Música y letra del Doctor Soul.
Domingo 19 de Abril de 2009. Sonidero: Doctor Soul (Luis Lapuente) (21H a 22H)
WRECKLESS ERIC. “Reconnez Cherie”
Wreckless Eric viene la semana próxima (23-25 de abril) a Madrid para participar en la IV edición del Festival Cultura Pop, donde se rendirá homenaje al sello Stiff Records como ejemplo de los sellos independientes británicos. Se proyectará la película documental de la BBC If it ain’t Stiff, y, claro, actuará Wreckles Eric, de quien recordamos su fantástica “Reconnez Cherie”, en el álbum colectivo en directo Stiff Live Stiff, que reunía lo mejor de la primera gira de la compañía.
LEE MICHAELS. “Do You Know What I Mean?”
Organista y cantante californiano que tuvo cierta relevancia a finales de los años 60 y principios de los 70 en el campo del pop psicodélico, una especie de trasunto de Al Kooper, con menor fortuna comercial. De su quinto álbum (Lee Michaels), el tema original suyo que le proporcionó su mayor éxito.
LAURA NYRO. “Stoned Soul Picnic”
Un oyente del programa nos sugería en el mail ([email protected]) que pusiéramos alguna pieza de la gran Laura Nyro, que murió el 8 de abril de 1997 por un cáncer de ovario. De esta maravillosa cantautora neoyorquina (del Bronx), enamorada del jazz y el soul, recordamos el tema “Stoned Soul Picnic” (1968), incluido originalmente en el álbum Eli and the Thirteenth Confession.
HAWKWIND. “Cymbaline”
Estos días se reedita la obra completa de una de las bandas más idolatradas de la primera psicodelia británica, los irregulares Hawkwind (con quienes llegó a colaborar el escritor de ciencia ficción Michael Moorcock). De su primer álbum (1970), quizás el más paladeable de su extensa discografía, escuchamos una delicada versión del tema de Pink Floyd (del álbum More) “Cymbaline”.
MOONDOG. “All Is Lonelyness”-“Stampin’ Ground”
Cuando uno viaja a Londres, no puede dejar de visitar en Portobello Road la tienda de discos Honest Jon’s, una de las mecas del soul y el reggae. Desde hace unos años, con financiación del miembro de Blur Damon Albarn, Honest Jon’s también es una discográfica independiente. Que ha reeditado últimamente abundante material del ya fallecido Moondog, un personaje disparatado, músico vanguardista con un pie en el jazz y otro en las vanguardias, conocido como el “Vikingo de la Sexta Avenida”. De él, escuchamos el tema “All Is Lonelyness”, que conocemos en la voz de Janis Joplin y Antony & The Johnsons.
Moondog, ciego, con pinta de mago Gandalf y conocido homeless en Nueva York en los años 70 y 80, grabó numerosos discos a los largo de los años 50, 60, 70 y 80, música inclasificable como este “Stampin’ Ground”, que los hermanos Coen rescataron en la banda sonora de El Gran Lebowski.
LOS BUENOS (PERLA CULTIVADA). “Woovy Groovy”
Granadinos, integrados por Julián Granados (voz), Jorge Moreno (batería), Iñaki Egaña (bajo), el inglés Rod Mayall (teclados, hermano de John Mayall) y el portugués Johnny Galvao (guitarra). Sólo grabaron 4 singles en 1969-1970. La cara B del cuarto (“Woovy Groovy”) fue incorporada a la banda sonora de la película de Iván Zulueta Un, dos, tres, al escondite inglés. Soul-blues de ojos azules de la mejor escuela.
DELFONICS. “Didn’t It (Blow Your Mind This Time)”
La semana pasada murió Randy Cain, miembro fundador y líder vocal de los fabulosos Delfonics, héroes del sofistisoul de Filadelfia en el sello Philly Groove, antes de PIR. Nuestro homenaje a Randy Cain en el clásico “Didn’t It (Blow Your Mind This Time)”, una pieza escrita por el gran Thom Bell, que incluyó Tarantino en la banda sonora de su Jackie Brown.
3 TENORS OF SOUL. “Caravan Of Love”
Hace 2 años se reunieron en este disco el líder de los Delfonics (William Hart), el de los Stylistics (Russell Thompkins Jr.) y el de Blue Magic (Ted Mills), para cantar las excelencias del uptown soul suave y aterciopelado. Les degustamos interpretando uno de los últimos clásicos mayores del soul (original de Isley, Jasper e Isley): “Caravan Of Love”.
JIMMY BUFFETT. “He Went To Paris”
En la larga entrevista concedida por Bob Dylan con motivo de la salida al mercado de su próximo álbum, el genio de Duluth revela el nombre de algunos de sus cantantes favoritos: Randy Newman, John Prine, Warren Zevon, Gordon Lightfoot, Jimmy Buffett. Escuchamos al cantautor sureño (de Mississippi) Jimmy Buffett, interpretando una de las piezas favoritas de Dylan, del álbum White Sport Coat and a Pink Crustacean (1973).
RODRIGUEZ. “Inner City Blues”
Hijo de emigrantes mexicanos, Sixto Rodríguez grabó en su Detroit natal un álbum maravilloso en el sello Susex Records, titulado Cold Fact (1970), que tenía tanto de Bob Dylan como de Motown (de hecho, los miembros de la orquesta de Motown tocaron en el disco). Ahora se reedita esta gema oculta del pop en el sello independiente Light In The Attic (aquí, PIAS). Escuchamos a Rodríguez en el tema “Inner City Blues” (nada que ver con la pieza homónima de Marvin Gaye).
VERONICA (PHIL SPECTOR). “Why Can’t A Boy And A Girl Just Stay In Love?”
«Como un sádico misógino con un historial de tres décadas jugando a la ruleta rusa con las vidas de las mujeres cuando estaba ebrio». Así definió el fiscal a Phil Spector, al que han declarado culpable de asesinato. Lo meterán en la cárcel por asesinar a una actriz con nombre de serie B, Lana Clarkson. Su ex mujer, Ronnie Spector confesaba, premonitoria, en sus memorias que, de no haberse divorciado de él a tiempo, ahora ya no estaría viva. Parecida suerte tuvieron en su momento artistas como Leonard Cohen o los Ramones, que sufrieron las iras y las paranoias de Spector cuando se les ocurrió solicitar sus servicios como productor. Escuchamos a Ronnie Spector, con este tema de Spector, registrado con su nombre de pila, Veronica.
Medinacero dijo
Excelentes todas las propuestas que he podido escuchar desde el inicio de sonideros y muy didácticos los comentarios que hacen de las mismas.
Me gustaría que me pudiérais confirmar, que los legendarios Isley Brothers estuvieron como teloneros de los Rollings Stone en 1976 Barcelona y actuaron antes que Jhon Miles a o si lo que yo vi fue un espejismo pues estuve alli y recuerdo como azuzaban sus guitarras de un lado al otro del escenario bajo la total apatía de los pocos que habiamos entrado a esa hora.
29 may 2009