Se cumple ya un año de la muerte del gran Paco de Lucía y La 2 no quiere dejar pasar el aniversario sin recordar al genial músico de Algeciras. Este miércoles, a partir de las 00.00 h, tenemos la oportunidad de sumergirnos en los más íntimo de su sentir creativo con la emisión del documental ‘Francisco Sánchez. Paco de Lucía’.
El documental, dirigido por Daniel Hernández, es una coproducción de TVE, la cadena franco-alemana ARTE G.E.I.E. y Alea TV. Recoge desde los primeros encuentros del artista con la guitarra con tan sólo ocho años, a sus grandes giras por los mejores escenarios del mundo.
Un estilo propio que rompió con la tradición
Francisco Sánchez decidió a los 15 años llamarse Paco de Lucía en homenaje a su madre. A partir de entonces, creó su estilo propio, que rompía con la tradición. Abrió la puerta a la dimensión instrumental del flamenco y contribuyó enormemente a la profunda renovación del papel de la guitarra en este género musical.
El Paco más íntimo
Para el rodaje de este documental, el guitarrista abrió por primera vez a las cámaras de televisión las puertas de su casa en México y se mostró en la intimidad; un lugar donde vivía consagrado enteramente a su familia, a sus amigos, a la música y a la naturaleza: “Yo me alejo de todo lo que me haga recordar a Paco de Lucía. Yo reivindico para mí a Francisco Sánchez, al que le gusta la paz, la tranquilidad, la serenidad, todo eso es incompatible con convivir con Paco de Lucía”, confesaba.
Pero a pesar de esa búsqueda de la soledad, el artista seguía disfrutando cuando se subía a un escenario: “Ahí es donde realmente uno se realiza y dónde ves recompensado todo ese trabajo, esa ansiedad, todas esas frustraciones que uno vive día a día en la composición, en la creación…”.
Los otros protagonistas del documental
Amigos de Paco de Lucía, como el poeta y flamencólogo Félix Grande o el guitarrista Manolo Sanlúcar aportan en el documental su personal punto de vista sobre su figura: “Paco es la genialidad, pero con una base de trabajo”, dice Sanlúcar. “Son casos excepcionales, que se dan históricamente muy pocas veces. Pero es el mejor símbolo de lo que significa una estrella. ¿Por qué? Pues porque encanta al que no sabe nada de esto y vuelve loco al que sabe. Es decir lo tiene todo”.
El documental, se completa con imágenes de sus actuaciones en solitario en los más prestigiosos escenarios del mundo, donde es posible también verle tocar junto a grandes maestros de la guitarra, entre otros, Camarón, Aldi Meola y John McLaughlin, Carlos Santana, Joaquín Rodrigo y el pianista Chick Corea.
Paco de Lucía en el Archivo de RTVE
Hace un año, con motivo de su muerte, en RTVE.es rescatamos del Archivo algunos trabajos que tenían a Paco Lucía como protagonista, entre ellos dos documentales: un monográfico de 'Rito y geografía del cante' grabado en 1973 y uno de los capítulos de la serie Entre dos aguas: 'El viaje del cajón', un viaje de ida y vuelta que nos descubre el origen peruano del cajón flamenco de la mano de Susana Baca y Paco de Lucía.
grande paco ya se cumple un año, 365 días en los que no nos olvidamos de ti muchos días duros recordándote es el palo mas gordo que ha sufrido el flamenco pero tu legado se queda para la eternidad gracias de antemano por todo lo que has echo por el flamenco hasta siempre paco.
D.E.P el genio de genios francisco sanchez gomez- PACO DE LUCIA
Publicado por: raul | 24/02/2015 en 03:06
Sin desmerecer vuestra programación, a ver si proyectáis pronto de este genial músico La Búsqueda que además recientemente ganó el Goya al mejor documental
Publicado por: Andrés | 25/02/2015 en 11:58