“¡Todas las películas reflejan la realidad aunque no lo pretendan!” exclama Diego Galán, guionista y director de este film, durante una entrevista concedida a rtve.es recientemente.
En la misma, el cineasta, afirmó que la mayoría de las películas son misóginas. La suya, Con la pata quebrada, nominada en la categoría de Mejor Documental en los Goya 2014, pretende ser un recorrido por la realidad de la mujer española a través de nuestro cine.
Se emite este domingo, 26 de julio, a las 23:50 h. en La 2.
Escena de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'
Para la realización de este documental, Galán ha tirado del archivo popular y ha desempolvado un total de 180 fragmentos de películas, anuncios de tv y documentales que van desde los años 30 hasta casi nuestros días. Un recorrido por clichés como el de mujer sumisa, folclórica, monja, prostituta o la eterna solterona.
La película desgrana a la perfección el retroceso que la mujer española sufrió desde la II república hasta el franquismo. Una dura época en la que tenían prohibido trabajar sin el permiso del marido, divorciarse o abortar...
Con la pata quebrada también se hace eco de la reconquista de este terreno perdido, de la lucha por la dignidad y la igualdad.
Diego Galán, el director y guionista de Con la pata quebrada.
Sin dejar de lado el polémico género del destape, esta obra ha sabido plasmar, tirando de ingenio y ironía, la liberación de la mujer española.
Galán ha seleccionado para el espectador extractos de míticas películas que muestran el cambio de roles por los que la mujer ha ido pasando a lo largo de los años hasta la actualidad.
El reparto de Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Almodovar
Aunque el propio director confiesa que “todavía queda mucho por hacer en el camino por la igualdad". Lo que queda claro es el poder del audiovisual para reflejar lo real.
La cita con nuestro cine, el pasado y el presente, la tienes este domingo 26 de julio, a las 23:50 h. en La 2. ¿Te la vas a perder?
Comentarios