Construida hace 600 años, es una de las obras maestras del primer Renacimiento italiano. Fue la primera cúpula octogonal que se construyó sin el soporte de un armazón de madera y sigue siendo la mayor cúpula de mampostería del mundo.
Durante siglos, los estudiosos han tratado de descubrir cuáles fueron los métodos utilizados en su construcción. Y cómo su autor, Filippo Brunelleschi, un orfebre sin formación en Arquitectura, se enfrentó a lo que parecía imposible: mantener en el aire 40.000 toneladas de mampostería curva sin que se desplomasen.
El lunes 6 de abril a las 21.05 h el espacio Documenta2 emite Los secretos del Duomo, un trabajo dirigido por David Murdock que revela algunos de los misterios de su construcción y los avatares que acompañaron a Brunelleschi en su arriesgada empresa.
El documental relata también el camino recorrido por Massimo Ricci, un profesor universitario obsesionado con los secretos de la cúpula, que ha pasado 40 años de su vida tratando de entender los métodos usados por Brunelleschi.
Su fascinación llegó hasta tal punto que, en ausencia de planos o dibujos del autor, pasó 25 años construyendo su propia cúpula, empleando los métodos que él cree que fueron los originales.
Empezó en 1989, con el apoyo de estudiantes de Arquitectura primero y de albañiles después; y llegó a la conclusión de que uno de los secretos residía en un uso especial de las cuerdas para saber dónde encajar cada ladrillo.
Los secretos del Duomo documenta la última fase de su investigación.
¿Te interesa la Arquitectura? ¿Amas la Historia del Arte? Sintoniza La 2 el lunes 6 de abril a las 21.05 h. Y si no puedes, disfruta de Los secretos del Duomo online durante 7 días.
Que bueno, el documental. Que pena que la gente no vea maravillas como esta.
Publicado por: Josan | 06/04/2015 en 21:56
Genial!! Me encantó este documental
Publicado por: Martha | 06/04/2015 en 21:59
Precioso documental que muestra la pericia para llevar a cabo una construccion colosal; espero que el libro del Prf. Ricci esté traducido
PD: que pena que los arquitectos ya no usen formas resistentes con ladrillo
Publicado por: Jota | 06/04/2015 en 22:09
Un gran reportaje. Para quienes admiramos Florencia ha sido una clase magistral. Gracias.
Publicado por: Rosa López | 06/04/2015 en 22:22
Un buen número de arquitectos en España seguimos usando el ladrillo para las estructuras (muros, arcos, bóvedas). Lo que sí es cierto es que en grandes estructuras hay muy pocos ejemplos con estas técnicas hoy en día.
Además en Extremadura contamos con un elevado número de construcciones abovedadas sin cimbras (que es algo de lo que se cuenta en este reportaje sobre la cúpula de F. Brunelleschi en Florencia).
Publicado por: Rafael Amigo | 06/04/2015 en 22:41
Única. Maravillosa. Espectacular. Enorme. Magnífica. Obra maestra de Brunelleschi para la cual no hay suficientes adjetivos para describir su grandeza!!!
Publicado por: Marta | 13/05/2015 en 01:42