Este jueves tendremos una noche plena de fútbol en Teledeporte. Entre el partido Espanyol-Betis y el Estudio Estadio (con el resumen de la jornada) llega una nueva entrega de Conexión Vintage con la emisión de dos nuevos capítulos de la serie de TVE "Históricos del Balompié". En esta serie, producida entre 1969 y 1970, podemos ver documentos y testimonios valiosísimos de las primeras épocas de los clubes españoles más importantes.
Este "Históricos" llega con los capítulos dedicados al Recreativo de Huelva y al Sevilla FC. La primera parte del programa está dedicada al Recreativo de Huelva, un club que pasa por momentos dificiles, quizá los más complicados de su larga historia. En media hora se repasará la prehistoria del decano del fútbol español: cómo se formó, su origen inglés, los primeros jugadores todos británicos, los primeros jugadores españoles de su plantilla.... Veremos y escucharemos a jugadores históricos como Eloy López (jugó con el Recre el Campeonato de España de 1907), Gregorio Navarro, Orea, José Martinez Oliva (jugador y entrenador), Victor, Suero, Robles y Del Olmo. También aparecerá el entrenador de la plantilla onubense de 1969, Enrique Alés; un maestro eterno como Miguel Báez Litri, que confiesa su pasión por el Recre; el socio número 1 de 1969, José Zaramillo Medina; el alcalde de Huelva Federico Molina Orta, y el presidente del club José Luis Díaz González.
El documental incluye imágenes de un partido Recreativo-Salamanca de gran importancia para ambos clubes. Son imágenes de coleccionista, tanto para una afición como para la otra. Este Conexión Vintage dedicado al Recreativo será compartido y comentado en redes con la etiqueta #vintageRecre.
De Huelva a Sevilla
La segunda parte de Conexión Vintage está dedicada al Sevilla F.C. El club hispalense, a diferencia de su vecino, vive grandes momentos con multitud de títulos europeos y coperos en los últimos años. En este repaso histórico al club de Nervión nos referimos a su primera época, hasta 1970: una época, como la de ahora, plagada de nombres míticos en el corazón del sevillismo. Por ejemplo, Paco Díaz (legendario portero al que algunos blogs en Internet señalan como el auténtico inventor del despeje con el codo, llamado "zamorana"); Pepe Brand (jugador y entrenador del Sevilla), Manuel Ocaña, Guillermo Eizaguirre (portero y seleccionador español junto a Benito Díaz en el Mundial de Brasil 50, en el que fueron cuartos, el mayor éxito hasta 2010). Y, por supuesto, la famosísima delantera Stuka del Sevilla, la compuesta por López, Raimundo, Pepillo, Campanal, Torrontegui y Berrocal. Seis futbolistas para una delantera de las de antes, de cinco puestos.
En este documental hablan además otros históricos como Diego Villalonga ("Diego Valor", jugador y entrenador del Sevilla en 1935); el defensa Joaquín, el portero José María Busto, el jugador Juan "Pato" Araujo (autor del gol que dio al Sevilla la liga en 1946), Francisco Antúnez, Manuel Romero, Marcelo Campanal (gran futbolista y poderoso atleta, conocido como "El Huracán de Avilés") y, por supuesto, no podía faltar el mito de los mitos: el jugador y capitán del Sevilla Juanito Arza. Auténticas leyendas para un gran documental por el valor de los testimonios que recoge. Esta segunda parte la comentaremos con la etiqueta #vintageSevilla.
Este jueves 3 de marzo a las 22:30 en Teledeporte, una noche de fútbol con dos clubes históricos.
Comentarios