"Todo está consumado. Por favor, no lloren...". Con estas palabras certificaba desde Munich el comentarista José Miguel Ullán la peor pesadilla de muchos seguidores de Eurovisión. Las votaciones del Festival de 1983 se cerraban con España en último lugar y cero puntos; los ya históricos cero puntos de Remedios Amaya y su '¿Quién maneja mi barca?'.
El jueves 19 de febrero, tras la emisión de Cuéntame cómo pasó, músicos, cantantes, comentaristas, presentadores, miembros del jurado, periodistas musicales y hasta un eurofan, repasan en Ochéntame otra vez la participación española en Eurovisión en los años 80; "una gran década para el Festival y un pequeño desastre, por no decir un total desastre, para la participación española", según el periodista musical José Ramón Pardo.
Además de la década de Remedios Amaya, ésta fue también la de Paloma San Basilio, Nina, Cadillac, Bravo, La Década Prodigiosa, Lucía, Bachelli... Trigo Limpio o Patricia Krauss. Pero es ella, Remedios, su gracejo natural y las siempre maravillosas imágenes del Archivo de TVE quienes brillan en esta entrega de la serie dirigida por Paloma Concejero.
La deriva de la barca
La protagonista de aquella noche de abril del 83 cuenta cómo vivió su paso por Eurovisión, cómo se gestó su participación en el festival o cuáles fueron las razones que la llevaron a salir descalza al escenario. Y lo hace todo con mucha gracia, reconociendo que la canción no le gustaba y que desde entonces no ha vuelto a ver el Festival.
Para siempre quedarán en la memoria las imágenes de aquella gitana descalza sobre el escenario de Munich preguntándose quién manejaba su barca; "de lo mejor que hemos llevado a Eurovisión", según el periodista Paco Pérez Bryan.
Uribarri y un eurofan de Guadalajara
En este capítulo tan eurovisivo no podía faltar la alusión al doble componente artístico y político del Festival; la geopolítica eurovisiva de la que se decía que Urribari lo sabía todo.
¡Ojo! Porque Juanma López, el eurofan que aporta el punto de vista de los seguidores de Eurovisión en Ochéntame otra vez, aclara que el mérito no era tanto de Uribarri como del eurofan de Guadalajara que tenía al lado y que se lo decía todo.
Señoras y señores del jurado
En los 80, Eurovisión todavía era el acontecimiento televisivo del año, al que solo el fútbol podía hacer sombra. Por eso no debería extrañarnos que, junto a espectadores anónimos, en el jurado que votaba desde España aparecieran nombres como el de Javier Clemente, Enma Penella o Paco Umbral; del que Ochéntame rescata un discurso épico sobre el Festival, con el lenguaje barroco que le caracterizaba y maquillado por Ágata Ruiz de la Prada.
Te guste o no Eurovisión, te animamos a disfrutar de este Ochéntame otra vez cargado de sorpresas. La cita: el jueves 19 de febrero a partir de las 23.45 h en La 1 y RTVE.es.
Comentaremos en redes con la etiqueta #80meEurovisión. No faltes.
Comentarios