"Estos días azules, y este sol de la infancia" - Somos Documentales

« Poesía del espacio. Una mirada a la obra de Juan Muñoz | Inicio | 'Los juicios de Muhammad Ali' »

19/02/2014

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

Juan Carloks

También se podía haber incluido el episodio que la serie EL ARTE DE VIVIR dedicó a Antonio Machado con el título 'Don Antonio Todavía', estrenado el 25 de marzo de 1982, inauguración del programa dirigido por Calvo Texeira y presentado por Victoria Prego. Considero muy plausible la iniciativa de homenajear con documentales de distintas décadas, comenzando por ANTONIO MACHADO, incluyendo algunos singulares y otros integrados en series tales como BIOGRAFÍA, NOMBRES DEL 98, Crónicas, el escarabajo verde. Gracias.

Juan Carloks

Otro documental dedicado a Machado que sí se puede ver en la web de RTVE, en la algo menos conocida sección del programa LA AVENTURA DEL SABER, dentro de la serie RUTAS LITERARIAS, episodio 'Castilla en Machado', cuya dirección web es la siguiente: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-serie-documental-rutas-literarias-castilla-machado/2170137/

Juan Carloks

Igualmente ha sido un acierto incluir en el archivo programas de radio que complementan la parte televisiva de somos documentales. Concretamente el programa de FIN DE SIGLO dedicado a Antonio Machado en la web http://www.rtve.es/alacarta/audios/fin-de-siglo/fin-siglo-antonio-machado/2396811/ . Gracias.

Juan Carloks

Otra producción de RTVE sobre Antonio Machado, hallada esta vez en YouTube. Pertenece a
LA VÍSPERA DE NUESTRO TIEMPO, dirigido por Jesús Fernández Santos. Episodio SORIA DE MACHADO, estrenado el 16 de mayo de 1967 http://www.youtube.com/watch?v=NU1pqLh5DRA . Otro de los alicientes de este especial ha sido escuchar los versos de Antonio Machado recitados por excelentes actores como Fernando Rey, Alberto Closas, Rafael de Penagos, o cantados por Serrat. Por todo ello esta modalidad de compilación resulta muy grata y adecuada. Espero la próxima. Muchas gracias.

Juan Carloks

Otro de los aspectos que agradezco es que alguno de los documentales, por haberse emitido únicamente antes de la popularización del vídeo, son auténticos hallazgos y casi alcanzan en status de estreno, pues fueron pocos los que tuvieron la ocasión de verlo ya que a muchos lugares no llegaba ni siquiera la entonces llamada Segunda Cadena, hoy la 2: en esas zonas series como BIOGRAFÍA (1973) son estrenos absolutos. Gracias.

Margarita Gómez  Latorre

Estoy segura de que todo ese trabajo que se hace para mejor conocimiento del gran poeta, servirán de mucho para conocerlo mejor y, para los que aún no tienen el placer de saber de su poesía, sea
un gran descubrimiento.
Tenemos en España grandes personajes de toda la cultura y podemos estar orgullosos de ello, pero
quizás seamos parcos en dar valor y promoción.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Tus datos

(El nombre y la dirección de correo son obligatorios. La dirección de correo no se mostrará en el comentario.)