« Manual de escucha visual, 22 Marzo. | Portada del Blog | Música y Letra del Doctor Soul. »

Manual de escucha visual, 05 Abril.

Domingo 05 de Abril de 2009. Sonidero: Jesús Bombín. (20H a 21H)

*Podcast disponible en la página web de Radio3- RNE.

* Para links relacionados pinchar en los artistas mencionados.

Charlie Hunter & Mos Def - Creole - Blue Note.

Charlie Hunter es uno de los grandes talentos de la guitarra contemporánea en el jazz.

En este sobrio e intenso tema, está acompañado a la voz por el rapero y actor de Brooklyn, “Mos Def”.

17 Hippies - Kaukapol - Hipster Records.

17 Hippies, es una banda con sede en Berlín que extrae sus influencias de las melodías populares de la vieja Europa y de la música autóctona: Húngara, polaca, judía, e incluso española.

Tony Allen - Ayenlo - White label (CD-R)

Vamos ahora con el nuevo disco que saldrá el próximo mes de junio de Tony Allen, el baterista, percusionista y compositor nacido en Lagos Nigeria en 1940, que formó junto al también Nigeriano Fela Kuti (a mediados de los 60´s), la banda “África 70”. La formación imprescindible para entender los entresijos de género “Afrobeat”

Chakademus and Pliers - When King Tubby Used To Play - BBE

John Taylor (Chakademus) y Pliers se hicieron muy populares bajo la producción y el padrinazgo de los míticos productores jamaicanos Sly & Robbie, que les encaramaron a la cima de la popularidad.

Makala vs Txarly Brown - Que Mala Suerte la Mía – White label (CD-R)

Este un tema que formará parte de el nuevo proyecto rumbero, capitaneado por Txarly Brown un convulsionador de masas, dj, y diseñador gráfico de Barcelona. Tras compilar el volumen Achilifunk, -un libro-disco publicado en el 2007 que revisaba grandes hits de la rumba catalana-Traxly reúne en este volumen el talento de “viejos y nuevos rumberos”, que plasman sin complejos un nuevo lenguaje orientado a la actual pista de baile, incorporando nuevos timbres y arreglos contemporáneos.

Vamos a escuchar un remix llamado “Qué mala suerte la mía” que es una revisión de la versión que popularizaron los hermanos “Amaya y su Combo Gitano”, que a su vez es un tema basado en un hit del puertorriqueño, Odilio González. El Remix está firmado por el músico de Zarautz Mikel Makala y por el propio Txarly Brown. Destacar que la melodía de la voz está sustituida por un órgano que a mí me remonta al organista jamaicano, Jackie Mittoo.

“Exhibición de Atrocidades” nuestra sección semanal presenta hoy a…

El Monstruo de Sanchezstein - Luis Ricardo – (CD-R)

El Monstruo de Sanchezstein, era un concurso juvenil en donde participaban tres concursantes que formaban pareja con invitados famosos de la época. En realidad era una sección dentro de un programa mítico para el público infantil y preadolescente llamado, “Un globo, dos globos, tres globos”, que hizo las delicias de todos los infantes y no tan infantes en la década de los 70´s. Los personajes eran, El Dr. Sanchezstein, un científico loco que había vencido a la muerte con un increíble descubrimiento (estaba interpretado por Pedro Valentín); Un monstruo con una sola ceja, que no hablaba y vestía chaqueta agrícola, faja y llevaba chisquero, (que estaba interpretado por el actor Pepe Carabias), y la entrañable María Luisa Seco, que interpretaba a Amanda la ayudante del profesor Sanchezstein. (Para quien no lo recuerde MLS fue una presentadora que se especializó en programas infantiles y juveniles como: ”Todo es posible en Domingo”, “La Mansión de los Plaff”, etc). Era un personaje muy querido. Estuvo casada con el presentador radiofónico Pepe Domingo Castaño (“El Gran Musical, y Carrusel Deportivo”) y murió a los 40 años de un cáncer de huesos, dejando huérfanos a miles de niños que se quedaron si su presentadora estrella.

En aquél concurso el “monstruo” obedecía las ordenes de los niños para superar una pruebas a grito de guerra de “Luís Ricardo, cantidubi dubi dubi cantidubi dubi da"

Hoy recordamos la sintonía del programa, un tema muy curioso en que se cuenta la historia del monstruo de Sanchezstein.

Mathieu Boogaerts - Jambe - Tót Ou Tard.

Como mucha gente me ha comentado que a esta hora les pillamos en casa con la plancha en mano y un montón de ropa, pues he pensado que la cadencia de este tema es ideal para dejar la raya de los pantalones perfecta y las camisas almidonadas. Va por esos hombres, mujeres y niños, amantes de la música y la plancha a partes iguales.

Charlie Palmieri - Fat Papa – Alegre.

Vamos a presentar un tema latino, en concreto un boogaloo, compuesto e interpretado por “el pequeño gigante del teclado”, más conocido como Charlie Palmieri,

Se llama FAT PAPA y es la contra réplica masculina a otro famoso boogaloo compuesto también por Charlie Palmieri, llamado FAT MAMA. Esta canción está extraída de una interesante compilación de sello Alegre, que reúne temas, de entre los años 1957 y 1977.

Hamid Bouchnak - A Shebba – Blue Silver.

Hamid Bouchnak es un cantante Marroquí, es uno de los principales artistas de la música árabe contemporánea.

Se le engloba dentro del género Raï, (Que es un género musical que se inicia en Orán -al noroeste de Argelia- a comienzos del siglo XX). Un detalle interesante de la música Raï, es que es un “género de protesta”, pero de protesta interiorista, pues no se queja de nada externo, sino de tus propias desgracias, en ocasiones tomadas por tus malas decisiones.

Filthy Dukes - Nonsense in the Dark – Fiction.

El nombre de Filthy Dukes está tomado de unas fiestas que llevan celebrándose tres años seguidos de la mano de los promotores y djs londinenses Ollie Dixon y Tim Lawton. Ambos como djs tienen residencia fija en el mítico club “Fabric” de Londres. Podemos definirles como un grupo de sintetizadores a la antigua usanza influidos claramente por bandas como Chemical Brothers Devo, New Order, Human League…

Sonideros


Sonideros, de Radio 3, es un programa de músicas diversas, conducido por Rodolfo Poveda y diseñado para disfrutar en directo los hallazgos y propuestas musicales de cuatro críticos y DJs (DJ Floro, DJ Bombín, Luis Lapuente, Rodolfo Poveda).
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios

Archivos