- Nuevo repaso a la escena flamenca -
‘Ochéntame otra vez’ trae este jueves 31 de marzo una nueva entrega de la enciclopedia de las metamorfosis del flamenco, iniciada la temporada anterior con ‘Flamenco Revolution’, que será reemitido tras “Más flamenco”, el nuevo episodio de esta semana. El capítulo además dedica un sentido homenaje a Manuel Molina, fallecido 6 meses después de ofrecer su sabiduría en una entrevista para Ochéntame, junto a imágenes de una de sus últimas actuaciones.
El rock sinfónico de Triana, los cantes de Diego Carrasco y su barrio de Jerez, el toque de Vicente Amigo, el baile del Farruco y de sus nietos, Farruquito y Farru, Tomasito, Cristina Hoyos, María Pagés y Manuel Reyes completan el recorrido iniciado en aquel capítulo, “Flamenco Revolution”, dedicado a la revolución que se produjo en el seno del flamenco a finales de los 70 y durante toda la década de los 80 gracias a grupos como Smash, Dolores, Las Grecas, Lole y Manuel, Pata Negra, Ketama y, en lo alto, tres indiscutibles: Enrique Morente, Paco de Lucía y Camarón de la Isla.
Los productores Gonzalo García Pelayo y Javier Limón nos ayudarán a entender los cambios que propician la explosión del rock andaluz y la aportación de otros pioneros como el guitarrista Sabicas o la bailaora Carmen Amaya, nacidos en Pamplona y Barcelona respectivamente. Y es que, según García Pelayo, “ningún país ha sido capaz de unir la música de estos tiempos con la música de su espacio. Excepto Andalucía con el flamenco”.
Farruquito: “Para mí el baile ha sido una escapatoria, un psicólogo, un amigo, ha sido un hombro en el que llorar”
Este nuevo recorrido por el cante, el toque y el baile de las últimas décadas del flamenco del siglo XX, trae a la pantalla de TVE nombres como Antonio Gades, Israel Galván, Farruco, Blanca del Rey, Moraíto Chico, Sabicas, Tía Anica la Piriñaca o Jesús de la Rosa.
Con la guía de Diego Carrasco, el programa se adentra por las calles del Barrio de Santiago de Jerez, donde comienza un viaje desde las raíces jondas de Tía Anica la Piriñaca o Agujetas, gracias al valiosísimo fondo documental de TVE con programas como 'Rito y geografía del cante', hasta el gazpacho flamenco del también jerezano Tomasito, con el compás como fuerza vertebradora.
Vicente Amigo: “Para mí el arte es Dios. He mirado de cara al arte, pero no le aguanto la mirada más de dos segundos”
Los dedos prodigiosos de otro jerezano, Moraíto Chico, nos adentran en el territorio solitario de la guitarra de Vicente Amigo, poeta de las cuerdas criado junto a Manolo Sanlúcar, otro de los protagonistas de una noche muy flamenca.
Finalmente, el baile. Cristina Hoyos trae a la memoria los años que pasó recorriendo el mundo con Antonio Gades, al igual que María Pagés. El testimonio de estas dos mujeres se complementa con el de tres hombres: Farruquito y el Farru, herederos de la escuela de su abuelo y referente de los gitanos canasteros. Y Manuel Reyes, perteneciente a la saga de bailaores que completan Cristobal y Antonio Reyes y su primo hermano, Joaquín Cortés.
Cristina Hoyos: “Con el flamenco reflejamos la vida. Con el baile, el cante y la guitarra transmitimos la vida”
El capítulo 'Más flamenco' se emitirá este jueves tras el duodécimo episodio de la 17ª temporada de Cuéntame cómo pasó. Podrás seguirlo en DIRECTO en RTVE.es y en redes usando la etiqueta #80meMasFlamenco.
Comentarios