejercicio rebosante de calidad, sencillez y técnica.

Meet Meline

Y la animación española es una cantera de excelentes creadores. Sobre esto, casi nadie se atreve a discutirlo. Ahora le toca el turno a Alma, del granadino Rodrigo Blaas, un animador español afincado en California que vierte su talento en la factoría de Pixar. Alma, con una factura impecable y un estilo visual delicioso, es también una historia protagonizada por una niña. Pero, lo que aquí aparenta ternura se convierte en siniestra tristeza. Un ejemplo más del talento patrio que decide coger las maletas y buscarse la vida (y el reconocimiento) más allá de nuestras fronteras. Sólo resta disfrutarlo.

Alma

RTVE.es   15.jul.2010 10:36    

La Final

    viernes 9.jul.2010    por RTVE.es    0 Comentarios

No sé quién ganará esta final tan esperada-ansiada-deseada por todos los aficionados (que somos y hemos sido muchos) entre los Países Bajos y España. Pero, todos tenemos la misma esperanza. A saber: que, por fin, nuestra selección gane y consiga merecidísimamente la primera Copa del Mundo de Fútbol para nuestro país.

En un anterior post ya os proponía algunos cortos relacionados con el tema balompédico. A falta de dos días para la gran final, os traigo algunos fragmentos y trailers de películas sobre este asunto que, seguramente, ya las habéis visto.

El mediático pulpo Paul (tiene narices que en pleno siglo XXI estemos pendientes de la decisión de un cefalópodo!) también juega. Mejor dicho, también se la juega. Mientras, nosotros haciendo porras, pero... ¿quién ganará?


Goal!


Maradona

Offside

Rudo y Cursi

Shaolin soccer

Ya veremos lo que pasa el domingo ...

RTVE.es    9.jul.2010 09:39    

nulla dies sine linea

    miércoles 7.jul.2010    por RTVE.es    0 Comentarios

Nulla dies sine linea o 'ningún día sin una línea'. Este proverbio se atribuye a Cayo Plinio Cecilio Segundo, también conocido como Plinio el Viejo, escritor, científico, militar y naturalista romano (23 - 79 d. C.), que contaba la historia del griego Apeles de Colofón, pintor oficial de Alejandro Magno, quien según parece no pasaba ni un día sin dibujar aunque sólo fuera una línea.

Si bien tradicionalmente se ha aplicado a los escritores, aconsejándoles que no deben dejar pasar un día sin escribir un renglón, desde el punto de vista simbólico, esta actitud convertida en aforismo hace referencia a que es un día perdido aquél en el que no se hace algo de provecho. Incluso, era la frase favorita de Beethoven, quien la escribió junto a algunas de sus partituras.

!Cuántas veces habremos oído esa expresión! ¿Qué es hacer algo de provecho? ¿Marcarse objetivos en la vida? ¿Son necesarios? ¿Quién no se los ha propuesto al menos alguna vez? ¿O siquiera lo ha intentado? Conseguirlos ya es otra cosa. Necesitamos la convergencia de múltiples factores para que se hagan realidad nuestras aspiraciones, personales o profesionales, o de la índole que sea.

La vida nos ofrece potentes herramientas que nos ayudan a intentarlo: la educación, el esfuerzo, el trabajo,...Y, en ocasiones, se nos olvidan otras vías como la deducción, la indagación, la experimentación o la curiosidad, a veces, olivdadas. En el mundo de los cortos sucede algo parecido. Estas aptitudes son fundamentales y necesarias para llevar a buen término un cortometraje. Lo contrario sería un error.

Pero Plinio el Viejo, nuestro protagonista de hoy, no sólo es el autor de la frase que encabeza este post, a él también se le atribuye la sentencia Difficile est tenere quae acceperis nisi exerceas, es decir, 'para retener lo aprendido hay que practicar'. Siempre es recomendable releer a los clásicos. Después de ellos, poco. O casi poco.

RTVE.es    7.jul.2010 09:07    

Mash Up (o mashup)

    jueves 1.jul.2010    por RTVE.es    1 Comentarios

¿Qué es un Mash Up (o mashup)?. Seguro que sabéis a qué me refiero. Un Mash Up o mashup es una aplicación web híbrida que utiliza/aprovecha contenidos de otras aplicaciones web para crear un nuevo contenido completo y ponerlo a disposición de los internautas. Es decir, una remezcla que utiliza fragmentos de otros videos y crea uno de nuevo.

Algo tan fácil y, al mismo tiempo, tan a nuestro alcance como el "corta-y-pega", del que hay excelentes especialistas, que está revolucionando el desarrollo de la web. Sencillo: comodidad de acceso a los contenidos que queremos "pescar", escasos conocimientos técnicos, facilidad de diseño y absoluta libertad creadora.

En la Red podemos encontrar infinidad de estas piezas. Hoy os traigo unas pocas, pero estoy seguro que habréis disfrutado de éstos o de otros ejemplos similares.

El primero es este pedazo (o retazos) de pieza titulada Pure que hará las delicias de quienes disfrutan con el cine de acción, en sólo cuatro minutos y medio trepidantes que condensan escenas de más de cuarenta películas. Subid el volumen para escuchar a The Jesus Lizard.

PURE

Siguiente. ¿Os imagináis a Fred Astaire a ritmo de Michael Jackson?. "Smooth criminal", del rey del pop, hace posible esta pequeña joya que toma como base la película Brindis al amor. No desesperéis. En los primeros minutos la cosa se hace esperar, pero luego el resultado es vertiginosamente espectacular.

SMOOTH CRIMINAL

Más. Dos grandes, frente a frente, Kubrick vs. Socrsese. Aquí nadie queda por encima de nadie. Un tremendo homenaje al buen cine y a la maestría de estos dos realizadores que derrochan dureza y altas dosis sanguinolentas en cada fotograma.

KUBRICK VS. SCORSESE

Y, otro.

Scarwars, acrónimo de Star Wars y Scarface. Han Solo y Tony Montana o, lo que es lo mismo, Harrison Ford y Al Pacino fusionados en uno solo, casi nada. Dos personajes inmersos en un sinfín de imágenes repletas de acción que no os defraudará. Atención al montaje y a los diálogos resultantes tan originales.

SCARWARS

RTVE.es    1.jul.2010 08:01    

Vivir del corto

    martes 29.jun.2010    por RTVE.es    0 Comentarios

El corto está más vivo que nunca. Sin duda. La revolución digital que vivimos nos permite hoy día gozar sin tregua del talento creativo (que en España hay muchísimo y al que dedicaremos otro post) sintetizado en pocos minutos. El corto tiene calidad, fuerza y sentido propios. Eso lo sabemos la mayoría. En sí mismo es un universo expresivo que exige de gran destreza narrativa y de un completo dominio del lenguaje cinematográfico, entre otras virtudes. El corto es ese vehículo ideal para comunicar y expresar sentimientos, emociones e historias poderosas que se filtran por los poros de quien lo disfruta.

Pero a pesar de su buena salud creativa, los cortos siguen sin tener el lugar que merecen en nuestro territorio patrio, ni de reconocerse crematísticamente el esfuerzo que supone su realización, salvo casos excepcionales (como casi siempre). No es una simple queja. Es una constatación suficientemente compartida y evidente.

Ahora es la crisis, siempre omnipresente en nuestro transitar. Pero, hay que vivir. ¿Y cómo se vive profesionalmente desde la marginación económica casi absoluta? Mal, muy mal. Es un género que lucha por salir del amateurismo. Una zona en la que el comercio, que con justicia debería generar de su desbordante producción, se revela inexistente.

Hay que cuidar y valorar a quienes trabajan haciendo cortos porque es particularmente difícil contar las historias que se cuentan y dejar ya de contabilizarlos desde la estúpida estrechez de miras predominante.

RTVE.es   29.jun.2010 11:27    

Somos Cortos

Bio Somos Cortos

Os damos la bienvenida al blog del programa “Somos cortos”. En “Somos cortos” queremos hacer visible el mundo del cortometraje en vuestras pantallas. Nuestros esfuerzos están volcados en seducir, entretener, interesar y, fundamentalmente, compartir con todos vosotros el placer y la pasión por los cortometrajes y el mundo que los rodea. Y trabajamos con la convicción de que lo conseguiremos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios