-Cuándo las calles tienen mucho que decir...-
Carmen, Esther, Ángeles, Lety, Lupe y Raquel son las seis protagonistas de este documental. Un trabajo de la cineasta mexicana Maya Goded que durante casi dos años grabó el día a día de estas seis prostitutas entre las calles del barrio de la Merced, en Ciudad de México.
Vidas llenas de abusos, violencia y vejaciones, en las que sin embargo siempre sobresale la esperanza. Mujeres entre los 50 y los 80 años, autosuficientes, que se enfrentan a las adversidades sin perder la sonrisa que dibuja sus maltratados rostros.
A partir de sus historias, Goded ha sabido construir un largometraje en el que humor y drama van de la mano. Un relato duro y a la vez entrañable, pues a pesar de su situación ninguna de ellas ha querido renunciar al amor.
La directora pretende con este film dar voz a los sectores más desfavorecidos y vulnerables de su país, donde la virginidad y la maternidad, son dos valores inquebrantables. Pero sobre todo, dejar de lado los prejuicios que la gente tiene sobre la prostitución.
“Mi intención es incitar a quienes ven esta fotografía a confrontar sus prejuicios sobre la prostitución, el sexo y la vejez, que reflejan las complejas y variadas formas del amor y la soledad.” Y es que sólo ella es capaz de transportar hasta la intimidad más profunda de estas mujeres sin dejar de lado su dignidad.
La fotografía de la película conforma una muestra real de un país donde la sexualidad juega con la moral cristiana. “Crecí en la Ciudad de México donde la sexualidad femenina está dominada por la moral cristiana, por la imagen idealizada de la buena mujer, la buena esposa, y una mistificación sin cuestionamiento de la maternidad”, destaca Goded.
Una cruda realidad a través de los ojos de sus seis protagonistas. El documental, aclamado por crítica y público durante el Festival de Sundance, llega a Cineteca del Matadero el próximo sábado 30 de abril, a las 20:00 horas.
Comentarios