-El retrato al 'hombre de acero'-
Documaster estrena ‘Apocalipsis Stalin’ una serie documental de tres episodios dirigida por Isabelle Clarke y Daniel Costelle. Siguiendo la estela de la famosa serie documental 'Apocalipsis Segunda y Primera Guerra Mundial', esta nueva entrega cuenta con un importante material de archivo fílmico de la época restaurado y coloreado.
El viernes 8 de abril a las 00.00h en La 2 se emiten los dos primeros capítulos; el viernes 15 podremos ver la tercera entrega y además se emitirá también un documental que retrata la vida de la hija de Stalin. Todos los documentales estarán a la carta disponibles durante 7 días.
¿Quién fue Stalin? ¿El hombre que derrotó al nazismo? ¿Fue el mayor criminal de su tiempo? ¿El amo del mundo? Así comienza el primer capítulo de la serie:
A partir de la lucha a muerte contra Hitler, la serie cuenta la historia del increíble ascenso al poder de José Jughashvili Gori (Georgia, 1879 - Moscú, 1953). Hijo de un humilde zapatero de Georgia, joven seminarista, hizo su imparable camino hacia el poder absoluto desde la nada y rodeado siempre de intrigas y crímenes.
Desde un punto de vista humano, la serie describe la enorme tragedia que afectó al pueblo soviético entre 1878 y 1945, donde millones de personas estaban atrapadas en un verdadero infierno.
Capítulo 1: El demonio
Junio de 1941. Hitler se ha lanzado a una lucha a muerte contra Stalin. Dos décadas antes, en 1917, José Jughashvili ya es miembro del Partido Bolchevique de Lenin que acaba de tomar el poder en Rusia. El país está desgarrado por la guerra civil.
Los bolcheviques establecen un régimen de terror que mantiene con mano dura Jughashvili quien pasa a ser conocido como Stalin, el "hombre de acero" en ruso. Se convierte en un auténtico demonio.
“La muerte resuelve todo los problemas, si eliminas al hombre termina el problema”.
Esta frase que se atribuye a Stalin refleja su fría y déspota personalidad. Stalin es un hombre sin emociones, un hombre muy poderoso que exige a sus compatriotas que entreguen su sangre y sus vidas por la patria.
Capítulo 2: Rojo
Esta segundo capítulo arranca con el cerco a Moscú (noviembre de 1941) por parte del ejército alemán, que ya ocupa media Rusia. Rojo es el color de la revolución, pero también el de la sangre derramada en su nombre.
Después de bloquear los alemanes en las afueras de Moscú, Stalin se enfrenta ahora el segundo asalto de Hitler. El destino del mundo se decidirá en Stalingrado. Al igual que en Leningrado, hombres, mujeres y niños, son sacrificados sin piedad.
Años antes, tras la muerte de Lenin, Stalin eliminó fríamente a todos sus enemigos, empezando por Trotsky.
Victorioso en Stalingrado y Leningrado, ahora es tratado como un igual por sus aliados estadounidenses y británicos. El déspota se ha convertido en uno de los hombres más poderosos del mundo. ¿Se convertirá también en el amo del mundo?
Capítulo 3: El amo del mundo
Nos situamos a comienzos de 1944, cuando la Unión Soviética consigue echar a los nazis. Estos se retiran dejando tras de sí un rastro de destrucción.
La victoria de Stalin le ha otorgado una halo de proporciones irracionales. Se le otorga el estado de semi-dios, pero ha sido su pueblo quien ha realizado el mayor sacrificio con 9 millones de soldados y 20 millones de civiles muertos. ¿Al final de la guerra se ha convertido en amo del mundo? ¿Quién es ahora Stalin?
-
'Apocalipsis Stalin' estreno en Documaster el viernes 8 de abril a las 00.00h en La 2 se emiten los dos primeros capítulos.
-
El viernes 15 podremos ver la tercera entrega y además se emitirá también un documental que retrata la vida de la hija de Stalin.
-
Todos los documentales estarán a la carta disponibles durante 7 días.
Burdo y falso producto de propaganda. Normal, los que pagan encargan la música...
Publicado por: Julián | 07/04/2016 en 22:42
Todo basura anticomunista, dadle las gracias por no tener que hablar alemán.
Publicado por: Paul Vlassov | 09/04/2016 en 01:57
El mayor asesino, cruel y exterminador de su propio pueblo por conseguir el poder, con la falacia de luchar por el proletariado. Deja a los nazis como hermanitas de la caridad, aunque les duela a los izquierdistas. Vergüenza le debía dar ver el pordiosero pueblo ruso, frente al cuidado y sano germano.Por no hablar del nivel de vida miserable a lo que abogó la posterior dictadura comunista.
Publicado por: Kiko | 09/04/2016 en 02:54
La palabra demencial se queda corta para calificar el contenido de estos documentales, porque sólo unos dementes han podido perpetrar tal esperpento.
Publicado por: Alucinado. | 09/04/2016 en 03:28
Un sistema TIRÁNICO e imperialista como ninguno: el de mayor número de víctimas por genocidio de la Historia, superando a la Alemania nazi. Y... allá donde se aplicó el Comunismo: fracaso asegurado (el primero: para su propia población, como en las hambrunas de la U.R.S.S.). ¡Cómo le temían a este tirano de Stalin hasta los propios! (Véanse: Lenin, Trotski,...). Nada de "propaganda" o "basura"... ¡Realidad!
Publicado por: Pepo | 09/04/2016 en 03:35
Por fin se empiezan a difundir, y espero que de forma masiva, las realidades del comunismo. Hasta ahora se nos ha acostumbrado a ver documentales de la tiranía nazi, olvidando que Hitler, al lado de este tipo, era un "angelito". Muy bien por el equipo de documentales d RTVE.
Publicado por: Mitelchuse | 09/04/2016 en 06:13
Se dice que los documentales están a la carta durante siete días, pero no sabemos qué días son.
Publicado por: Germán Beteta | 09/04/2016 en 07:40
El programa es extraordinario y me encanta que los podemitas rabien y echen espumarajos por la boca.
Publicado por: JmLlamas | 09/04/2016 en 10:36
Cuanto perro rabioso... A ver si aprendemos a distinguir unas cosas de otras... Así vamos.
Publicado por: dgtgh | 09/04/2016 en 20:05
"Burdo y falso producto de propaganda. Normal, los que pagan encargan la música..."
RTVE es una televisora pública, ergo, pagas tú. Buen provecho.
Publicado por: twitter.com/korbu | 10/04/2016 en 00:34
SLAVA STALIN. Sin acritud.
Publicado por: SLAVA | 10/04/2016 en 08:19
Cuando la propaganda hace culpable a la victima lavando la actuación del criminal. Lo vemos a diario. Los indios son los asesinos y los casacas azules los mártires. En fin, una manifestación mas de manipulación de la historia.
Publicado por: jon | 10/04/2016 en 09:32
Seguro que si emiten un documental sobre Pol Pot, le salen defensores a patadas. Vaya chusmarra!
Publicado por: Alejoalberdi | 10/04/2016 en 12:19
Caramba! Por algunos comentarios parece que hay que preocuparse: sólo el lavado de cerebro explica el entusiasmo ante la figura de un tirano cruel y un sistema que llevó el sufrimiento y la pobreza generalizada a millones de personas, por no hablar de las purgas! Muy preocupante.
Publicado por: Amaro Egea | 10/04/2016 en 23:11
Gracias por el documental, tenia ganas de verlo, el de la primera y segunda guerra mundial son muy buenos.
Publicado por: Sergio | 10/04/2016 en 23:34
fascistas de ¨izquierdas¨ casi peores que los de derechas
Publicado por: pepe | 11/04/2016 en 17:45
Muchas gracias a RTVE por emitir este documental sobre Stalin de una calidad excepcional, con imágenes inéditas.
Espero que lo reemitan varias veces para que algunos se enteren de lo que es el totalitarismo.
Publicado por: Jesús Hernández | 15/04/2016 en 09:47
La cuestión aquí es que los documentales son realmente excepcionales, pero el discurso es simple y llanamente abominable. Y no hablamos de información sesgada o partidista, sino de burdas mentiras que los historiadores se han encargado ya de clarificar. No siendo óbice para denostar totalmente la figura de Stalin. Pero la historia no debe emplazar opiniones, sino investigar y describir hechos. Saludos cordiales
Publicado por: Carlos Gutiérrez | 22/04/2016 en 10:40
¿Por qué habéis retirado este documental?
Publicado por: Pedro Diestro | 05/09/2019 en 02:57