Robert Mapplethorpe (1946-1989) fue uno de los artistas más polémicos del siglo XX por el contenido sexual de sus fotografías que incluían actos homosexuales, sadomasoquismo e incluso coprofagia. Pero también fue uno de los mejores, porque sus fotografías de desnudos, sus instantáneas de flores y sus retratos de famosos como Andy Warhol, Richard Gere, Peter Gabriel, Grace Jones, Patti Smith... no han sido superados.
Pero, como los grandes artistas, su vida fue incluso más intensa que su obra. Una vida que ahora los aclamados cineastas Fenton Bailey y Randy Barbato reflejan en el documental Mapplethorpe: Look at the pictures (Mira las fotos), que podéis ver en DocumentaMadrid, el domingo 1 de mayo y el miércoles 4.
Un documental que repasa, con testimonios del propio Mapplethorpe y sus más allegados, su vida, su relación con la cantante Patti Smith, la estética provocadora de su trabajo y su muerte causada por enfermedades relacionadas con el sida. Y cuyo título se debe a la famosa frase "Mira las fotos", con las que el político y líder del movimiento conservador norteamericano, Jesse Helms, se refirió a la obra de Mapplethorpe.
La magia de la gotografía y del sexo
También refleja su obsesión con la magia y, en particular, con lo que veía como la magia de la fotografía y la magia del sexo, llegando a perseguir ambas con insaciable dedicación.
Mapplethorpe pudo haber tenido cientos de amantes, pero sólo unas pocas relaciones importantes, la mayor parte de las cuales está presente en el filme. Los recuerdos de su hermana mayor, Nancy, y de su hermano menor, Edward, completan este retrato de Robert. Artista y fotógrafo por derecho propio, Edward trabajó como asistente de su hermano durante muchos años y fue el responsable de gran parte de la excelencia técnica de su obra.
Además, los cineastas han tenido ilimitado, y sin precedentes, a los archivos y la obra del fotógrafo.
El testimonio del Propio Mapplethorpe
Pero la voz más importante en el documental es la del propio Mapplethorpe. Gracias a una serie de entrevistas redescubiertas, él es nuestro narrador. Completamente sincero y sorprendentemente honesto,E. Todo visto a través de sus ojos; un todo sin fisuras, una completa obra de arte.
El resultado es un retrato del artista que dedicó su vida no sólo a convertirse en tal, sino también a hacer de su medio elegido, la fotografía, un arte valorado y respetado. Y lo consiguió.
Su última muestra, The Perfect Moment (El momento perfecto), planeada por él mismo ya enfermo de sida, resultó ser una bomba de relojería que hizo estallar una guerra cultural de gran repercusión aún hoy en día. Fue la serie que dedicó a el homoerotismo sugerente, el sadomasoquismo y el bondage.
Desde su muerte, la Fundación Robert Mapplethorne (valorada en cientos de millones de dólares), ha hecho donaciones multimillonarias que han permitido a museos, desde el Guggenheim al Getty, montar y mantener colecciones de fotografía.Fenton Bailey.
Este es el sexto largometraje que dirigen los galardonados directores Fenton Bailey y Randy Barbato, que nos han redescubierto a personajes que, aun estando sobreexpuestos, eran en verdad unos desconocidos. Desde The Eyes of Tammy Faye (Los ojos de Tammy Faye) a Inside Deep Throat (Dentro de Garganta profunda) y Party Monster, nunca han huido de los temas más controvertidos.
'Mapplethorpe: Look at the pictures'
108' / 2016 / Estados Unidos
Pases: Domingo 1 22:30 Sala Azcona - Miércoles 4 18:00
Directores: Fenton Bailey, Randy Barbato
Fotografía: Huy Truong, Mario Panagiotopoulos
Montaje: Langdon F. Page
Música: David Benjamin Steinberg
Producción: Film Manufacturers Inc. & World of Wonder
Comentarios