Esta semana los amantes de la naturaleza y del cine documental tendremos que renunciar a la siesta. Desde el lunes 3 de febrero tenemos una cita ineludible en la sobremesa de La 2 porque estrenamos 'África', una espectacular serie documental de la BBC que nos muestra el continente africano en toda su plenitud y desde una óptica totalmente diferente.
En una expedición única, ‘África’ ofrece un retrato del más salvaje de los continentes a través de evocadoras imágenes y un nuevo estilo narrativo.
En la serie nos encontraremos con pájaros de aspecto prehistórico luchando entre sí por el control del territorio, intrépidos lagartos que tratan de conseguir su alimento a espaldas de los grandes felinos, bosques no explorados, impresionantes luchas de jirafas y cumbres montañosas nunca antes filmadas. '
África' consta de cinco entregas que se emiten de lunes a jueves a las 16.00 h en el espacio Grandes Documentales de La 2 y pueden disfrutarse on line durante los 7 días posteriores a su estreno. Así que, a aquellos que no estén dispuestos a renunciar a la siesta, les vendrá bien esta pequeña guía de emisiones.
Capítulo 1. El Kalahari
La primera entrega de África nos sumerge en una zona sedienta, semidesértica, donde el agua escasea y donde los animales que la habitan se han adaptado para saber cómo encontrarla. En este capítulo desfilan por la pantalla avestruces, leopardos, jirafas del desierto...
Capítulo 2. Sabana
África, en su zona oriental, posee un paisaje caótico pero lleno de grandes e imprevisibles cambios. Aquí encontramos el volcán más activo, cuya ceniza ha permitido que la vegetación brote sin problemas favoreciendo la aparición de animales como el Ñu. Junto a éstos, en la gran sabana africana nos cruzaremos leones y elefantes; y en la zona de los humedales, hipopótamos y flamencos rosas enanos.
Capítulo 3. Congo
En el centro de África nos encontramos con la mayor selva tropical del continente, donde todo lo que allí vive tiene que luchar por su propio espacio, desde las plantas hasta los animales. Veremos a la pitón africana de roca o a los elefantes de la selva. Observaremos la acción de las lluvias en este medio tan impresionante, que hace que la selva sea el pulmón del continente africano.
Capítulo 4. El Cabo
El Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, es el punto en el que se mezclan dos océanos (Atlántico e Índico) y, por tanto, dos corrientes de agua (una fría y otra caliente) que se unen aquí con la influencia que ello supone en cuanto al clima y vida animal.
Capítulo 5. Sahara
Para cerrar el círculo, la serie termina como empezó, en un desierto, en este caso el más grande del planeta.
Comentarios