-Una serie de viajes sobre turismo rural en el viejo continente-
En Turismo rural en Europa acompañaremos a Juan Frutos, autor de películas y series documentales como Pueblos de Europa o El último templario, en su viaje desde el punto de vista del turismo rural por diferentes regiones europeas, centrándonos en aspectos como el patrimonio histórico, pero también en ofertas de enoturismo, ornitología, gastronomía, naturaleza y ocio.
Cada capítulo le descubrirá al espectador parajes secretos, rincones desconocidos o rutas para senderistas y bicicletas BTT. Un programa para todos aquellos amantes de la naturaleza y de lo rural, que se emite todos los sábados a las 13:15 en La 2. Aquí tenéis una guía de los nueve capítulos de la serie y el avance del primer episodio, que nos llevó a la Sierra de Grazalema (Cádiz):
Capítulo 1: Sierras de Cádiz, un paraíso oculto.
Recorremos, desde Cádiz ciudad, los parajes de la Sierra de Grazalema, pasando por la localidades de Grazalema, Ubrique y Arcos de la Frontera.
Capítulo 2: Selva Negra, el pulmón de Alemania
Llegamos en este capítulo a Alemania, concretamente a la legendaria Selva Negra. ¿Por qué recibe ese nombre? Además de adentrarnos en sus profundos bosques, visitaremos el lugar donde nació el reloj de cuco, visitaremos las localidad de Gengenbach o las minas y el museo de la Abeja de Münstertal.
Capítulo 3: Tajo Internacional, entre España y Portugal
En este capítulo surcaremos las aguas del Río Tajo, que separa -o más bien une- a dos países hermanos: España y Portugal.
Visitaremos el impresionante Puente de Alcántara; nos adentraremos en los parajes recónditos de localidades como Cedillo; recorreremos la ruta de los dólmenes de Valencia de Alcántara y descubriremos la espectacular ciudad lusa de Castelo Branco.
Capítulo 4: De la campiña sevillana a Sierra Morena
En el próximo capítulo nos sumergimos en la campiña sevillana para llegar a Écija; probaremos la miel de Montoro, de sobra conocida por el exquisito cuidado de las abejas y recorreremos las calles de Córdoba para conocer la huella de las tres culturas.
Capítulo 5: Bregenzerwald, la magia de la montaña austriaca
Recorremos la región alpina de Bregenzerwald, en la región más al Oeste del Austria, Voralberg. Seguiremos la Ruta del Queso y conoceremos los picos más elevados de una de las comarcas más espectaculares del país.
Capítulo 6: Sistema Bético, los relieves del alma andaluz
En esta ocasión volvemos al sur de España, concretamente al Sistema Bético. Comenzaremos nuestra visita en las puertas de estas cordilleras, en Osuna; comprobaremos la relación del hombre con el río en Puente Genil; y descubriremos los secretos de los bosques de Almedinilla.
Capítulo 7: Geoparque de las Villuercas y las entrañas de Ibores-Jara
Nos adentramos en algunos de los parajes más impresionantes de España, concretamente en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara en Cáceres. Recorremos las galerías de las cuevas de Castañar de Ibor, visitamos el Monasterio de Guadalupe y hasta ascenderemos estas cumbres cacereñas para llegar a esta granja.
Capítulo 8: Via Augusta, itinerario romano al sur de España
En este capítulo seguiremos los pasos de aquellos viejos legionarios romanos que recorrieron la Vía Augusta, la calzada romana más larga de la Península Ibérica. ¿Qué significó el Río Guadalquivir para los romanos?, ¿qué relación guardaban con la naturaleza?, ¿cuál es su legado en estas tierras?
Capítulo 9: Tierras de Badajoz, la gran desconocida
Para finalizar, llegamos a una de las regiones españolas más extraordinarias a la par que desconocidas: las tierras de Badajoz. Profundos valles, lagos inmensos, castillos legendarios, monasterios ocultos y una rica historia que se funde con naturaleza exuberante. No en vano, se encuentra en uno de los espacios naturales menos degradados de Europa: Extremadura.
La serie se emite todos los sábados a las 13:15 en La 2. Además, los capítulos seguirán disponibles 'A la Carta' hasta siete días después de ser emitidos.
Comentarios