- Homenaje a la España rural -
Ochéntame otra vez gira su mirada esta vez a los hombres y mujeres del campo y a la España del éxodo rural de finales del siglo XX. Las primeras migraciones del campo a la ciudad de las décadas anteriores transforman ambos escenarios. Mientras las ciudades se desbordan con la llegada masiva de inmigrantes se produce el abandono de los campos. Sin embargo, la vida en los pueblos continúa, sabia y tranquila como siempre.
A través del cantautor extremeño Luis Pastor, el actor leonés Imanol Arias, el director de cine manchego José Luis Cuerda y el reconocido periodista vasco Alfredo Amestoy, el capítulo traza un recorrido por la historia de los pueblos españoles de los últimos 40 años.
Este capítulo de la serie documental que acompaña a 'Cuéntame cómo pasó la noche de los jueves tiene como columna vertebral dos grandes series de TVE dedicadas a la España rural. La primera, la mítica serie de Antonio Mercero 'Crónicas de un pueblo', que tiene un lugar destacado en el capítulo e incluso le da nombre. Esta serie brillaba por su cuidada factura y su sintonía forma ya parte de la memoria de los españoles. La segunda es 'La España de los Botejara', un retrato antropológico de una familia rural española firmado por Alfredo Amestoy.
A partir de la década de los sesenta, las migraciones del campo a la ciudad transformaron el país. El empadronamiento masivo en las ciudades y el abandono del campo fueron materia de reflexión para escritores como Miguel Delibes o Víctor Chamorro, que nos legaron su relato en el espacio 'Esta es mi tierra', una de las joyas del Fondo Documental de RTVE del que se nutre 'Ochéntame'.
El director José Luis Cuerda hace un homenaje al campo como fuente de sabiduría, especialmente la sabiduría natural de los habitantes de los pueblos y aprenden los unos de los otros. Por su parte Luis Pastor es uno de los españoles cuya biografía está marcada por el éxodo rural de los años 60 y 70, del que formó parte: “Tuvimos la suerte de quedarnos en España pero otros fueron a Alemania, Bélgica, Francia…”.
José Luis Cuerda: “De lo que sabe un campesino yo no sé nada y lo que yo sé a él le importa un pimiento.”
Imanol Arias nos cuenta en primera persona el drama de su pueblo natal, Riaño, el cual en 1987 y tras 30 años de amenazas, fue anegado para hacer un pantano. Por su parte Alfredo Amestoy vuelve a la TVE para recordar varios de sus mejores capítulos de Campo Pop, Tele Club y sobre todo, de 'La España de los Botejara', el retrato de una familia española que representa a todas y a la que, según dice, “nos acercamos muchísimo porque llegamos a hacer escenas en la cama”.
Este capítulo recupera una joya del NODO, el reportaje en color ‘Vida en los Teleclub’, firmado por el cineasta Alfonso Ungría, que recuerda hoy cómo aquel trabajo sobre la implantación de salas para ver la TV en 5000 pueblos de España le costó el puesto por incluir escenas de cooperativistas hablando en gallego.
El capítulo 'Crónicas de un pueblo' se emitirá este próximo jueves tras el quinto episodio de la 17ª temporada de Cuéntame cómo pasó.
Comentarios