« Manual de escucha visual, 05 Abril. | Portada del Blog | Música y letra del Doctor Soul. »

Música y Letra del Doctor Soul.

Domingo 29 de Marzo de 2009. Sonidero: Doctor Soul (Luis Lapuente). (21H a 22H)

TINY BRANDSHAW. “The Train Kept-A Rollin’”

THE YARDBIRDS. “Stroll On”

En 1954, Tiny Brandshaw, que venía de las big bands del jazz publicó este tema glorioso en el sello King, “The Train Kept A-Rollin’”…

…Años después, los Yardbirds lo convirtieron en “Stroll On”, en la banda sonora de la película de Antonioni “Blow Up”.

Hay que decir que por los Yardbirds pasaron los mejores guitarristas del rock británico: Jimmy Page, Jeff Beck y Eric Clapton. Este año, Page presenta a Beck en el Rock’n’roll Hall of Fame. En “Stroll On” tocan juntos (una de las pocas veces que lo hicieron) Page y Beck. Y Antonioni sigue siendo un autor insoportable, como se ha podido reacreditar la semana pasada en una television autonómca, que repuso la pretenciosa “L’Aventura”.

STEVIE WRIGHT. “I’m Losing You”

En 1975, este Sonidero se encontró buscando este disco de Stevie Wright (“Hard Road”) por las tiendas más raras de Madrid después de haber leído una crítica en “Vibraciones” firmada por un periodista llamado Diego A. Manrique. Wright fue miembro de los maravillosos Easybeats, precursores del rock australiano y autores de “Friday On My Mind” y “Bring A Little Lovin’”. Allí estaban también Harry Vanda y George Young, el hermano mayor de Angus Young, de los AC/DC. Escuchemos el rock/soul musculoso de Sevie Wright en el tema de Vanda y Young “I’m Losing You” (“Te estoy perdiendo”).

FLASH AND THE PAN. “Hey St. Peter”

Vanda y Young formaron en 1979 los excelentes Flash and The Pan, de vida efímera, que tuvieron cierto éxito con esta lectura sarcástica de ese estilo que se llamó techno pop, en su álbum de debut titulado “Flash and the Pan”. “Hey St. Peter”.

FOUR TOPS . “Still Water”

En 1970, los Four Tops se incorporaron tímidamente a la ola psicodélica que empezaba a asomar la cabeza en Motown con este primer álbum conceptual (anterior a “What’s Going On”) producido por Frank Wilson (discípulo de Norman Whitfield) y Smokey Robinson: “El agua tranquila corre subterránea”.

BLACK HEAT. “

Recordemos a una efímera banda de funk que grabó sólo 4 álbumes en Atlantic, a mediados de los años 70, con esta espléndida versión del clásico de los Beatles “Drive My Car”.

PRINCE. “We Do This”

A punto de publicar su próximo álbum, un triple CD titulado “Lotus Flower” (se supone que esta semana sale a la venta a 12 $ en la cadena de supermercados Target, que sólo tiene sucursales en Brooklyn). Esperamos presentarlo aquí muy pronto, pero mientras abrimos boca con este tema que Prince grabó en directo en 2002 con George Clinton, Candy Dulfer y Maceo Parker (del CD bonus, aftershows, del doble “One Nite Alone”). “We Do This”.

TEDDY BAUTISTA (PERLA CULTIVADA). “En los bosques de mi mente”

Después de disolver Los Canarios, y antes de erigirse en máximo recaudador de la democracia española, Teddy Bautista aún tuvo vida artística en solitario, por ejemplo, con este primer single del año 1971, “En los bosques de mi mente”, con portada bucólica y maneras a caballo entre el folk rock y el rock llamado progresivo de la época, secundado por la banda Blue Mink. Luego, Teddy grabó algún single más, un álbum con Pepe Robles, ex de Los Módulos, y se transmutó en avispado hombre de negocios en uno de los despachos más temidos y poderosos de la sociedad española. Pero aquí nos interesa el artista que aún escudriñaba entre los bosques de su mente.

JAMES BOOKER. “Winnin’ Boy Blues”

De la estupenda banda sonora de la película de Louis Malle “La pequeña”, esta delicia de Jell Roll Morton interpretada a la voz y el piano por el gran bluesman (del parche en el ojo) de Nueva Orleans James Booker. “El blues del chico ganador”.

EDDIE BO. “Hole On It”

En la muerte de Eddie Bo conviene decir que este excelente pianista y cantante de Nueva Orleans fue uno de los artistas de soul criollo más prolífico y, quizás infravalorado, el segundo con más grabaciones en su haber, tras Fats Domino. Escuchamos aquí uno de sus temas más funky, de los últimos años, registrada en el sello alemán Soulciety. “Hole On It”.

NILSSON. “One”

Los 2 primeros álbumes de Nilsson (“Pandemonium Shadow Show” y “Aerial Ballet”, de 1967-68) son los mejores epígonos del “Sgt. Pepper’s” de los Beatles. Como comprobamos en este tema exquisito de “Aerial Ballet”, “One”, que parece surgido de la pluma del mejor Paul McCartney.

TIM HARDIN. “Airmobile”

El malogrado Tim Hardin (1941-1980) fue uno de los grandes folksingers del pop, con mezclas de jazz y soul en su música. Autor de clásicos intemporales como “If I Were A Carpenter”, “Reason to Believe” o “Lady Came From Baltimore”, vamos a recordar uno de sus números más negroides, casi un puro Chuck Berry, de su primera etapa en el sello Verve, a mediados de los años 60, acompañado por gene como John Sebastian. “Airmobile”.

SOLOMON BURKE & LITTLE RICHARD. “Everybody’s Got a Game”

Encuentro en la cumbre de las iglesias con el Obispo del Soul y uno de los pastores más salvajes de la historia. Ambos, excesivos, gloriosos. De Solomon pueden contarse decenas de anécdotas de su primera visita a España, en 2003: su enorme humanidad, en escena parecía un Papa Negro, cómo hubo que subirle al escenario en un toro mecánico; la bandeja de 1 Kg de pasteles que degustaba antes de salir a cantar, etc. En el álbum “The Definition of Soul” (Virgin, 1997), Solomon y Richard se recrean en este cruce de gospel y country, titulado “Todo el mundo tiene un juego”.

Sonideros


Sonideros, de Radio 3, es un programa de músicas diversas, conducido por Rodolfo Poveda y diseñado para disfrutar en directo los hallazgos y propuestas musicales de cuatro críticos y DJs (DJ Floro, DJ Bombín, Luis Lapuente, Rodolfo Poveda).
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios