« Shalalalalá uohhh ohh oooooooh.... | Portada del Blog | El globo rojo (Le ballon rouge) »

Desastre en Europa

Anoche me acosté muy tarde, suele sucederme. Pero mereció la pena todo el horror que contemplé y el inmenso sueño que he tenido que superar esta mañana al escuchar el despertador. Estuve viendo “La noche temática”. Emitían dos documentales sobre el nazismo, esa pesadilla inimaginable que duró doce largos años, de 1933 a 1945, y cuyas consecuencias y espantos se han perpetuado hasta nuestros días. Nunca, jamás deberíamos olvidar lo sucedido durante ese periodo vil y satánico de la historia de la humanidad.

Me sentí orgulloso de trabajar en la televisión pública, en RTVE, por lanzar al aire un programa tan magnífico, aunque me decepcionó una vez más que releguemos la emisión de documentos tan imprescindibles a la media noche en La 2, que haya que trasnochar para verlos, que lo emitamos a horas imposibles o impensables para muchos.

¡Hay que ver cosas así! Hay que ofrecerlas al gran público y en horarios de máxima audiencia. No vale alegar que hiere sensibilidades, que es demasiado espantoso, que eso ya pasó, que es sólo historia, que es mejor olvidar. NO. No hay que olvidar nada de eso, no es sólo historia, y es imprescindible que la narración del holocausto hiera nuestras sensibilidades y nuestras almas, cuanto más mejor y en "prime time". Debería ser obligatorio que todos los seres humanos lo vieran, que todos contemplaran esa pavura, esa demencia asesina, esa locura maldita que acabó con la vida y la dignidad de millones de seres humanos. Debería ser obligatorio que los niños y niñas, a partir de cierta edad, lo vieran en las escuelas. Debería ser materia obligada en institutos y universidades. Nadie en este planeta debería vivir ajeno a lo que sucedió, ni ahora ni dentro de cien años. Jamás tendríamos que olvidar. Y debemos desconfiar de nosotros mismos por pertenecer a la misma especie de aquellos que urdieron y llevaron a cabo tales perversidades.

De todo eso hace apenas 70 años. Nada, muy poco tiempo. Un ser infame llamado Adolfo Hitler y sus siniestros acólitos pusieron en marcha las maquinarias de terror. Siete millones de alemanes apoyaron sus locas aspiraciones criminales, muchos millones más no supieron ver o miraron a otro lado, otros fueron tal vez realmente ignorantes de lo que sucedía a su alrededor. Imagino que muchos aun se sentirán en cierto modo reos de toda esa mala conciencia.

La Noche Temática dedicó anoche dos documentales a reflexionar y hacernos reflexionar sobre aquel genocidio. Es posible que alguno de vosotros lo viera. El primer documental, “La persecución de los nazis”, relataba la historia del más famoso superviviente de un campo de concentración, Simon Wiesenthal, y su perseverante y meticulosa lucha por desenmascarar a los asesinos y evitar que arrinconemos todo lo que hicieron. También el trabajo increíble del matrimonio Klarsfeld, que se dedicó durante 60 años a perseguir a los responsables del genocidio para que sus crímenes no quedaran impunes ni cayeran en el olvido. El segundo documental, “La conspiración del ocultismo”, tampoco tenía desperdicio.

Por desgracia no es ni será el único genocidio, pero sí es el más inmenso y documentado. ¡No debemos olvidar todo el mal que puede llegar a imaginar y perpetrar el ser humano!


83 Comentarios

Sí señor!!!, estoy contigo David, como dices: "¡Hay que ver cosas así! Hay que ofrecerlas al gran público y en horarios de máxima audiencia." Yo también lo vi, aunque ya sabía bastante del tema. Tengo por ahí un pequeño trabajo de cómo se engañó a la ciudadanía alemana (a ver si después lo busco, lo copio y lo pego aquí). Pero la magnífica "Noche Temática" me recordó la obsesión que tenía Adolfo por la Tabla Redonda y, quizás por debilidad subconsciente, ahora me gusta mucho menos esa bonita leyenda de Arturo.

Con 13 años vivía en Santander (por la profesión de mi padre recorrí casi toda España siendo niño y adolescente), en 4 caminos, cerca de la Plaza de Toros. Recuerdo que quería ser militar, como mi abuelo, y estudiar en la Academia de Oficales de Zaragoza. Resulta que iba al colegio Puente, bastante alejado, y el dinero que me daba mi madre para el autobús lo guardaba para comprar todas las semanas unos fascículos de la 2 Guerra Mundial, a cambio tenía que ir casi corriendo al Colegio para llegar a tiempo (jajaja).

Algunas fotos y comentarios eran impactantes y con 13 años tuve que digerirlo. También recuerdo que un año después, vivendo esta vez en Tarragona, en una gran superficie quise comprar un libro de Sven Hasel, "Los vi morir", pero mi madre no me dejaba, se lo pedí a mi padre, él leyó la sinopsis, dudó mientras me miraba a los ojos y aceptó comprarlo. Aquellas lecturas "me abrieron los ojos" y ya nunca más quise ser militar (aunque quizás si la profesión castrense hubiera incluido tanta misiones de paz como ahora lo hubiera dudado).

Por ello creo que todos deberían saber cómo toda sociedad democrática está siempre amenazada potencialmente (sobre todo en crisis económicas o con mucha hambre). Siempre hay alguna mente o dictador dispuesto a conducirnos al horror de la parte más cruel de gobierno. Gracias David, tu altura ciudadana es ejemplar y gracias también a TVE y a su magnífica "Noche Temática". Saludos.

Hola a tod@s!. No ví los documentales a los que te refieres pero estoy de acuerdo en que deberían ponerse en horarios accesibles a todo el mundo para facilitar así su difusión. Es imprescindible conocer la historia para así aprender de ella y no cometer los mismos errores. Algo así no puede olvidarse y de hecho no se hace. Ahí está el Museo Judío de Berlín, inagurado en 2001, en cuya web podemos leer: "el Museo Judío de Berlín se concibe como un foro para la investigación, el debate y el intercambio de ideas. Un museo para jóvenes y adultos, alemanes y no alemanes, judíos y no judíos". Entre sus actuales exposiciones podemos visitar "Saqueo y restitución.Objetos culturales de propiedad judía desde 1933 hasta la actualidad", donde se da a conocer que el genocidio, además de asesinar a millones de personas, también incluyó el saqueo de obras de arte, siguiendo un sistemático plan ideado por Hitler y sus más estrechos colaboradores. Si quereis saber más, podeis consultar la web de dicha institución(www.juedisches-museum-berlin.de) o también el libro "El museo desaparecido. La conspiración nazi para robar las obras maestras del arte mundial" de Héctor Feliciano(Ediciones Destino), entre otras obras.

Un abrazo,

:)

Sí, es cierto y sobreen todo da vergüenza ajena que queden grupos que sigue , perpetrando el odio...desarádamente jóvenes...
La lástima es que haya que ver estos magníficos programas de madrugada.
Yo me compré la "Lista de Schindler" en DVD edición Limitada ayudando así a la fundación de la que es es miembro Steven Spielberg y recoge en un aterrador tercer dvd los macabros sucesos de testimonios (algunos en vida) de uno de los grandes genocidas, con el cual estaban unidos Franco y Mussolini, amén de otros más...

No he visto los documentales, no he buscado en TVE a la Carta todavia, solo he leido tu articulo y el comentario publicado hasta ahora de CiudadanoNick. Lo unico que puedo aportar es mi opinion y creo que la historia no hay que ovidarla, hay que estudiarla, hay que analizarla, desatacar lo positivo y lo negativo y ponernos en marcha hacia adelante. La historia debe servir de experiencia, quedarnos con los aciertos y no ser pasivos con los fallos. Creo que los niños deben vivir sin violencia, ya sea fisica o psicologica, pero es muy bueno y tienen que saber que el hecho de que no la hayan vivido no quiere decir que no haya existido y que no exista a dia de hoy, en el siglo XXI, y que hemos aprendido de ello y de que manera, sin albergar la pasividad para mejorar.

Tampoco he visto los documentales, pero sobre lo que comenta David que deberían llegar a los niños y adolescentes. He de decir que en mi adolescencia leí el Libro "Diario de Ana Frank" y sé que me impacto muchísimo. Nadie me dijo que podría herir mi sensibilidad, nadie me explicó de que iba el libro ....

Después de mayor he visto películas que me han hecho llorar como lloraba entonces leyendo ese diario. "El pianista", La lista de Schindler" o " La vida es bella"....Y creo que ya sea en forma de documentales, o en libros o en peliculas....deberíamos conocer nuestro pasado y el de tantos que sufrieron.

La guerra en nuestros antepasados todavía es reciente. Por lo que me contaba de viva voz mi abuela, ella perdió un hermano afusilado y nunca supimos más de él , se llamaba Miquel....era un bonito nombre, ....he leído en papel escrito en pluma alguna carta que mi abuela guardó .... Y dejo de escribir ...y no llegaron más cartas. Y sabemos de la infancia de nuestros padres cuando eran niños y tenían que vivir con tres o cuatro años, con el asedio de los soldados por las calles....hace tan poco de esto.

No hay que olvidar, pero para que nunca más vuelva a suceder algo similar.

Desgraciadamente la guerra aún está presente en algunos pueblos....estos dias he visto "La vida secreta de las Palabras" de Isabel Coixet....y he vuelto a llorar, y este caso es más reciente....los que tenemos suerte de no haber vivido en tiempos de guerra, nunca podremos llegar a imaginar el dolor, de los que la han vivido en su propia piel, de los que han desertado, de los que han luchado, de los que han perdido la familia entera, su hogar, pero en la memoria, en las palabras , están.... que nos sirva para no repetir el paso de la historia .

Lo encontré, para un comentario quizá algo extenso, pero espero os sea ameno:

¿Cómo se engaña a un Pueblo?

La primera acción bélica de la II GM fue de corte terrorista (de Estado), ocurrió el 31 de agosto del año 1939 cuando a las ocho de la tarde sonó un teléfono cerca de Gleiwitz, en la parte alemana de la frontera con Polonia, lo descolgó un hombre llamado Alfred Helmut Naujocks, vestido de oficial del ejército polaco, con las armas y el uniforme reglamentarios de combate. Por el auricular se escuchó una frase: “La abuela ha muerto”. La voz era de Reinhard Heydrich, jefe del contraespionaje nazi. Estas palabras telefoneadas eran la contraseña para atacar la emisora alemana de Gleiwitz. Además algunos ciudadanos alemanes deberían ser testigos vivos del ataque y, sobre todo, dejar a las “conservas”.

La orden provenía del mismo Hitler y la operación había sido concebida por Himmler, jefe de la Gestapo y de las SS, cuya ejecución encargó a su segundo, Heydrich y éste a Naujocks. La casi veintena de hombres disfrazados de soldados polacos estaba formada por 7 u 8 nazis de las SS y unos doce hombres más llamados “conservas” como nombre en clave. Todos ellos atacaron la emisora siendo herido uno de sus trabajadores. Tomado el control eyeron y radiaron el mensaje (que escucharon muchos ciudadanos alemanes) y abandonaron el lugar rumbo a la frontera polaca, terminando la primera fase de la “operación Himmler”.

Antes de cruzar la frontera hacia Polonia, Naujocks paró al grupo y separó a los “conservas” para ejecutar la segunda fase del plan: él y sus SS asesinaron fría y sorpresivamente a aquellos hombres que quedaron en el suelo como cadáveres con uniformes, armas y documentos polacos (perfectamente falsificados). Cadáveres como pruebas para la prensa internacional que iría llegando al lugar. Aquellos hombres asesinados por sorpresa y premeditación provenían de campos de concentración o cárceles y engañados quién sabe con qué si hacían aquella misión, pero fueron los primeros muertos de la II GM.

Pocas horas después los habitantes de Gleiwtiz relataban los hechos a los periodistas mientras Hitler anunciaba por la radio pública: “Esta noche, tropas regulares polacas han abierto fuego contra nuestro territorio. Desde las 04,45 nuestras fuerzas armadas han pasado al contraataque.”. Así comenzó oficialmente la Segunda Guerra Mundial el día uno de septiembre del año 1939, con una gran mentira. Al mismo tiempo una oficina especial de la Gestapo comenzó estudios entre los ciudadanos alemanes que escucharon el mensaje radiado y sobre la credibilidad del mismo. El resultado contundente: demostraron que el cien por cien de todos ellos habían creído que tropas polacas habían atacado territorio alemán.

Así de siniestro y con absoluto secreto el poder nazi pudo justificar ante el pueblo alemán la intervención armada contra Polonia. Además se aseguraba una lógica “casus belli” para la prensa y la diplomacia internacionales. Este falso dato histórico sólo duró seis años inscrito en la Historia gracias a que el poder nazi pudo ser derrotado y desenmascarado. Si no hubiera sido así, como estuvo a punto de ocurrir, este dato falso incluido en la Historia hubiera sido totalmente verdadero para las siguientes generaciones. Es decir, ¿cuántas mentiras más quedan por descubrir en la Historia?, ¿cuántas más podremos evitar en el futuro?.

En seis años que duró la II Guerra Mundial más de cincuenta millones de humanos fueron muertos por armas de fuego, bombas y gases letales. Hasta tal punto que los nazis crearon campos de exterminio, principalmente para los judíos, también enviaban a la muerte a todos aquellos que estaban en contra del nazismo, fueran comunistas o demócratas. El horror se industrializó y los judíos comenzaron a ser eliminados en masa, donde mujeres y niños eran gaseados hasta la muerte. Afortunadamente vencieron los ejércitos de los países democráticos y, desgraciadamente, haciendo uso de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945. (fin)

Recordemos siempre: UN GOBIERNO DICTATORIAL TIENDE A INVENTAR GRANDES “VERDADES” PARA PONER DE MALOS A OTROS. Gracias y saludos a los compañeros de este valioso Blog del ciudadano David.

Ayer sin yo saberlo, empecé la noche temática antes de tiempo puesto que fui al cine a ver "El niño del pijama de rayas", y cuando llegué a casa y ví en el teletexto (sí, lo consulto mucho) cuál iba a ser la temática de éste sábado en La 2, me esperé hasta la medianoche para verlo.

Me quedé perpleja de muchos asuntos que quedaron reflejados en el primer documental, y el segundo, he de reconocerlo, me fui a dormir cuando aún quedaba un buen metraje por echar (eran ya las 2.30 de la noche).

Es increíble ser testigos de cómo el ser humano es capaz de hacer cosas así. Se escapa a nuestra capacidad de imaginación pese a que sucedan hoy en día también en lugares del mundo que nunca salen en los medios de comunicación.

Por cierto, en el documental salía la única imagen de Ana Frank desde una de las ventanas de su casa tiempo antes de tenerse que esconder junto con su familia.

"La Historia no enseña nada; se limita a castigarnos por no aprender sus lecciones." Vladimir Kliuchesky

"Si no quieres repetir el pasado, estúdialo." Baruch Espinoza

Un abrazo David!

"Si no quieres repetir el pasado, estúdialo." Baruch Espinoza

"La Historia no enseña nada; se limita a castigarnos por no aprender sus lecciones." Vladimir Kliuchesky

Un abrazo David!

¿por qué no puede verse el programa en la sección de televisión a la carta?

Hola David,creo que no puedes tener mas razon,pero vamos a ir por partes.
Hace unos meses lei El niño con el pijama de rayas y el otro dia fui a ver la pelicula y en mi cabeza rondaba el mismo pensamiento que me hago muchas veces,"como es posible que alguien pueda hacer algo asi""como puede ser alguien tan tremendamente repugnante y malo""es increible que el ser humano pueda causar tanta destruccion,miseria,tristeza..."
Creo que como bien has dicho es un hecho que paso hace unos cuantos años,la teoria es que deberiamos aprender del pasado pero esto nunca se cumple a raja tabla(ruanda,camboya y muchos mas),es un hecho que no se debe esconder y hay que estudiarlo hasta la seciedad.
Estoy tremendamente deacuerdo con tigo que estos documentales deberian ponerse en prime time o por lo menos en horas mas decentes,porque aveces para ver buena tele tengo que quedarme despierta hasta las tantas.
Un magnifico post.Mil saludos.
PD:Una gran musica para una estupenda pelicula.

¿ Por qué? Esa es la pregunta que me hago cuando leo, veo información relacionada con éste tema. ¿Por qué? Me impactó un documental que nos pusieron en clase de historía, el primer año de instituto, sobre la segunda guerra mundial, y no dejaba de hacerme esta pregunta mientras veia en la pantalla a "Adolfo" y las atrocidades que cometió. Intentaba adivinar en sus gestos nerviosos, en su cara, en su cuerpo, la razón por la cual desató la sinrazón. Cómo un ser en apariencia neurótico, podía arrastrar a las masas hacia esta locura!!, ¿por qué? me sigo preguntando, y no encuentro respuesta alguna...
Besos para tod@s.

Hola David, vi un poco del primer reportaje y tienes mucha razón, pero ya se sabe lo que son las audiencias y la prioridad por la que se rigen.
Los programas más interesantes e incluso ciclos de cine que han quitado en la 2, como el de Garci y series buenas como "Doctor en Alaska" incluso la que ha quedado solo ahora de "Versión Española"... o los conciertos de radio 3...a la hora que la ponen y el programa de cine que había antes.
Todo lo bueno e interesante lo quitan o lo ponen a deshora y es que cada vez se está vulgarizando más la tv, lo que prima ahora es concursos, baile, corazón y superficialidad por todas partes.
Si te digo la verdad, la tv la veo a partir de las 9 de la noche, el día que la veo, antes ni la enciendo.

Estupenda música, un fuerte abrazo

Hola David, hola blogueros.
Yo no vivo en España, con lo cual no pude ver La noche temática.
Por lo que cuentas, David, creo que el segundo reportaje del que hablas, si lo he visto aquí en Paris.
En Francia se habla mucho más de este tema, y a menudo vemos documentales excelentes (aunque muy duros, por eso quizás excelentes, porque muestran la realidad y es una forma de denunciar el horror) puesto que Francia ha sido protagonista de la historia frente al nazismo.
De hecho, aquí en las escuelas hay un apartado especial en la asignatura de historia. También lo hacen porque la resistencia francesa ha tenido un rol preponderante y se vive más de cerca. Ha habido películas extraordinarias que relatan ese periodo de la historia, el Paris ocupado, la resistencia, los riesgos, la injusticia, y también los que por miedo, denunciaban, los traidores…
He tenido la suerte de asistir a un par de conferencias del Sr Klarsfeld, puesto que a pesar de su edad sigue siendo muy activo para continuar a denunciar lo que ha pasado, como si tuviera miedo que se olvidase. Como puede olvidarse tanto horror?
Ciudadanonick, me siento muy identificada con tus comentarios, querido bloguero. Excelente el texto que has colgado. Os recomiendo un libro maravilloso, duro de leer, una lección de vida. Se llama Suite francesa, escrito por Irène Nemirovsky. Esta escritora ruso-francesa, y sobre todo judía, murió en Auschwitz. Cuando la detuvieron, sus hijas eran pequeñitas y deambulaban de convento en convento, “disfrazadas” de católicas para que no las cogieran como a su madre. Irène no volvió nunca. Pero antes, había escrito textos, historias, en trozos diversos de papel con una escritura minúscula, puesto que hasta el papel era escaso. Las niñas llevaban siempre consigo una maleta con sus pertenencias. Entre ellas, un “libro” escrito por su madre que todavía no era tal. Eran unas hojas sucias, arrugadas, envueltas cuidadosamente. Sus hijas sobrevivieron al holocausto a pesar de no volver a ver nunca a su madre. Su hija Denise, recupera ese manuscrito con los años, y este libro, Suite Française, sería publicado en el 2004. Describe el cuadro de un país en descomposición, Francia, con historias personales mezcladas con un poco de ficción, como si la realidad no fuera suficiente…
No os niego que me fue difícil leerlo, pero cuando se me cerraba la garganta y me parecía que no podía seguir leyendo, pensaba en Irène, y me obligué à seguir, como un homenaje modesto. Aclaro, obligarme a leer, no porque el libro no lo mereciera, sino por la dureza del mismo. Paola, tienes razón al interrogarte como el hombre es capaz de hacer algo tan horroroso? Creo que el hombre es capaz de lo peor, y también de lo mejor. A nosotros nos corresponde el intentar ser mejores. Gracias David, un abrazo.
Otro mensaje para ciudadanonick: el otro dia visite el blog que nos aconsejabas, y los ficheros maravillosos. El nobel, tiene una relación importante con este comentario no crees? Y Mario Benedetti….que decirte, mi infancia la he vivido en Uruguay así es que, me has hecho emocionar doblemente sin saberlo puesto que además de leer al gran poeta uruguayo, me has traido la nostalgia de los recuerdos infantiles….
Besos
Maria

Hola David y hola a todos, realmente se me hace explicar lo que se me ocurre sobre todo este tema. No pretendo hacer de abogado del diablo, pero creo que evidentemente siendo un drama horroroso el exterminio de tantas gentes (con ses, no sólo judíos) en los campos de concentración nazi, eso representa una más de las animaladas a la que una persona puede llegar y arrastar a un país. Siempre he intentado valorar que era más cruel si ese período dramatico para la gente de confesió judía a lo largo de 6 años o borrrar del mapa dos ciudades en 30 segundos (Nagasaki Hiroshima) con una bomba diseñada en un país "libertador" de pueblos, y con las secuelas que se producen después de 50 años en malformaciones y terribles cánceres. En el colegio dónde estudie (Liceo Francés) tambien nos hablaron de las terrribles matanzas de Saint Barthelemy por motivos religiosos, y las crueles guerras romanas o la nuestra propia de la Indepencia contra los franceses (debieramos ser insurgentes, no resistentes) y hoy en día estamos viviendo una masacre continua de civiles en Irak y otros tantos países de Africa, o pueblos reprimidos como el palestino, falto de recursos o el cubano bloqueado desde hace tiempo. ¡Ojo! Admiro mucho al pueblo norteamericano y nadie duda que aporta al mundo inumerables beneficios y esperanzas, muchisimos son excelentes personas. Todas las víctimas merecen su monumento por el sacrificio de sus vidas, pero yo prefiero crear monumentos a los descubridores, cientificos, humanistas que hacen progresar a la humanidad de forma generosa, y no destrozando culturas y matando a gente inocente sean quienes sean.
Gracias y un cordial saludo. Carlos Barcelona.

Es un placer servir a tu sensibilidad, María. En efecto, la historia de Mario Capecchi es digna de conocerse, más áun después de la curiosidad despertada por tu comentario. Intentaré resumirla:

Mario ganó el Premio Nóbel de Medicina de 2007. Su historia biográfica es de leyenda, pero real, dolorosa, cruda y finalmente hermosa. Su primer recuerdo es con 3 años y medio cuando la Gestapo fue a buscar a su madre en los Alpes Tiloreses. Su madre era poetisa e intelectual antinazi. Pero la mujer consiguió vender todo lo que tenía y entregar el dinero a unos campesinos para que cuidaran de su hijo, justo antes de su detención y su envío a un campo de exterminio.

Pero a los pocos meses los campesinos abandonaron a Mario, que consiguió sobrevivir gracias al encuentro con una pandilla de chiquillos callejeros y delincuentes, contaba cuatro años de edad (me imagino esta imagen de pandilla de niños callejeros y saber que entre uno de ellos saldría un premio Nóbel me muestra original hermosura en la Vida). Así Mario comenzó a robar para sobrevivir y con el futuro muy amenzado, que no tardó en hacerse realidad presente.

Enfermó a los 8 años de fiebre tifoidea, quedando ingresado (más bien arrojado) a un hospital de pobres. Allí sufrió, además, malnutrición y dormía casi desnudo en una cama, así durante un año. Pero la guerra cambió de rumbo y los aliados comenzaron a vencer, su madre no llegó a ser exterminada y fue liberada. Rapidamente fue a buscar su hijo en un viaje de 18 meses de desesperación y dolor, de alguna manera continuaba prisionera de un "campo del horror".

El milagro ocurrió y Mario volvió a abrazar a su madre con 11 años. Entonces se fueron a EEUU y aprendió a leer con 13 años... llegando a convertirse en el genetista molecular italo estadounidense galardonado con el Premio Nóbel de Medicina 2007, segundo milagro. Chapeau !!!.

"En la calle aprendí a confiar en mí", Mario Capecchi.

Cuanto quisiera yo ver este tipo de reportajes pero lamentablemente no se cuando lo pasarán en TVE internacional y a qué hora lo transmitirán. Ojalá lo hicieran a horas decentes porque buenos programas en estos días son difíciles de encontrar.
Concuerdo con los que han dicho que todos deberíamos informarnos sobre las barbaridades que se cometieron durante la II Guerra Mundial y en especial los jóvenes, para que tengan más conciencia y sepan apreciar más la libertad en la que viven.

Hay que leer a Primo Levi. Su "Trilogía de Auschwitz" es impresionante. De lo publicado últimamente es muy instructivo "Un niño afotunado", de Thomas Buergenthal. Y respecto al boom mediático de la novela "El niño con el pijama de rayas", recomiendo leer "Los niños de Hitler" de Guido Knopp, sobre el aleccionamiento al que eran sometidos los niños en Alemania durante el nazismo.

Y respecto al horario de los documentales y su contenido, creo que se podría utilizar el espacio de los documentales de naturaleza de la sobremesa de La 2 para poner otro tipo de documentales, con otros temas, como históricos, biografías,... "La noche temática" es demasiado tarde. Por último, David, si tienes posiblidad de influir en las decisiones de los programadores, me gustaría que les pidieses que pusiesen completa la serie de documentales "Secretos y confidentes" de la PBS de EEUU. En "La noche temática" han puesto dos de ellos y me parecieron magníficos. Gracias y saludos a todos.

Si por mas que se sepa siempre impresiona, creo que se merece un premio la noche temática por esto. Ayer me indigno comprobar como se han ido de rositas la mayoría y la maldad de esos hombres! cuidado pues en nuestros días hay muchos de ellos que desprecian a la sociedad y no se preocupan nada mas que de sus beneficios y nosotros como los judíos subimos al tren sin poner resistencia y sin unirnos todos porque si hubiera sido asi la historia se habría contado de otra manera ya que 10 no pueden con 100. Saludos

Se me olvidaba decir no pasa hoy cosas parecidas que oimos todos los dias y ya no nos horrorizamos? o es que Busch no se parece en algo con lo que esta haciendo en Irak? y seguimos sin urlar justicia! saludos

c.Nick que me dices de los campesinos que abandonaron al niño? increíble verdad que pueda haber gente asi! pues si los hay yo estoy segura que están hechos de otra pasta y no tienen conciencia, casi que puedo hasta creer que disfrutan con el mal! saludos Haber si la noche tematica tambien nos aclara la historia de Franco que ya es hora!

Sigo con lo anterior dicho para informaros quel matadero de Legazpiz en Madrid era un campo de concentracion con Franco nada mas acabar la guerra y tengo familiares vivos que pueden testificarlo! de nuevo saludos

Yo tambien me ha preguntado siempre ¿Por qué ?
En mis años de estudiante ,en la facultad hicimos varios estudios sobre esta terrible época de la historia, ví muchos documentales ,leí libros , se me encogía el corazón y me volvía a preguntar ¿Por qué?
Han pasado muchos años y sigo haciéndome la misma pregunta, coincido con Mai Selbor ¿POR QUË?
Nunca lo llegaremos a entender porque las atrocidades no se entienden,sólo se padecen ,se sufren y permanecen en el recuerdo de aquellos que quedan heridos por el hecho de que hayan ocurrido.

Ya estamos en Octubre... al hilo de releer y leer me he dado cuenta que debe predominar el optimismo. Si no hay nada perfecto, ello incluye a la mentira. En el caso de la "estudiada" Operación Himmler... ¿cuándo un ejército atacando a otro por sorpresa entre sus primeras misiones incluye tomar una radio enemiga y radiar al enemigo que lo está atacando?... suena al genial Gila.

Los alemanes nunca han sido tontos, es decir, el peligro no es tener menos inteligencia o recursos, sino quedar hipnotizados y, aunque el hambre o las crisis lo favorezca, debemos mantener siempre regadas nuestras flores de luces ciudadanas por encima de las políticas y economías, con optimismo porque es muy posible. Besos y abrazos a izquierdas y derechas democráticas.

Yo no ví la 2.. en tve a la Carta tampoco está colgado... Una pena que no podamos ver estos programas en prime time..
qué más añadir a todo lo que habeis dicho.. recomendado.. explicado. Qué enriquecedor es leeros a todos!!
David, fantástica entrada.. un beso y feliz semana.
Ciudadano Nick, Maria.. blogueros.. sois fantasticos.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Los presentadores del TD


Son los rostros del Telediario, lo primero que ves al encender la TV.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios