Este miércoles 6 de julio, a las 23:45, podéis ver el interesante documental Cómo el ilustre y desconocido Jacques Jaujard salvó el Louvre, que cuenta cómo el entonces director del Museo lo vació casi por completo ante la inminente llegada de los nazis que tenían órdenes del mismísimo Hitler (artista frustrado) de robar todas las obras de arte que pudieran para mandarlas a Alemania.
Un excelente trabajo, dirigido por Jean-Pierre Devillers y Pierre Pochart que ganó el Premio Emmy 2015 (el más importante de televisión), en la categoría de documental sobre arte, y que intercala imágenes de archivo con animación.
El documental nos sitúa días antes de la ocupación nazi, y nos presenta a Jaudard, director entonces del Museo del Louvre y de los Museos Nacionales de Francia. Jaudard sabía que la guerra que preparaba Alemania iba a ser una guerra total. Temía el pillaje y los bombardeos. Y para evitarlos, sólo cabía una medida: la evacuación de todos los museos nacionales. Un proyecto monumental ya que cada pintura, escultura o antigüedad exigía un cuidado especial. Sólo el transporte conllevaba un riesgo enorme.
El 25 de agosto de 1939, diez días antes de que Francia entrase en guerra, mandó cerrar el Louvre. Por la noche, les retiraron el marco a 800 lienzos. En el reverso de cada cuadro pegaron círculos de colores para determinar el orden de evacuación. Amarillo para la mayoría de las colecciones, verde para las obras importantes y rojo para los tesoros más valiosos (a la Gioconda le pusieron tres círculos rojos).
En tres días, 200 personas embalaron más de 4000 obras de arte. Un trabajo colosal realizado por el personal del museo y los alumnos de la Escuela del Louvre con la ayuda de los trabajadores de los almacenes de la Samaritana. En los días siguientes, 203 vehículos transportaron 1862 cajas. Su destino: el castillo de Chambord, a 160 kilómetros al sur de París. (Sigue leyendo la noticia sobre Cómo el ilustre y desconocido Jacques Jaujard salvó el Louvre).
Comentarios