16 posts de junio 2008

AGUA

En los alrededores todavía hay mucho que terminar, pero la Expo llegó puntual a sus fechas y ofrece cosas muy interesantes. En esa mezcla necesaria entre espectáculo y contenido me quedo con el fondo de esta Expo: el debate y la reflexión sobre el AGUA.

Sería buenísimo que esta Expo sirviera para impulsar entre los ciudadanos el debate sobre el uso sostenible del agua dulce. Si el foro del agua--con unos 2000 expertos de todo el mundo--consigue aportar ideas válidas y reales en estos tres meses, pondrá a Zaragoza en el mapa del desarrollo racional. Es una buena oportunidad.
En los telediarios hemos intentado recoger esa reflexión fundamental que propone la Expo: la única manera de cambiar algo grande es que cambiemos muchas pequeñas costumbres.

Por ejemplo, habría que cambiar esas ideas de que el agua falta y sobra. ¿Sobran montañas alpinas en Suiza y faltan en Valladolid?, ¿Sobran bosques tropicales en el Amazonas y faltan en Guadalajara? ¿Falta rio Ebro o Tajo en Almería?

Nuestra capacidad de transformar el entorno debería tener un límite. Lo contrario es vivir en la irrealidad. Si en España tenemos más sol que petróleo, si la energía nuclear es una alternativa difícil por la carencia de uranio y los residuos, ¿no suena más realista, plausible, práctico y eficaz invertir en tecnologías que aprovechen cada vez mejor el sol y el viento?

No cambiaremos de fuentes de energía de hoy para mañana, claro. Pero al menos dentro de 100 años vivirán en un país menos dependiente de algo que no tiene.


PD. Me doy cuenta de que llego tarde. Creí que había colgado el post en Zaragoza pero algo hice mal y lo recupero ahora.

Un balón en la redacción del Telediario...

Esta mañana he salido de casa muy temprano con un balón. Nada de esos profesionales, sino de los de plástico de toda la vida. De esos que usábamos en el cole para darle patadas al balón por puro placer o desidia. Nada más llegar a Torrespaña... las primeras risas de los compañeros y un... "anda déjamela". Hoy es la final de la Eurocopa (los futboleros encantados y el resto un poco saturado) y seguimos preparando el Telediario de las 9. El balón sigue correteando por la redacción... y sigue provocando las sonrisas de mis compañeros y compañeras (quizás pensando en otros tiempos donde las preocupaciones no tenían mucha cabida...). Hemos descubierto un buen nivel futbolístico en Torrespaña ... además de buenos periodistas, grandes "jugones"... En fin, misión cumplida por mi parte! Una sonrisa bien vale una pelota... Gracias mil...

PD: David ya está de vuelta de Viena... seguro que alguna aventura nos contará de ese viaje en el blog...

Dicen que la distancia...

Dice el bolero que... "la distancia es el olvido", pero lo cierto es que no puedo olvidarme de mis compañeros y compañeras, incluso cuando estoy librando el finde. El pasado pude descansar después de un "fin de curso" duro: telediarios, informe semanal, mi 59 segons (59 segundos catalán...) El balance es buenísimo a nivel de trabajo, y a nivel de compañerismo... Son todos fenomenales! Me hacen el trabajo tan fácil, que la vuelta al trabajo no se hace tan dura. David no ha parado de viajar este mes: Zaragoza... Valencia... y ahora VIENA!!!! Mi niño se va esta tarde para hacer mañana el Td1 desde allí. Esta noche me deja "solita" con vosotros (un plan inmejorable para el sábado noche). Este domingo juega la selección, un partido histórico, una noticia que hay que seguir, y TVE estará allí.

Pero no me olvido de mi otro niño querido... SERGIO SAUCA (ALFILERES! ) que llevo días sin compartir mesa y risas con él. Creo que está preparando clases de chino para irse a las Olimpiadas. A ver si entiendes ésto nene:

Os echo de menos... Se os quiere, y la distancia con vosotros, es imposible que se traduzca en olvido... Sois el mejor regalo que me ha hecho Madrid...

Por cierto menudo veranito para los compis de Deportes (ánimos y abrazos y besos y achuchones para todos ellos!). BESOS

A LA MISMA HORA

Los cámaras se portaron de miedo: aguantaron sin gesticular los peligrosos ataques rusos de los primeros minutos y las paradas de Casillas y me contaron lo que necesitaba saber: íbamos 0-0.

Pero coincidir con una semifinal así es complicado. En emisión necesito estar concentrado, así que no quiero ver ningún monitor con algo que pueda distraerme, como el partido de ayer. Pero anoche, mientras leía el "cue", podia percibir movimientos en la penumbra. Eran los compañeros que trabajan detrás de los focos y que seguían el partido por el rabillo del ojo para tenerme informado. Se mantenían silenciosos y atentos a su trabajo, pero por sus leves gestos yo sabía cuándo el balón se acercaba demasiado a Iker. Y cuando entraba el vídeo y nos relajabamos unos segundos, los gestos se volvían resoplidos. ¿Qué pasa? Uffff..ahora nada, pero estos rusos son peligrosos, me dijo uno. Seguíamos 0-0.

El Telediario salió como estaba previsto, con sus aciertos y sus errores, que siempre los hay, como en la vida misma. Pero todos en el plató vivimos una emisión especial, en una atmósfera especial. No hacía falta saber de fútbol. Ni siquiera era necesario que te gustara. Cualquiera con sangre en las venas se hubiera contagiado de la tensión (silenciosa en el plató, ruidosa en el control de realización) que respirábamos mientras seguíamos el guión del telediario, video tras video, directo tras directo, sabiendo q estaba en marcha un partidazo..

Antes de empezar, a ninguno nos gustó saber que íbamos a perdernos la primera parte de un partido histórico como ése. Pero al terminar el telediario salimos corriendo para ver la segunda...que es cuando pasó todo!

Bueno..y sobre todo, muchas gracias al millón de espectadores que prefirió la información y se quedó con nosotros a pesar de un partido como ése..

Los pasilleros

Este vídeo lo hizo Santos López, montador del centro territorial de Valencia, sobre los "pasillos" en el Congreso del PP del pasado fin de semana.

DIGITALIZADOS

Estos días hay algo que es muy importante que no se vea en el td aunque el motivo del blog sea justo lo contrario. Desde el pasado lunes emitimos el telediario de las tres de la tarde en formato digital, y se trata de que el cambio no se note. Pero nos está costando un esfuerzo, no sólo de aprendizaje sino también mental.

Aunque todos nos hemos acostumbrado a convivir con las nuevas tecnologías, es difícil asumir que ya no podemos tocar la cinta de emisión con las manos, que ya no tenemos que correr por los pasillos para que la noticia llegue a tiempo. Ahora confiamos en que esté, aunque no sabemos explicar muy bien dónde.

Esto me ha hecho pensar que el avance de la tecnología modifica nuestra forma de trabajar pero también nuestra forma de relacionarnos. Y un ejemplo lo tenemos en los móviles. Hace no mucho era impensable que alguien escuchara nuestra conversación si llamábamos desde una cabina...ahora lo normal es escuchar los problemas del prójimo mientras esperas a que el semáforo se ponga en rojo.

Bueno, es habitual, pero ¿es normal?

Algo más de Valencia...

UNAS FOTOS DE VALENCIA...

LOS COMPAÑEROS DE LA 2 NOTICIAS, TRAS HACER UN LLAMAMIENTO A LA RECEPCIÓN DE COMENTARIOS, YA HAN SUPERADO EN SU BLOG LA BARRERA DE LOS MIL !!! NOSOTROS HEMOS RECIBIDO YA MÁS DE SETECIENTOS EN EL TEDÉ QUE NO SE VE... ÁNIMO, VAMOS A CONSEGUIR SUPERAR ESA MARCA EN ESTE BLOG. A POR ELLOS... JAJAJAJA...

Al otro lado, frente al presentador, esto es lo que suele haber, cámaras y buenos compañeros...


Al lado de una mujer de la tele que amo, Alicia, la directora de Informe Semanal.


Durante la emisión con cara de esto no acabará bien... (me refiero al Telediario, no al Congreso, jajaja)


Parte del pedazo de equipo que me tocó, gracias a ellos salimos nosotros y las cosas salen siempre adelante, a pesar de todas las dificultades. ¡Gracias a todos!

Hola de nuevo...


Aquí os dejo unas fotos que me acaban de llegar, son del compañero Ruben de Matías. Más perspectivas del plató-bus y de parte del equipo. Pensaba ofreceros un video muy simpático que me pasó otro compañero del centro territorial, Santos López, pero habrá que esperar ya que no lo he podido colgar yo directamente. Os gustará, como espero que os gusten las fotos.

-------------------------------------------

Ya sabéis que los Telediarios se desplazaron el viernes a Valencia para cubrir el Congreso nacional del PP. Todo se ha dicho o escrito ya sobre esa trascendente reunión de los populares, no en vano unos mil profesionales de todos los medios de comunicación estuvieron allí para contar y analizar cada detalle.

Yo tuve que regresar de Valencia el domingo por la tarde (llegué casi sin aliento) para hacer desde Madrid la segunda edición del Telediario, el de las nueve. Una noche extraña. A las nueve menos cuarto empezaba el partido, el Italia-España. A mí no me gusta el fútbol, ni siquiera estos encuentros que levantan pasiones hasta en la gente más insospechada y que casi todos viven como si de ello dependiera el destino de la humanidad, pero era obvio que la audiencia de nuestro informativo, la de todos los informativos, sería paupérrima. ¡El fútbol es invencible!, su poder mediático incuestionable.

Siempre he mantenido que con que una sola persona esté frente al televisor esperando nuestro relato de la actualidad, ya merece la pena hacerlo con toda nuestra energía, con todo nuestro empeño, con las mismas ganas que cuando sabemos que tres millones nos estarán mirando y escuchando al otro lado. ¡Para eso estamos, sea para un espectador o para tres millones! La emisión del partido, claro, batió records históricos mientras casi toda España contenía el aliento saboreando la emoción y la incertidumbre en la ruleta de los penalties.

No imaginais lo orgullosos que nos hemos sentido todos los que formamos el equipo del finde cuando el lunes, hemos comprobado hasta que punto son fieles algunos de nuestros espectadores, que son muchos, muchísimos, el domingo nos lo demostraron. Hicimos un 6.8 % de share, nada comparado con lo habitual que casi siempre está por encima del 20 %, pero una barbaridad tenendo en cuenta las circunstancias.

Más de un millón de personas vieron nuestra emisión mientras dos selecciones de futbol europeas luchaban por el balón. ¡GRACIAS!, así con mayúsculas, esta vez con más motivo. Veo que no soy el único que pasa bastante del futbol, yo también hubiera elegido ver el Telediario...

P. D. Una respuesta para varios comentarios:

Siento cometer errores, los asumo como parte de mi aprendizaje y agradezco que se me avise cuando los cometo (tantas veces). Vuestros elogios y felicitaciones son una alegría , son muy bien recibidos, pero también doy la bienvenida a cualquier crítica respetuosa y sensata. Las críticas son verdaderamente valiosas y suelen hacernos crecer mucho más que los piropos, gracias por las unas y los otros. Os aseguro que estoy muy atento a mis fallos, y no os quepa duda, intento aprender de ellos y corregirlos.

Besos y abrazos...

¡Hasta pronto y gracias Zaragoza!...

Hola... ya estoy aquí... ja sóc aquí!... en Torrespaña de nuevo. Hace un rato, como quien dice, estaba bajando de ese camión de la foto, nuestro improvisado estudio en Zaragoza.

Lo primero, aprovechar este post para pediros disculpas por los fallos de sonido que hemos tenido hoy en el Telediario de las tres. No lo hemos hecho, no nos hemos disculpado durante la emisión, ya que no hemos sido conscientes de la verdadera dimensión del problema hasta después de la despedida. Hasta he tenido que cambiar de silla y posición durante el informativo...

Seguro que sabréis perdonarnos, ¡espero! Gracias por ser siempre tan comprensivos y seguir eligiendo nuestros informativos... Por estar ahí, al otro lado. Sois nuestra razón de ser.

Esta mañana temprano he regresado a Madrid desde Zaragoza. Allí hemos llevado los Telediarios del viernes y el sábado para contaros la inauguración de la Exposición Internacional de Zaragoza, la Expo del Agua... Siempre que paso por Zaragoza pienso lo mismo... ¡qué ciudad tan particular!, ¡qué maja!, ¡qué acogedora y viva! Qué gente tan grata y encantadora encuentro siempre que paso por allí.

Es un placer visitar Zaragoza, ¡de verdad!, trabajando o sin trabajar. Ahora hay todavía más motivos para acercarse a Zaragoza, dar una vuelta por la Expo seguro que merece la pena, es un atractivo más en una ciudad ya tan atractiva. Si os digo la verdad no he tenido tiempo de ver la Expo, me he tenido que conformar con lo que veía en las informaciones de mis compañeras y compañeros, con verla desde la otra orilla del Ebro, donde teníamos instalado nuestro camión-plató... el de la foto de arriba, o desde el coche arriba y abajo, mientras iba y venía del centro de prensa a las unidades móviles o al hotel...

Aquí otra foto del "set" a orillas del río. Estudiando el guión poco antes de entrar en el Telediario mientras un compañero de sonido termina de cablearme (y no "cabrearme", jajaja) A veces estamos atados a tantos cables que apenas podemos movernos.

Y aquí quien os escribe ahora y os habla en los Tedés, a punto de salir "al aire" con la Torre del Agua al fondo (Lo de las gafas no se trata de una pose "snob", son para proteger las retinas del "pelotazo" de los focos que tengo delante a pocos metros y no quedar cegatón antes de tiempo).

Ahora mismo ya estoy liado trabajando en la segunda edición del Telediario del domingo. Esperemos que a las nueve todo salga bien, sin más fallos, y que vosotros esteis ahí, al otro lado, esperándonos.

No puedo dejar de citar en este post a todos los compañeros y compañeras que han hecho posible que todo haya funcionado tan bien en Zaragoza, que todas las emisiones hayan salido sin más problemas. Gracias a todos y todas, tanto a los del Centro Territorial como a los desplazados desde Torrespaña o San Cugat.

Y un besazo y un agradecimiento muy especial a Beatriz Barrabés, la periodista que me acompañó (o mejor dicho, a la que yo acompañé) durante la retransmisión de los actos de inauguración de la Expo por La 2. Su simpatía, su buen hacer, su profesionalidad, su paciencia y todo su saber (que es tanto al lado de mi ignorancia aragonesa) hicieron que esa transmisión mereciera la pena (¡menos mal que la tuve a mi lado!) No he podido siquiera despedirme de ella, darle un besazo y las gracias, aquí quedan Beatriz.

Y por último un abrazote de todo corazón para mi colega Antonio Carrascal, un gran compañero, un gran reportero gráfico, para el que el de ayer fue su último Telediario. Suerte Antonio y a disfrutar de otro tiempo, un tiempo nuevo, muy distinto, ya lejos de las cámaras de la que siempre será tu casa... TVE...

Bueno me pongo a trabajar ya en el minutado del 2... que tengo "abandonadita" a Maria y veo que no para de escribir ante el ordenador... ¡Pero que suerte poder trabajar a su lado! ¡Sentarme con ella en el plató o a la hora de comer! ... Allí os esperamos los dos dentro de un ratillo, a las nueve en punto, como siempre...

Besos y abrazos...

C&C...

Hola a todo el mundo! Casado vuelve al blog entre Telediario y Telediario... Esta semana he entrado a vuestras casas un par de días más de lo habitual... Jueves y viernes en el Td1, y presente como siempre en mi querido Finde. Me encanta leer vuestros comentarios. (Qué invento ésto de internet... y los blogs). A veces cuando presento tengo la sensación de estar sola, y comprobar que llegamos a tantos rinconcitos de España y del mundo me sorprende gratamente. Me siento una privilegiada. Os envío un beso enorme a TODOS... a TODAS.

¿C&C? No os preguntáis el por qué de ese C&C? Claro... Cantero&Casado... Casado&Cantero... Mi compañero y amigoooooooo está haciendo las Zaragozas con la Expo (Ayer tuvo especial con la inauguración y mañana domingo vuelve a Torre...) Le echo de menos... Aprovecho para enseñaros las vistas del PIRULÍ de Torrespaña, en Madrid desde abajo... El cielo de Madrid sigue impresionante!

Se os quiere... o como dirían en mi tierra... Us estimo!


Hay mucho por vivir

Hay mucho por vivir despues del cáncer de mama. Y para demostrarlo, estas mujeres, que lo han sufrido, se convierten cada año en modelos y desfilan con lencería y trajes de baño pensados para después de una mastectomía. Ellas saben qué se siente porque han pasado por ahí, pero han decidido que con humor, ilusión y mucho entusiasmo se puede superar. Su esfuerzo en los ensayos y durante el desfile es admirable y sobre todo emocionante.Y cuando suben al escenario nos contagian a todos. Es su homenaje a las mujeres, que como ellas, han sentido el mazazo que supone oir la máldita palabra y su agradecimiento a los familiares y amigos que están y han estado ahí. Además, es un ejemplo de coraje para todos. Enhorabuena¡¡¡¡¡¡

Los presentadores del TD


Son los rostros del Telediario, lo primero que ves al encender la TV.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios