Durante siglos nos han llegado leyendas sobre los samuráis, los guerreros definitivos de Japón, que realizaron gestas asombrosas y cambiaron la historia de su país.
Unos guerreros míticos que la historia ha retratado como varones. Pero ahora un estupendo documental 'Las reinas guerreras Samuráis', nos descubre que, entre esos hombres, hubo algunas guerreras que fueron igual de valerosas y que también hicieron historia.
Lo podéis ver esta noche, a las 21:00 en Documenta2, en La2 de TVE.
Takeko Nakano
El documental se centra en la historia de Takeko Nakano (1847 - 1868), una mujer samurái que luchó y murió en la guerra Boshin y que llegó a dirigir un ejército femenino (formado por cientos de mujeres) que luchaba de forma completamente independiente en las batallas.
En 1868, Takeko, su hermana y su madre escribieron sus poemas de muerte y se cortaron el pelo en la tradición del Samurai. Al día siguiente, Takeko lideró un grupo de jóvenes mujeres Samurai contra los modernos regimientos del ejército del emperador, armados con rifles.
Takeko recibió un disparo en el pecho. Para evitar ser capturada por sus enemigos solicitó a su hermana que la asistiese en el ritual de seppuku (harakirki), contándole la cabeza. Todavía hoy hay un monumento a su memoria y las mujeres japonesas le siguen rindiendo honores.
La auténtica Tanako y la actriz que la interpreta en este documental.
El 30 por ciento de los combatientes eran mujeres
En este documental seguiremos la historia de esta mujer samurái y cómo se forjó su leyenda, hasta convertirse en una maestra de las artes marciales y una de las guerreras más famosas de la historia.
Según las últimas investigaciones de los historiadores japoneses, por un periodo de ocho siglos las mujeres samuráis participaron activamente en las batallas y se ha comprobado que el 30 % de los combatientes fallecidos eran mujeres.
Un documental dramatizado que comienza con la llegada a Japón de barcos de guerra norteamericanos y europeos en 1854, lo que obligó a Japón a salir de su autoimpuesto aislamiento.
La creciente influencia occidental dividió a los poderosos clanes samuráis en dos facciones en guerra, la del ejército imperial, partidario de comerciar con los extranjeros y la de los clases que querían mantener la independencia de los clanes y sus ricas tradiciones. En el centro se encontraba esta mujer que formó esa unidad de combate completamente femenina y que defendió la independencia de sus clanes en una gran batalla final, que también marcaría el final de la era samurái en Japón.
La recreación de la historia
Una apasionante historia que este documental recrea con múltiples documentos históricos, y en el que destacamos la dramatización de la época y las batallas, rodadas en los escenarios históricos donde sucedieron los hechos, en la provincia de Shiga.
También incluye testimonios de historiadores británicos y japoneses y la maestra de una escuela de artes marciales.
Una increíble historia de valor, tragedia y resistencia protagonizada por mujeres en un mundo de hombres.
Podéis ver 'Las Reinas Guerreras Samuráis', esta noche a las 21:00 en Documenta2, en La2 de TVE.
La auténtica tumba de Takeko Nakano
Buenos días, para quien pueda estar interesada/o aquí os dejo la página de la única escuela japonesa en España que está especializada en el uso de la naginata. https://www.facebook.com/Spain-Ryôen-Ryû-naginatajutsu-294811474063005/?ref=bookmarks
También para quien pueda interesarle, aquí os dejo una demostración de la escuela mencionada en el santuario Yasukuni Jinja de Tôkyô: https://www.youtube.com/watch?v=szttdX8m4Qg La escuela no exige ningún nivel previo en ningún arte marcial, y las inscripciones están abiertas todo el año, también se realizan cursos formativos en otras provincias fuera de Madrid.
Publicado por: MarcosSalaIvars | 18/02/2016 en 16:40