- Cela, Umbral y Arrabal, escritores mediáticos -
Hubo un tiempo en que era natural la presencia de escritores en programas de máxima audiencia. En los 80, Camilo José Cela, Francisco Umbral o Fernando Arrabal llegaron a convertirse en verdaderas estrellas mediáticas. Su presencia en la televisión garantizaba el espectáculo.
Los tres autores son los protagonistas destacados de 'Vengo a hablar de mi libro', la nueva entrega del programa documental Ochéntame otra vez , que cuenta en esta ocasión con la presencia estelar de Fernando Arrabal y la complicidad de los escritores y periodistas JJ Armas Marcelo, Fernando Sánchez Dragó, Fernando Rodríguez Lafuente, Ángel Antonio Herrera, Manuel Hidalgo y Arturo Pérez-Reverte, además del showman Javier Gurruchaga y el sociólogo Lorenzo Díaz.
'Ochéntame' recupera momentos inolvidables de la televisión, como cuando todo un premio Nobel como Camilo José Cela, se baña en una fuente o una piscina, baila tango, vuela en globo o en helicóptero, explica sus famosas “absorciones anales” o repasa el catálogo de sus “pedos” preferidos. Pero hay dos momentos de televisión que han quedado fijados en la memoria colectiva, los protagonizados por el dramaturgo Fernando Arrabal y por Francisco Umbral.
Sánchez-Dragó: “Cuando Cela veía una cámara enloquecía”
El dramaturgo de Ciudad Rodrigo, Fernando Arrabal, en persona recuerda para 'Ochéntame' aquella noche que, durante la emisión de un capítulo de 'El mundo por montera', una mezcla de pastillas y alcohol le catapultaron al olimpo del “milenarismo” mientras el conductor del programa, Fernando Sánchez Dragó, trataba de pacificar la incontrolable verborrea de Arrabal. “Se convirtió en el borrachín oficial del reino. Pero Arrabal es mucho más. Pagó un peaje muy alto por ese programa”, sostiene Sánchez Dragó.
Ángel Antonio Herrera: “Umbral acuñó una imagen de duro dandismo, de hombre airado, pero tenía una vena lírica y una manera casi tierna de entender el mundo”
El otro gran momento de esta entrega de 'Ochéntame' está protagonizada por Francisco Umbral, quien una gran noche de televisión de 1992 echó un rapapolvo de campeonato a Mercedes Milá, presentadora entonces del programa de Antena 3 'Queremos saber'. “Umbral estuvo brillante”, afirma Fernando Rodríguez Lafuente, director del Cultural del diario ABC.
Arturo Pérez-Reverte: “Nunca se ha hecho nada tan bueno de cultura en televisión como el 'A Fondo' de Joaquín Soler Serrano”
El programa recuerda también a otros escritores que alcanzaron su madurez, y cierta popularidad, en la década de los 80, como Miguel Delibes, Gonzalo Torrente Ballester, Carmen Martín Gaite, Manuel Vázquez Montalbán o Ana María Matute entre otros. Y por supuesto, no olvida a dos de los personajes que más hicieron por las letras españolas en aquellos años: el editor de Planeta José Manuel Lara Hernández y Joaquín Soler Serrano, presentador del mítico programa de entrevistas 'A Fondo'.
El capítulo 'Vengo a hablar de mi libro' se emitirá este próximo jueves tras el séptimo episodio de la 17ª temporada de Cuéntame cómo pasó. Podrás seguirlo en DIRECTO en RTVE.es y en redes usando la etiqueta #80MeMiLibro.
Comentarios