El título de este post lo pone Antonio Machado. Y no será la primera ni la última vez que alguien recurra al verso suelto del poeta sevillano para encabezar un texto en vísperas del aniversario de su muerte.
"Estos días azules, y este sol de la infancia" ha pasado a la historia como el último del autor, hallado en un bolsillo de su gabán, entre otras anotaciones, unos días después de su fallecimiento, del que se cumplen ya 75 años este sábado 22 de febrero.
Machado murió en Colliure, una villa marinera del sureste francés donde arranca "Yo voy soñando caminos", el trabajo de Crónicas con el que TVE inició su recuerdo al poeta.
Toma el relevo el viernes el programa Imprescindibles que emite "Los mundos sutiles", la recreación que el cineasta Eduardo Chapero Jackson hizo del universo machadiano a través de la danza; un trabajo que estuvo nominado como mejor película documental en los Goya 2012.
En Somos Documentales hemos querido también rendir homenaje al autor de Campos de Castilla. Y para ello, nos hemos sumergido en el archivo de RTVE, rescatando obras documentales de diferentes épocas, algunas en mal estado pero con un indudable valor histórico, cómo "Machado en la tierra del romance"; un trabajo construido a base de fotografías antiguas firmadas por Diodoro Urquía, una voz en off, música y poco más, del que han bebido posteriores trabajos documentales sobre el poeta.
En él se recoge testimonio gráfico de los lugares que marcaron la obra de Antonio Machado; centrándose esencialmente en su etapa en Soria, ciudad a la que llegó en 1907 para ocupar la cátedra de francés del instituto que hoy lleva su nombre.
Recoge este documental con solera, entre otras cosas, las imágenes del acto en el que Machado fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad castellana que, al igual que Baeza, Segovia, París o Collioure, irá indefectiblemente unida a su obra. Curiosamente, el nombramiento de Machado como hijo adoptivo de Soria tuvo que ser ratificado en el año 2013, ya que no existían actas ni documentos oficiales de la corporación soriana de 1932.
De nuestro archivo también han salido "A lomos de la quimera", el capítulo de la serie Nombres del 98 dedicada al poeta emitida en diciembre de 1998. Y la biografía en blanco y negro emitida en 1973, a la que pone voz el actor Fernando Rey.
Algo más reciente es la entrega del Escarabajo Verde de 2007, "Paisajes del alma" en el que Ian Gibson, biógrafo de Machado, nos guía por los paisajes sorianos que marcaron su impronta en la obra del poeta.
En Collioure, la última estación del recorrido vital de Antonio Machado, estuve hace 20 años; dando fe, entre otras cosas, de un debate de más de dos horas sobre el último verso de Antonio Machado: "Estos días azules, y este sol de la infancia".
No recuerdo la conclusión a la que llegaron entonces los expertos. Pero lo más probable es que para aquel hombre que abordó el concepto de España en su obra en tantísimas ocasiones, en aquel febrero del 39, en el exilio, cansado, enfermo... su patria fue la infancia. Y para ella también fue su último verso.
No os perdáis ni uno de los documentales!! La mayoría de ellos solo los podéis ver en la web.
También se podía haber incluido el episodio que la serie EL ARTE DE VIVIR dedicó a Antonio Machado con el título 'Don Antonio Todavía', estrenado el 25 de marzo de 1982, inauguración del programa dirigido por Calvo Texeira y presentado por Victoria Prego. Considero muy plausible la iniciativa de homenajear con documentales de distintas décadas, comenzando por ANTONIO MACHADO, incluyendo algunos singulares y otros integrados en series tales como BIOGRAFÍA, NOMBRES DEL 98, Crónicas, el escarabajo verde. Gracias.
Publicado por: Juan Carloks | 20/02/2014 en 02:06
Otro documental dedicado a Machado que sí se puede ver en la web de RTVE, en la algo menos conocida sección del programa LA AVENTURA DEL SABER, dentro de la serie RUTAS LITERARIAS, episodio 'Castilla en Machado', cuya dirección web es la siguiente: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-serie-documental-rutas-literarias-castilla-machado/2170137/
Publicado por: Juan Carloks | 20/02/2014 en 02:18
Igualmente ha sido un acierto incluir en el archivo programas de radio que complementan la parte televisiva de somos documentales. Concretamente el programa de FIN DE SIGLO dedicado a Antonio Machado en la web http://www.rtve.es/alacarta/audios/fin-de-siglo/fin-siglo-antonio-machado/2396811/ . Gracias.
Publicado por: Juan Carloks | 20/02/2014 en 10:05
Otra producción de RTVE sobre Antonio Machado, hallada esta vez en YouTube. Pertenece a
LA VÍSPERA DE NUESTRO TIEMPO, dirigido por Jesús Fernández Santos. Episodio SORIA DE MACHADO, estrenado el 16 de mayo de 1967 http://www.youtube.com/watch?v=NU1pqLh5DRA . Otro de los alicientes de este especial ha sido escuchar los versos de Antonio Machado recitados por excelentes actores como Fernando Rey, Alberto Closas, Rafael de Penagos, o cantados por Serrat. Por todo ello esta modalidad de compilación resulta muy grata y adecuada. Espero la próxima. Muchas gracias.
Publicado por: Juan Carloks | 20/02/2014 en 12:45
Otro de los aspectos que agradezco es que alguno de los documentales, por haberse emitido únicamente antes de la popularización del vídeo, son auténticos hallazgos y casi alcanzan en status de estreno, pues fueron pocos los que tuvieron la ocasión de verlo ya que a muchos lugares no llegaba ni siquiera la entonces llamada Segunda Cadena, hoy la 2: en esas zonas series como BIOGRAFÍA (1973) son estrenos absolutos. Gracias.
Publicado por: Juan Carloks | 20/02/2014 en 13:01
Estoy segura de que todo ese trabajo que se hace para mejor conocimiento del gran poeta, servirán de mucho para conocerlo mejor y, para los que aún no tienen el placer de saber de su poesía, sea
un gran descubrimiento.
Tenemos en España grandes personajes de toda la cultura y podemos estar orgullosos de ello, pero
quizás seamos parcos en dar valor y promoción.
Publicado por: Margarita Gómez Latorre | 22/02/2017 en 21:49