‘Y es que yo amo la vida y amo el amor; soy un truhán, soy un señor y casi fiel en el amor’. Así cantaba Julio Iglesias cuando su público esperaba una canción que lo retratara. Iglesias estrenó esta canción en TVE, con gafas y la letra apuntada en un papel.
Tiempo después, su letra se convertiría en un himno de algunas personalidades españolas que gustan del lujo, de las miradas de la gente y la atención de las cámaras y, ¿por qué no? de la distinción en la sociedad.
Para recordar algunas anécdotas de los grandes truhanes de la década, este jueves 28 de abril a las 23:45 h. en 'Ochéntame otra vez' en La 1 y RTVE.es estarán presentes los cronistas sociales Boris Izaguirre, Carmen Rigalt, Ángel Antonio Herrera y Luz Sánchez Mellado.
El capítulo “Soy un truhán, soy un señor” rememora esa farándula frívola y bella que fascinó a los españoles por su desenfadado y promiscuo modo de vida. Ser pícaro, sobrado de encanto, el seductor con peor o mejor sastrería estaba de moda en los años 80s.
Carmen Rigalt: “Fueron muy famosos por su arte de no hacer nada”
Yo soy un 'señor truhán'
En la literatura se llamarían Lázaro de Tormes o Juan Tenorio. Y sus émulos en la crónica social de los 80 podrían ser Pablo Carbonell, Arturo Fernández, el torero Óscar Higares, Bárbara Rey, Alberto Vázquez Figueroa y Fernando Sánchez Dragó, quienes estarán en ‘Ochéntame otra vez’ confesando sus fechorías de juventud y anécdotas que los llevaron a coronarse como truhanes profesionales.
Arturo Fernández: 'He sido siempre hombre de una sola mujer, pero cada 15 días'
Pablo Carbonell: 'Hubo una época en la que yo no tenía casa, tenía que ligar para poder dormir caliente'
Sánchez Drago: 'A las mujeres les gusta seducir a un seductor'
Época dorada del Truhán
'En los años 70, al amparo del Marbella Club, había un núcleo de aristocracia centroeuropea, rancia, exquisita y muy blanquita que celebraba fiestas increíbles' recuerda Carmen Rigalt, testigo de la evolución de la jet set marbellí desde los años setenta a los noventa.
Marbella fue uno de los escaparates de aquella 'beautiful people'. Gunilla von Bismarck y su marido Luis Ortiz, Jaime de Mora y Aragón, Philippe Junot, Tita Cervera o Espartaco Santoni son un ejemplo de esa élite de vividores. Personajes de distinto estrato social, desde Antonio el Bailarín a Jimmy Jiménez Arnau, desde Isabel Preysler a la Duquesa de Alba, amantes del lujo y la distensión.
“Soy un truhán soy un señor”, en definitiva, sirve de hilo conductor de un capítulo que repasa la personalidad de estos hombres y mujeres, sus habilidades sociales y su principal ecosistema: la Marbella de los jeques y de la jet set, la de Jesús Gil.
FIRMA: JACQUELINE TORIBIO VARGAS
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.