Así lucía Michigan Station en una tarjeta postal de 1915, apenas dos años después de su inauguración.
Y así la han visto los compañeros de En Portada que viajaron a la capital de Michigan para analizar las claves de la mayor bancarrota municipal de la historia de EE.UU.
Michigan Station, clausurada definitivamente en 1988, encabeza la lista de ilustres fantasmas de Detroit, la ciudad que en poco más de cien años pasó de simbolizar el 'American way of life' a convertirse en imagen de su declive. Pero no es el único.
Cuesta identificar las imágenes que veremos en "De(s)troit", el reportaje que estrena En Portada este 20 de marzo a las 23.45 h en La 2, con las fotografías y tarjetas postales que encontramos en Historic Detroit, un sitio web que agrupa la historia de buena parte de los edificios de la capital de Michigan.
Allí encontramos fotos curiosas de la estación, que comparte 'firma' con la Gran Central de Nueva York, cuando todavía era la principal puerta de entrada de la inmigración; como ésta, procedente de los Detroit Free Press Archives, de 1947, que inmortaliza al jefe indio Litttle Hawk a su paso por Michigan Station camino de Washington DC.
Uno de los ejemplos más claros del poderío pasado de la ciudad es el Teatro Michigan. Construido en 1925 siguiendo los cánones del estilo renacentista francés, costó más de tres millones y medio de dólares, equivalentes a más 42 millones de la actualidad. En la imagen, procedente de los Detroit Free Press Archives, impresiona la opulencia de su lobby de entrada.
Hoy, el Teatro Michigan es un aparcamiento para coches. Alguien ha convertido uno de sus rincones en improvisada cancha de baloncesto.
Y esto es lo que queda de lo que en su día fueron unos elegantes cuartos de baño.
Esta imagen es una de las muchas que nos regala el equipo de En Portada que viajó a Detroit: la mirada del realizador Ángel Barroso sobre la ciudad en ruinas.
Pero el reportaje es algo más que un viaje por esta especie de 'acrópolis' contemporánea. También es el descubrimiento del rostro más creativo de una ciudad que se resiste a asistir a sus propias exequias. Lo resume muy bien Jenenne Withfield, Directora Ejecutiva del Heidelberg Project, y una de las voces que escuchamos en 'De(s)troit': " El hecho de que la ciudad tenga edificios en ruinas o abandonados, no significa que su gente esté rota o abandonada".
"De(s)troit" se estrenó el 20 de marzo a las 23.45 h en La 2.
"De(s)troit" tiene guión de Alicia G. Montano, realización de Ángel Barroso, imagen de Ricardo Vallespín y sonido de Santiago Aguilar.
Para ir poniéndoos en situación, os invitamos a descubrir cómo se comportan ellos mientras trabajan y a disfrutar de una banda sonora que cobra casi tanta importancia en la narración como las palabras o las imágenes.
Comentarios