- Un viaje al interior de la Armada Invencible -
'La historia desconocida de la gran Armada Española', una de las producciones más recientes de la BBC, utiliza el análisis de historiadores prominentes, junto con una reconstrucción dramatizada, para revelar los detalles de los eventos acaecidos en 1588 y que pudieron haber dado un giro totalmente diferente a la Historia. La derrota de la Armada Invencible frente a los ingleses es tratada aquí desde un punto de vista nunca visto.
Aquí se puede ver el avance de la serie documental:
La serie está compuesta por tres episodios. El primero se emitirá en Documaster el viernes 5 de febrero, a las 00:30h, el segundo el día 12 en el mismo horario, y el tercero y último el día 19 del mismo mes. Todos los episodios estarán disponibles durante 7 días 'A la carta' a partir de su emisión.
Aquí tenéis una pequeña guía de episodios con los avances de los dos primeros capítulos y una pequeña sinopsis de cada uno:
Capítulo 1 - 12 días para salvar Inglaterra
Tras ascender al trono inglés en 1558, Isabel I rechazó como pretendiente a Felipe II, emperador de España. Treinta años más tarde, Felipe tratará de derrocar a Isabel y devolver a Inglaterra al catolicismo. En esta primera parte, documentos recién descubiertos nos llevarán por primera vez dentro de la Armada Invencible y revelarán la oportunidad perdida que podría haber llevado al final de la dinastía Tudor al frente de Inglaterra.
Capítulo 2 – La batalla por Inglaterra
Con escenas dramatizadas de aquel verano de 1588, viviremos el enfrentamiento entre las armadas española e inglesa, tal y como la vivieron sus protagonistas, gracias a documentos que han visto la luz recientemente. En este episodio conoceremos la fiereza de las batallas marinas y veremos como actuaba la corte real de Isabel I mientras España prepara las tropas para una invadir el país.
Capítulo 3 – Juego final
El episodio final de los tres nos cuenta lo cerca que Inglaterra estuvo del desastre en el verano de 1588. Se recogen una serie de documentos inéditos que revelan una red de malentendidos que impidieron la invasión española, mientras que también nos muestra como la victoria inglesa ayudo a forjar la reputación de la Reina, Isabel I.
- El primer capítulo de la serie 'La historia desconocida de la gran Armada Española' se emitirá el viernes 5 de febrero, el segundo el 12, y el tercero el 19, todos en el espacio Documaster de La 2, y en el mismo horario; a las 00.30 h. en la madrugada del viernes al sábado.
- Los documentales seguirán disponibles 'A la Carta' durante 7 días más tras ser emitidos.
Y para cuando documentales de la contra armada inglesa? Los ingleses enviaron una armada superior a la española contra nuestras costas, con la intención de acabar con los restos de la armada, de levantar Portugal en contra de España e instaurar un rey títere allí, de atacar y conquistar las islas atlánticas de Portugal y a ser posible la flota del tesoro española, de lo cuál no sólo no consiguieron nada si no que cuando volvieron su único éxito, tomar una flota de barcos Hanseáticos, tuvieron que devolver el botín por acuerdos entre Inglaterra y la liga Hanseática, motivo por el cuál los supervivientes se amotinaron....
A esto hay que añadir que la guerra en la que tuvo lugar la acción de la armada fue ganada por España...
Publicado por: Miguel Abreu | 04/02/2016 en 23:18
Y otro documental que deberían sacar...la tremenda victoria de España sobre Inglaterra gracias a Blas de Lezo en Cartagenas de Indias, actualmente Colombia. La armada enviada contra esa ciudad, con el propósito de tomarla y pasarla a la corona inglesa, fue la mayor hasta el desembarco de Normandía, con más de 30000 ingleses contra unos 3000 españoles. La victoria española no sólo evito la caída de Cartagena, además impidió que toda Sudamérica sea hoy en día de habla inglesa.
Publicado por: Miguel Abreu | 04/02/2016 en 23:23
Los anglosajones de todas las latitudes son primos hermanos en su 'objetividad'. Sólo quieren ver y analizar lo que les beneficia. Son y serán cortos de entendederas y han pretendido menoscabar nuestra enorme y vasta influencia mundial.
Publicado por: César Capdevila | 05/02/2016 en 21:17
Otra vez vamos a escuchar a los hispanistas ingleses contando su versión... desmentida por historiadores españoles que desafortunadamente nos han dejado...
CASADO SOTO, J.L.:
Los barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588, Premio “Virgen del Carmen”, Madrid, Editorial San Martín, 1988, 410 pp. y 32 ilustraciones.
“Atlantic Shipping in Sixteenth-Century Spain and the 1588 Armada”, en M. J. Rodríguez Salgado y S. Adams (Eds.) England, Spain and the Gran Armada 1585-1604: essays from the Anglo-Spanish Conferences London and Madrid, Edimburgo, John Donald Publishers Ltd, 1988, pp. 95-133.
Los barcos españoles en la Gran Armada de 1588”, en VI Semana de Estudios del Mar, Santander, 88, Santander, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria y ASESMAR, 1989, pp. 79-92.
“La construcción naval española del siglo XVI y la Gran Armada”, en F. Bordejé (Ed.) La Gran Armada, contenidos del Simposio Hispano-Británico Londres-Madrid, Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 1988, pp. 51-86.
“Dos mujeres en la Armada Española a mediados del siglo XVIII”, Anuario del Instituto de Estudios Marítimos “Juan de la Cosa”, vol. II, 1979, pp. 271-277.
... y un largo etcétera...
Publicado por: Clara Casado Coterillo | 06/02/2016 en 17:22
Estos ingleses sacan siempre detalles donde nos menosprecian.
En el documental, hay un momento donde el narrador comenta que si España (los reinos españoles) hubiesen conquistado Inglaterra, habría supuesto un desastre para toda Europa.¿? Pero no da ninguna explicación para esa afirmación, aunque imagino por donde van los tiros, la religión y el que crean que toda Europa estaría ahora bailando flamenco y toreando :-)
Y otro detalle. Resulta que viene ahora un Ingles a descubrirnos y autocalificarse como descubridor, de un supuesto documento que estaba en el escorial escondido en unos archivos donde ponía "Curiosidades" Claro, aqui en España no hay historiadores ni investigadores, solo toros y flamenco, lo dicho.
Publicado por: Pepe | 08/02/2016 en 20:14
Que pensarian los españoles de 1588 que lucharon contra los ingleses si vieran lo bajo que ha caido TVE emitiendo un programa de la BBC que deja a los españoles como imbeciles. ¿Quien ha programado esta basura?
Publicado por: Alfonso | 07/03/2016 en 06:29
Imprescindible escuchar este podcast donde se desmienten con argumentos precisos todas esas patrañas. Pero no hay nada que hacer. El mundo y nosotros mismos hace ya mucho que decidimos que somos y fuimos lo peor de la humanidad.
http://www.histocast.com/podcasts/histocast-111-polemicas-de-la-armada-invencible/
Publicado por: Rafa | 08/03/2016 en 16:27
Espero que alguien en TVE sea estos comentarios y tome medidas.
Publicado por: Fran | 10/03/2016 en 15:01
Una auténtica vergüenza que la televisión pública emita esta clase de basura. ¿Qué ocurre? ¿los directores de tve son británicos sin escrúpulos o sencillamente son españoles necios e ignorantes ?
Publicado por: Carlos Matas | 13/03/2016 en 12:35
Para decir mas patrañas juntas hay que ser político.... si alguien quiere saber datos bastantes mas reales sin matarse a leer o estudiar puede escuchar el podcast polemicas de la armada invencible de los chicos de Histocast. Podeis descargarlo en ivoox.
y como dice el compañero, para cuando documental de Blas de Lezo y otros de los grandisimos marinos españoles que descubrieron tantos y tantos accidentes geograficos para que despues se les pusiera el nombre de ingleses, feanceses, holandeses, etc...
Publicado por: Sergio | 09/04/2016 en 15:17
Desde luego la serie me produce un cabreo enorme,alguien puede creer que los marinos españoles abandonarían un gran buque cargado con enormes cantidades de pólvora, oro y pertrechos y que sólo faltaba poner un cartel que dijera: "señor Drake venga a recoger este regalo", merced a cuyo botín la batalla daría un cambio a favor de los ingleses.Antes de eso yo le hundiría para que no cayera en manos enemigas.No dudo que se cometieran muchos errores,pero es que en el documental nos hacen quedar como idiotas, incapaces y estúpidos.
Alguien debería cuidar de que no se sigan difundiendo programas que sólo pretenden ridiculizar y menoscabar, sin la debida objetividad y rigor, nuestra historia.Asumir nuestros errores, como país, puede ayudarnos a no repetirlos, pero aceptar todo lo que se diga de nosotros sin más es de memos. Estoy de acuerdo con Carlos Matas en que es una vergüenza.
Publicado por: laureano | 28/02/2017 en 20:09
Vergonzoso. ¿Quién controla el nivel de veracidad de los documentales en la televisión que pagamos con nuestros impuestos? Que lo emitan en Reino Unido ya es penoso ya que está plagado de mentiras e inexactitudes en favor de los Ingleses. Pero es repulsivo que se emita tal sarta de mamarrachadas en un medio que además se paga por los ciudadanos a los que agravia sin paliativos. ¿Algún historiador (de verdad) en contenidos de RTVE?
Publicado por: Tarteso | 30/10/2019 en 09:26
La perfida albion se hundira en el mar esta predicho. Me alegro.
Publicado por: alberto | 06/12/2020 en 03:31