El domingo, 8 de Marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer y, con ese motivo, se presentará el documental Boxing for Freedom, en el Festival Internacional de Derechos Humanos de Ginebra (Suiza). Una película que cuenta la historia de Sadaf Rahimi, una joven afgana que para luchar contra su destino se convirtió en la mejor boxeadora de Afganistán.
Sadaf Rahimi debe enfrentarse a las tradiciones de su país, al miedo y a su propio destino para ser una mujer libre. Ella decidió unirse al recién creado equipo de boxeo femenino de Afganistán con tan solo 13 años y consiguió alcanzar el éxito, no sin antes sufrir un camino lleno de amenazas y dificultades.
Pero Sadaf no sólo es la mejor boxeadora de Afganistán, sino que es un símbolo de la lucha por los derechos de la mujer en Afganistán y representa el empoderamiento de una nueva generación de mujeres afganas.
El documental se ha grabado durante cuatro años en Afganistán y refleja la transformación de Sadaf Rahimi en un símbolo de la lucha por los derechos de la mujer.
Festival de Derechos Humanos
El documental se estrena el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el Festival Internacional de Derechos Humanos (International Film Festival and Forum on Human Rights) de Ginebra que se celebra en paralelo al Consejo de Derechos Humanos de Nacionales Unidas y es uno de los eventos más importantes dedicadas a los derechos humanos en todo el mundo.
El festival ha seleccionado el documental porque “es una suerte de diario con mucho ritmo y muy sensible que nos muestra a una mujer llena de coraje, obstinación y pasión, fiel reflejo de las jóvenes afganas que viven en las periferias urbanas y que desean emanciparse.”
Además, el festival ha organizado alrededor de Boxing for freedom una jornada de debate sobre la situación de la mujer en Afganistán donde participarán entre otros los directores del documental, la representante de Afganistán en la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, Sima Samar, y la primera mujer afgana diplomática, Chékéba Hachemi.
El jurado del Festival Internacional de Derechos Humanos de Ginebra estará formado por: Sergio Vieira De Mello, Ruth Dreifuss, Barbara Hendricks, Louise Arbour, Robert Badinter, William Hurt, Ken Loach y Antoine Tempé.
Los responsables del documental
Los directores del documental, Silvia Venegas y Juan Antonio Moreno, exploran en sus obras la lucha por la libertad y la dignidad. Anteriormente han trabajado juntos en el documental Los hijos de Mama Wata (Making DOC, 2010).
Juan Antonio Moreno ha dirigido los documentales Jóvenes y Drogas (TVE, 2006, Premio Reina Sofía de Comunicación Social) y Kosovo, la última cicatriz de los Balcanes (Noestamospaso, 2007). Silvia Venegas acaba de finalizar su último documental Arte por prescripción (Making DOC, 2015).
Las producciones de MAKING DOC han recibido el apoyo del Programa MEDIA, el Programa IBERMEDIA y del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Sus obras han sido galardonadas en numerosos festivales nacionales e internacionales, y su último trabajo, el cortometraje Walls (Si estas paredes hablasen) ha sido galardonado con el Premio Goya a Mejor Cortometraje Documental en este año, 2015.
Comentarios