Música y letra del Doctor Soul.
Domingo 05 de Abril de 2009. Sonidero: Doctor Soul (Luis Lapuente(. (21H a 22H)
THE COUNTS. “I’m The Music” (AWARE)
The Counts (o The Fabulous Counts) fueron una rara anomalía en el soul-funk de Detroit. Grabaron sólo 3 álbumes, donde mezclaban el jazz-funk con el soul, y su influencia pervivió durante años en el jazz (Grant Green llegó a grabar una de sus piezas) y en el hip hop. Ahora vuelven y merecen se reconocidos en Sonideros como la gran banda de soul que fueron en los años 70. Con esta pieza adhesiva de su tercer album, “Funk Pump”, titulada “I’m the Music” (“Yo soy la música”).
FOUR TOPS. “Fascinating Rhythm” (MOTOWN)
Los Four Tops grabaron este legendario álbum de jazz vocal en 1963, pero Berry Gordy nunca lo editó, temeroso de estrellarse comercialmente. Durante años, permaneció culto en los archivos de Motown, llegando a ofrecerse más de 8000 dólares por una copia en el mercado del coleccionismo. En 1999, “Breaking Through” fue editado al fin en a serie “Lost and Found” de Motown, y así podemos disfrutar ahora al fin de las exquisitas armonías vocales de este cuarteto maravilloso. Escuchamos el tema de George & Ira Gerswhin “Ritmo fascinante”
TOOTS HIBBERT. “Catfish John” (POW WOW)
Toots and The Maytals visitan nuestro país a principios de mayo. Vamos a recordar al gran Toots Hibbert en una versión del tema de Grateful Dead “Catfish John” (“Juan el bagre” o “Juan el pez gato”), incluida en el álbum de homenaje a los Dead publicado por el sello POW WOW en 1996 “Fuego en la montaña: el reggae rinde homenaje a Grateful Dead”.
LITTLE WALTER. “Last Night” (CHESS)
El nuevo álbum de Bob Dylan, del que ya ha hablado DJ Floro, se publica a fin de mes, también en versión deluxe, triple CD, con un disco de entrevistas y otro que rescata algunas piezas programadas por Dylan en su programa de radio. Por ejemplo, este blues incandescente que grabó el armonicista Little Walter para el sello Chess, titulado “Last Night” (“La última noche”).
BOB DYLAN. “Waitin’ For You” (SONY)
La banda sonora de la película “Los papeles secretos del club Ya-Ya”, producida por T-Bone Burnett, es una fabulosa caja de sorpresas, con mucho blues (Jimmy Reed, Slim Harpo), cajun (Ann Savoy), y piezas inéditas de, por ejemplo, Lauryn Hill y Bob Dylan. Escuchamos el vals cajun escrito e interpretado por Dylan “Waitin’ For You” (“Esperándote”).
TAJ MAHAL. “Keepin’ Out Of Mischief Now” (SONY)
De esa misma banda sonora, una recreación del clásico de Fats Waller “Basta ya de travesuras”, interpretado por el gran Taj Mahal.
MANOLO Y RAMÓN (PERLA CULTIVADA). “Lágrimas, sonrisas” (RAMA LAMA)
Muy pocos tienen -o conocen- este disco que grabaron Manolo y Ramón en Londres en 1970 para la compañía CPI (dirigida por Paul Murphy, un inglés excéntrico que decía haber producido el disco de los Beatles en Hamburgo). Allí colaboraron, entre otros, el guitarrista Jimmy Page (Led Zeppelin) y el flautista Ian Anderson (Jethro Tull). Al desaparecer CPI, se cedió el álbum a Movieplay, y al desaparecer ésta también, se cedió por último a EMI-Odeón que lo publicó de nuevo bajo el título "Mejor que nunca".
Hacia 1972 el Dúo decide retirarse. El último disco grabado en Londres, con todos los medios posibles y hasta con la colaboración del productor de los Beatles, George Martin como asesor, no tiene el éxito de ventas al que estaban acostumbrados, y deciden marcharse sin grandes aspavientos.
Escuchamos el primer tema del álbum (“Lágrimas, sonrisas”), con unos arreglos muy soul.
ALLEN TOUSSAINT. “Bright Mississippi” (NONESUCH)
A final de abril sale a la venta el nuevo álbum del gran Allen Toussaint, una pasmosa celebración de la música de Nueva Orleans, homenaje a esa ciudad que nunca se reconstruyó. De ese disco, ofrecemos una recreación del clásico de Thelonius Monk “El Mississippi luminoso”.
ROBERT MITCHUM Y LILLIAN GISH. “Leaning On The Everlasting Arms”
La semana pasada programaron en una televisión autonómica esa maravillosa historia de terror infantil titulada “La noche del cazador”, dirigida por Charles Laughton, con un Robert Mitchum estremecedor y una Lillian Gish encantadora en su papel de mamá ganso. De esa película, una hermosa pieza tradicional que Mitchum canta una y otra vez para hacer patente su presencia terrible, y que interpreta en un dueto memorable con Lillian Gish casi al final de la película (ella, en e porche con su escopeta; él, esperando a abalanzarse sobre sus presas, fuera de la casa). Es de noche y sólo se escucha croar a las ranas. “Leaning on the everlasting arms” (“Inclinado en los brazos eternos”).
SANDRA IZSADORE. “Look” (CÁÑAMO-NUEVOS MEDIOS)
La semana próxima se publica al fin el tercer volumen de la serie Republicafrobeat, una excepcional panorámica sobre un género que, como se demuestra en estos discos, tiene vida propia más allá de Fela Kuti. Se trata de un álbum ejemplar, con múltiples hallazgos, confeccionado con cariño, buen gusto y sabiduría por DJ Floro, sin duda uno de los mayores expertos en afrobeat de todo el mundo.
Sandra ‘Izsadore’ Smith, ascendente de esclavos por parte paterna, nació en Los Angeles. Pronto decidió dedicarse al mundo del espectáculo como bailarina y cantante aunque llegó a estudiar cursos de antropología para descubrir la verdadera historia de los negros. En plena década de los 60 se involucra como activista en el movimiento por los derechos civiles y los Black Panthers pisando varias veces la cárcel. Es a finales de los 60 cuando conoce a un Fela Kuti, recién llegado a Estados Unidos, introduciéndolo en esta filosofía y abriéndole los ojos a la ‘negritud’, punto de partida de la ideología que envuelve al afrobeat. Viajó varias veces a África, ‘la madre tierra’ como la llama, para conocerla de cerca y en su segundo viaje en 1976, grabará junto a Fela el disco Upside Down. Poco después colaboraría con Osibisa en Londres. Excerpts Of Fela Vol 1 del 2006, es su primer álbum en solitario. Escuchamos el tema “Look” (“Mira”).
SOFRITO SPECIALS. “Music Is The World” (CÁÑAMO-NUEVOS MEDIOS)
Otra pieza pegajosa de esta espléndida antología compilada y anotada por DJ Floro. “La música es el mundo”, por el colectivo Sofrito Specials.
Sofrito son un colectivo de pinchadiscos, productores y músicos que operan en Londres y Europa desde 2006. Lo forman Hugo Méndez, dj, y miembro del sello de jazz Imposible Ark Records, productor del proyecto de jazz latino The Rhythmagic Orchestra para su sello y compilador de Dance The Latin… para el sello Jazzman Records. Frankie Francis, productor, ingeniero de sonido y dj especializado en los sonidos más duros de la música tropical. Y por último, Mighty Crime Minister, dj experto en sonidos brasileños y afrofunk. Sofrito es un colectivo abierto al que denominan ‘La Familia Ampliada’, por el que han pasado Nickodemus, Quantic, Kwame, Charlie Chase y un largo etc.
CORNELL CAMPBELL. “Boxing” (SOUL JAZZ)
De la antología recién publicada por Soul Jazz “El auge de la cultura jamaicana del dancehall”, el tema del gran Cornell Campbell “Boxing” (“Boxeo”). Producido por Joe Gibbs y Errol Thompson en 1981 e interpretada por uno de los vocalistas de carrera más longeva en la música popular jamaicana (en activo desde 1962).