Música y Letra del Doctor Soul
EL AÑO EN QUE LA CENSURA FRANQUISTA PROHIBIÓ A ANDY WARHOL Y A LOS ROLLING STONES
MITCH WOODS. “Big Mamou” (2010)
Pianista blanco neoyorquino afincado en San Francisco. Hermoso homenaje al gran Smiley Lewis, uno de los grandes del soul de Nueva Orleans. Con esta pieza pegajosa de aire cajun titulada “Big Mamou”.
SMILEY LEWIS. “One Night” (1956)
Escuchemos ahora al original, uno de los grandes del R&B de Crescent City, a lomos de este clásico de Domino y Bartholomew titulado “Una noche” (que también hizo famosa luego Elvis Presley).
NINA SIMONE. “Don’t Let Me Be Misunderstood” (1964)
Uno de los 100 temas esenciales de la música mod, según la lista preparada por Randy Cozen para la revista Sounds. Recuerdo a la gran Nina Simone, ahora que se prepara una película sobre su vida, con Mary J. Blige en el papel estelar.
THE ROLLING STONES. “Sister Morphine” (1971) CANCIONES PROHIBIDAS
La censura franquista se cebó con “Sticky Fingers”, primer disco para Virgin de los Stones. No pasaron el corte ni la portada de Andy Warhol (famoso primer plano de un pantalón vaquero, cuya cremallera podia bajarse, literalmente, hasta dejar al descubierto el vello púbico masculino) ni el tema “Sister Morphine”, coescrito por Jagger, Richards y Marianne Faithfull (entonces novia de Jagger, que la había grabado en 1969 y cuya firma no apareció en las primeras ediciones del álbum). En España, “Sister Morphine” fue sustituida por otra pieza inédita hasta ese momento (“Let It Rock”, un rock’n’roll de Chuck Berry en directo) y la portada de la cremallera, por otra creación de Warhol (los famosos dedos pegajosos saliendo de una lata de Campbell, mucho mejor que la original). Con el tiempo, el álbum español se convirtió en una rareza muy cotizada, tanto por la portada como por el soberbio trallazo de “Let It Rock”.
THE ROLLING STONES. “Let It Rock” (1971)
Atención ahora al pelotazo firmado por Chuck Berry.
CAPTAIN BEEFHEART & HIS MAGIC BAND. “Diddy Wah Diddy” (1966)
Bo Diddley fue una de las referencias estilísticas de los Stones. Ahora se reconoce también su importancia como compositor en un album antológico editado por Ace, donde aparece, por ejemplo, esta rara y primeriza version del “Diddy Wah Diddy”, una de las piezas más grasientas nacidas de la pluma de Diddley Willie Dixon.
TAD ROBINSON. “Rained All Night” (2010)
Nueva York, 1956. Ahora que tanto se habla de Eli “Paperboy” Reed, será bueno volver la vista a vocalistas blancos más veteranos, como el gran Tad Robinson, que vuelve e acertar en la diana del soul con pedigrí en su quinto álbum, titulado “Al estilo antiguo” , con composiciones propias tan pegadas al soul como esta “Rained All Night” (con la trompeta de Wayne Jackson, de los históricos Memphis Horns)..
MAVIS STAPLES & BILLY PRESTON. “That’s Enough” (2005)
En 2005, Joe Henry produjo un hermoso álbum de soul a la vieja usanza (titulado “Yo ceo en mi alma, en mi soul”), con algunos de los mejores mimbres disponibles en el momento: Allen Toussaint, Irma Thomas, Ann Peebles, Mavis Staples y Billy Preston. Escuchamos a estos dos últimos en una estremecedora recreación de un clásico del gospel: “That’s Enough”.
THE ABYSSINIAN BAPTIST GOSPEL CHOIR. “I Want To Ride That Glory Train” (1960)
En el número 200 de la revista Mojo se rescata una añeja grabación de gospel muy apreciada por los auténticos degustadores del género y por vocalistas como Tony Bennett, que dijo que aquí estaba el mejor rock’n’roll de la historia. Es el Coro de La Iglesia Baptista Abisinia de New Jersey, dirigido por Alex Bradfor y este “Quiero montar en este tren de la Gloria”. Produce, en directo en un servicio religioso, el histórico John Hammond.
LOS SALVAJES. “Soy así” (1966) PERLA CULTIVADA
Rara avis en el casposo mundo del pop hispano de los años 60, los barceloneses Los Salvajes hicieron honor a su nombre con una serie de grabaciones arrolladoras, puro rock/R&B de garage, rebelde, grasiento y directo. Como acredita una de sus composiciones más celebradas: “Soy así”.
WARREN ZEVON. “Poor Poor Pitiful Me” (1976)
La historia tragicómica de un tipo al que se le rifan las mujeres, una gema de humor negro y desesperación incluida en el primer trabajo del malogrado Warren Zevon, y que luego fue un éxito en la voz de Linda Ronstadt.
DAVID LINDLEY. “Papa Was A Rollin’ Stone” (1988)
De nuevo en Sonideros el bueno de David Lindley con su banda El Rayo X. Otro de mis californianos favoritos, con esta gloriosa recreación a ritmo de reggae acelerado del himno de los Temptations “Papa fue un bala perdida”: “Papa-Was-A-Rolling-Stone” (del álbum de 1988 “Very Greasy”).
FREDDIE SCOTT. “Brown Eyed Girl” (2003)
Revisión pegajosa a ritmo de reggae suave del clásico de Van Morrison. Incluida en el álbum de homenaje “Vanthology”.