‘Tempestad’, ’35 y soltera’ y ‘Sonita’, son tres trabajos escritos y protagonizados por mujeres que destacan dentro de DocumentaMadrid 2016 por mostrar lo difícil que sigue siendo, aún hoy, ser mujer en el mundo.
35 y Soltera
Paula Schargorodsky, es el nombre de la directora, realizadora, en ocasiones cámara y protagonista de este documental sobre el significado de ser soltera en Argentina pasada la treintena.
¿Cómo es posible ser todo esto a la vez? Sencillo, o quizás no. Todo forma parte de un singular proyecto que Paula emprendió en 2002, cuando su “perfecto” novio de entonces, un violinista uruguayo, la dejó plantada. En ese momento, comenzó una tesis que acabó siendo la columna vertebral, primero de un cortometraje que ya han visto más de 3 millones de personas, y ahora, de esta película.
Lo que empezaría siendo un proyecto sobre el primer amor de su abuela, se ha convertido, como ella misma define, en:
“La relación más larga de su vida”: su propia vida cómo soltera. Un relato, prejuzgado por todos por el que muy poca gente apostaba. Una historia grabada durante 10 años y contada en primera persona de forma divertida, íntima y original. En esencia, la exposición más compleja, y a la vez sencilla, de las relaciones humanas, donde la protagonista es la relación con uno mismo.
El espectador, casi sin quererlo, se vuelve partícipe directo de sus pensamientos, vivencias y sentimientos más íntimos. Una película acerca de la búsqueda de identidad y de la tan anhelada felicidad. Este viernes, 29 de abril a las 22:00, en la Cineteca del Matadero.
Tempestad
Tatiana Huezo, llega a DocumentaMadrid 2016 con una muestra de su gran talento como cineasta. Su último trabajo, ‘Tempestad’, narra la desgarradora historia de Miryam Carbajal, una joven madre detenida injustamente mientras ejercía su trabajo en el área de inmigración del aeropuerto de Cancún.
Acusada por delincuencia organizada y tráfico de personas, se convierte sin saberlo en ‘pagadora’, personas que pagan los delitos cometidos por otros.
La primera pregunta que se le pasa por la cabeza es quién la acusa de semejante calumnia. Y la respuesta que obtuvo de uno de los funcionarios, es el mejor resumen de la realidad que ha sumido al país en los últimos años:
“Es una situación política en la que tienen que dar resultados. Sabemos que ustedes no hicieron nada,pero alguien tiene que pagar.”
Como contexto: la voz de la protagonista durante su puesta en libertad. A través de sus testimonios y de su largo viaje hasta llegar a su pueblo natal, la directora logra meter al espectador en la piel de la víctima sin imágenes de los hechos, ni de la propia Miryam.
Carbajal narra con todo detalle su experiencia como presa en la prisión de Matamoros. Una cárcel que se le presentaba así: “Esto es territorio del cartel, y aquí mandamos nosotros. Vuestra estancia aquí no va a ser gratis. La tarifa son 5.000 dólares.”
En uno de los cárteles de la prisión se lee: “Vosotros que entráis aquí, perded toda esperanza”. Este mensaje es el reflejo perfecto de lo que Tatiana Huezo pretende trasmitir con esta película.
La dramática situación que ha padecido Miryam, no es un caso excepcional en México. Cualquier ciudadano es vulnerable de ello. Pues en estos momentos, la violencia y la injusticia dominan por completo el país. 'Tempestad' estrena este domingo, 1 de mayo a las 20:00, en el Matadero.
Sonita
La tercera historia, es la de otra mujer valiente Sonita Alizadeh, una joven afgana que huye primero de una guerra, y más tarde, de su cultura y hasta de su propia familia.
El documental que llega a DocumentaMadrid el próximo 5 de mayo, lleva la firma de la directora iraní Rokhsareh Ghaem Maghami, cuya implicación, como se ve en el film, irá más allá de lo profesional.
Sonita es una adolescente refugiada en Teherán, que intenta adaptarse como puede a su nueva realidad. Una vez allí, su madre la presiona para volver a Afganistán y venderla en matrimonio por 9.000 dólares, con los que su hermano podrá comprar una buena esposa.
Ella se opone y descubre en el rap su vía de escape, una forma de expresar su sufrimiento y el de millones de mujeres, que como ella, se han visto atrapadas en una sociedad que las maltrata y que en cuanto tiene la oportunidad, las vende al mejor postor.
Su madre no ve con buenos ojos esta elección, para ella y para el resto de la cultura afgana que una mujer se dedique a la música es una deshonra, una indecencia…
El relato de Sonita no deja indiferente a nadie. La lucha de una adolescente contra la represión social y familiar es tan fuerte y dramática, que millones de personas, vía YouTube, ven su primer videoclip ‘Brides for sale’. La propia Ghaem Maghami, quien conoció a Sonita en un centro de refugiados de Teherán, tratará de impedir la boda y ganar tiempo para ayudar a la joven.
Conoce el desenlace de ‘Sonita’ el jueves 5 de mayo, a las 20:00 horas, en la Cineteca del Matadero.
DocumentaMadrid 2016
La XIII edición del Festival Internacional de Documentales de Madrid llega con más presencia femenina que nunca. Además de los títulos mencionados en éste post, también se proyectarán otros documentales con claro protagonismo femenino como: 'Hoolingang Sparrow', 'The Basushkas of Chernobyl', 'Madres invisibles' o 'En tránsito'. Consulta el programa del festival aquí.
Firmado por: Leticia Romero Romero
Comentarios