A unos días del final del Tour 2015, a un mes del inicio de la Vuelta a España, y ya en la recta final de temporada de Conexión Vintage, Paco Grande nos regala un programa especial, "más que especial", según sus propias palabras, dedicado al ciclista Bernardo Ruiz.
En Conexión Vintage es casi una tradición dedicar alguno de sus programas al ciclismo clásico. Y más si la emisión coincide con el Tour de Francia.
Lo hicieron con 25 años del Tour de Perico en 2013, con Julio Jiménez, memorias de Avila en 2014 y con Luis Ocaña y Miguel Poblet.
El jueves 23 de julio le llega el turno a Bernardo Ruiz, ganador de la Vuelta a España de 1948, el decano de los vencedores de la Vuelta aún vivo, el primer ciclista español que venció dos etapas en un Tour en 1951 y el primero en hacer podio en la ronda francesa en 1952; también el primer ciclista español en ganar una etapa del Giro en 1955.
Fotograma de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en NODO de 1948
Paco, Perico y Bernardo
Cuenta Paco Grande: "Nos fuimos a Orihuela, ciudad natal de Bernardo Ruiz, para hablar con el ciclista oriolano que, a sus 90 años, conserva una salud física y una memoria realmente envidiables".
"Perico Delgado fue quien más insistió en sacar adelante este nuevo Conexión Vintage de ciclismo clásico. Reunimos a Bernardo y Perico en su casa de Orihuela y en una charla-entrevista de casi tres horas de duración, Bernardo nos recordó cómo fueron sus inicios, el ciclismo de aquellos años 40 y 50, sus triunfos, sus grandes momentos como corredor y, más tarde, como director del equipo Faema".
Paco Grande, Bernardo Ruiz, Perico Delgado y el cámara en casa del ciclista.
"La conversación está salpicada de anécdotas, vivencias y deliciosos momentos de la multitud de carreras y competiciones en las que participó. El ciclista de Orihuela recuerda todos esos momentos como si se hubieran producido hace apenas unas semanas y, sin embargo, estamos hablando y recordando carreras de ¡hace más de 60 años!!".
Bendito Archivo
En el archivo de RTVE hay imágenes valiosísimas de la carrera de Bernardo Ruiz, pero no figuraba ningún testimonio suyo. Tan solo cuando colaboró como comentarista en la Vuelta a España de 1986, pero ninguna declaración de sus años como corredor.
De ahí que, como explica Paco Grande, "fuera casi obligado para este programa entrevistar a Bernardo Ruiz. Aunque sabíamos que íbamos a encontrarnos con una gran dificultad: ¿Cómo encontrar imágenes de la época con las que ilustrar la larga entrevista entre Perico y Bernardo?.
Explica Grande que lo primero que hicieron fue acotar los temas para ajustarlos a las imágenes que habían encontrado en el Archivo. Una vez más, gracias al fabuloso fondo documental de TVE, pudieron encontrar imágenes de ciclismo de los años 40 y 50 que han servido a la perfección para ilustrar este trabajo.
En este NO-DO de 1951, por ejemplo, a partir del minuto 7,38 podemos ver a Bernardo Ruiz ganando la 21 etapa del Tour de Francia.
Apenas dos días antes de la emisión, Paco Grande se emociona alentándonos a no perdernos el penúltimo Conexión Vintage de la temporada: "un gran trabajo de documentación y de postproducción; un documental que todo buen aficionado al ciclismo no puerde perderse".
"El ciclismo de cuando los ciclistas iban con sus tubulares en la espalda, de cuando las carreteras eran de polvo y piedras; de gestas, de cuando debían parar en cualquier lugar a refrescarse con un cubo de agua, en una fuente, donde fuera... Ciclismo de otro tiempo que traemos a nuestros días. Un documental para disfrutar del ciclismo de ayer, de hoy y de siempre. Con Bernardo Ruiz y Perico Delgado".
La cita: el jueves 23 de julio, después de la repetición de la etapa del Tour, en Teledeporte y RTVE.es. Y también en las redes, donde comentaremos usando la etiqueta #VintageBernardoRuiz
¡No faltes!.
Digo yo, Bernardo Ruiz Navarrete de Orihuelica del Señor, ha sido el mejor corredor ciclista que ha tenido España, desde la fundación del ciclismo. Me vais a pecar de inmodesto, pero es que es así. Vosotros no sabeis cómo se entrenaba Bernardo. En nuestro pueblo existe un Seminario de sacerdotes con unas rampas demoledoras de alrededor de 2 kms.Pues bien, cuando Bernardo entrenaba subía a un amigo a sus hombros y con él encima ¡ a por la cuesta!.Bajaba otra vez con él, daba la vuelta y otra vez hacia arriba. Así 40 ó 50 veces, las que hicieran falta.Llegaron a decir los médicos que "tenía pulmones de caballo".Todo un fenómeno,podría estar hablando de él, meses y meses.Sensacional. ¡Bernardo, por muchos años!
Publicado por: Pedro | 04/09/2015 en 18:25
Enhorabuena Bernardo por tu carrera y reconocimiento.
Publicado por: Javier | 13/02/2016 en 19:46