Se cumplen 70 años del lanzamiento de la primera bomba atómica, un arma capaz de arrasar poblaciones enteras de un sólo movimiento. Fue precisamente ésto lo que ocurrió el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima y el 9 de agosto en Nagasaki , cuando Estados Unidos decidió mostrar su fuerza al mundo sin miramientos.
Cada año se suman nuevos nombres a la lista de víctimas de la bomba, son ya cerca de 380.000. Con cifras como ésta, desde TVE y Somos Documentales no podíamos dejar pasar la oportunidad de rendirles nuestro particular homenaje con la emisión de distintos materiales sobre el tema.
'Bajo la nube de Hiroshima'
El domingo 2 de agosto, a las 23:50, La 2 nos muestra que pasó exactamente bajo el enorme hongo atómico. A partir de imágenes inéditas del momento del ataque, fotografías de archivo de la ciudad antes de la tragedia y entrevistas a supervivientes y testigos.
Bajo la nube de Hiroshima, un documental que narra con declaraciones de los bautizados como 'hibakusha', personas que además de sufrir las consecuencias físicas y psicológicas de la bomba atómica han sido discriminadas por gran parte de la población nipona.
La película refleja como este acontecimiento marcó el fin de una guerra cruel y el inicio de otra todavía peor.
'Esa es la historia'
Tras la emisión de Bajo la nube de Hiroshima, La 2 continua ofreciéndonos producciones sobre el fatídico suceso. En este caso, se trata de la vida de los científicos que desarrollaron la bomba.
El documental cuenta con la narración del único superviviente de aquel proyecto, el Premio Nobel de Física y el más joven de entre los creadores del artefacto, Roy J.Glaube, que a los 18 años fue sacado de Harvard para formar parte del proyecto Manhattan.
A través de imágenes recientemente desclasificadas por Estados Unidos, el film nos traslada a la vida cotidiana de las 200 personas que formaron parte del proyecto secreto en los Álamos (México).
'La bomba, 70 años'
El sábado 8 de agosto, La noche temática estrena un documental que repasa la "Era atómica", de Hiroshima hasta nuestros días.
Con material de archivo restaurado, presenta los testimonios de los que estaban allí cuando la era atómica empezó, cómo cambió todo y cómo continúa dando forma a nuestras vidas.
El 6 de agosto de 1945 un avión de bombardeo norteamericano,"Enola gay", lanza la primera bomba a la que curiosamente se le llamó "Little Boy". Pero las consecuencias de este episodio, no fueron pequeñas.
El explosivo se cobró la vida de 200.000 personas en un instante y fue el detonador de la Guerra Fría. Comienza así, una batalla en la que se vió involucrada, sin quererlo, la mayor parte del mundo.
Hoy, además de Estados Unidos y Rusia, seis naciones más tienen la bomba, y además, se dice que hay casi 16.000 armas más potentes repartidas por todo el planeta, por lo que la amenaza y el temor siguen vigentes.
Y una película: 'El gran rescate'
Además, La 1 emite esta noche, a las 22:00 horas, El gran rescate, cinta protagonizada por Benjamin Bratt, al mando de un batallón de Rangers encargado de rescatar a 500 prisioneros en Filipinas al final de la II Guerra Mundial.
Si te has quedado con ganas de saber más sobre el tema, en este enlace encontrarás un interesantísimo especial con todos los pormenores de la Segunda Guerra Mundial.
Comentarios