13 posts de septiembre 2008

Desastre en Europa

Anoche me acosté muy tarde, suele sucederme. Pero mereció la pena todo el horror que contemplé y el inmenso sueño que he tenido que superar esta mañana al escuchar el despertador. Estuve viendo “La noche temática”. Emitían dos documentales sobre el nazismo, esa pesadilla inimaginable que duró doce largos años, de 1933 a 1945, y cuyas consecuencias y espantos se han perpetuado hasta nuestros días. Nunca, jamás deberíamos olvidar lo sucedido durante ese periodo vil y satánico de la historia de la humanidad.

Me sentí orgulloso de trabajar en la televisión pública, en RTVE, por lanzar al aire un programa tan magnífico, aunque me decepcionó una vez más que releguemos la emisión de documentos tan imprescindibles a la media noche en La 2, que haya que trasnochar para verlos, que lo emitamos a horas imposibles o impensables para muchos.

¡Hay que ver cosas así! Hay que ofrecerlas al gran público y en horarios de máxima audiencia. No vale alegar que hiere sensibilidades, que es demasiado espantoso, que eso ya pasó, que es sólo historia, que es mejor olvidar. NO. No hay que olvidar nada de eso, no es sólo historia, y es imprescindible que la narración del holocausto hiera nuestras sensibilidades y nuestras almas, cuanto más mejor y en "prime time". Debería ser obligatorio que todos los seres humanos lo vieran, que todos contemplaran esa pavura, esa demencia asesina, esa locura maldita que acabó con la vida y la dignidad de millones de seres humanos. Debería ser obligatorio que los niños y niñas, a partir de cierta edad, lo vieran en las escuelas. Debería ser materia obligada en institutos y universidades. Nadie en este planeta debería vivir ajeno a lo que sucedió, ni ahora ni dentro de cien años. Jamás tendríamos que olvidar. Y debemos desconfiar de nosotros mismos por pertenecer a la misma especie de aquellos que urdieron y llevaron a cabo tales perversidades.

De todo eso hace apenas 70 años. Nada, muy poco tiempo. Un ser infame llamado Adolfo Hitler y sus siniestros acólitos pusieron en marcha las maquinarias de terror. Siete millones de alemanes apoyaron sus locas aspiraciones criminales, muchos millones más no supieron ver o miraron a otro lado, otros fueron tal vez realmente ignorantes de lo que sucedía a su alrededor. Imagino que muchos aun se sentirán en cierto modo reos de toda esa mala conciencia.

La Noche Temática dedicó anoche dos documentales a reflexionar y hacernos reflexionar sobre aquel genocidio. Es posible que alguno de vosotros lo viera. El primer documental, “La persecución de los nazis”, relataba la historia del más famoso superviviente de un campo de concentración, Simon Wiesenthal, y su perseverante y meticulosa lucha por desenmascarar a los asesinos y evitar que arrinconemos todo lo que hicieron. También el trabajo increíble del matrimonio Klarsfeld, que se dedicó durante 60 años a perseguir a los responsables del genocidio para que sus crímenes no quedaran impunes ni cayeran en el olvido. El segundo documental, “La conspiración del ocultismo”, tampoco tenía desperdicio.

Por desgracia no es ni será el único genocidio, pero sí es el más inmenso y documentado. ¡No debemos olvidar todo el mal que puede llegar a imaginar y perpetrar el ser humano!


Shalalalalá uohhh ohh oooooooh....

Nací en 1978... En mi casa la televisión todavía era en blanco y negro. Recuerdo que sólo había la Uno y el Uhf... ¡Qué tiempos! Era la época del vinilo y los cassettes (nada de DVD's, CD's o TDT...)... La radio siempre sonaba de fondo, con esas voces que te hacían pensar que la magia existía. Pienso en esa época y me viene a la memoria el recuerdo de todos aquellos que me vieron crecer y que ya no están aquí y los que siguen dando guerra... Pienso en los sueños de entonces y en qué ha quedado todo. La vida te quita y te da, decía una canción. Es cierto. No dejéis de soñar, ni de intentar hacer feliz a todas las personas que tenéis alrededor.

Espero que este video os arranque una sonrisa... Llevo todo el día tarareando la canción. Una de esas de cuando la Casado iba con coletas y calcetines largos... jajaja Me encantaaaaa!!!

PD: Espero que alguien tenga piedad a la hora de juzgar a los de mi generación, después de ver ésto... Jajajaja... Un rayo de sol... Shalalalalá uohhh ohh oooooooh....

Que gane el mejor... en Mississippi

Llega el primer debate. El primer cara a cara en blanco y negro. Empieza a las tres de aquí, de la península, y durará hora y media. Seguro que mañana abrimos con ello. Aunque girará sobre todo en torno a dos temas, seguridad nacional y política exterior, la crisis financiera se esconderá detrás de cada palabra de los candidatos, Barak Obama y John McCain.

Obama estará sí o sí, asista el otro contendiente o no. McCain, que en principio no iba a aparecer, ha rectificado y dice al fin que quiere debatir, que se enfrentará a su rival. Los dos buscarán convencer a los todavía indecisos con sus discursos.

Todo esto en Mississippi, y en La Uno de TVE, en un escenario muy especial y simbólico sobre todo para el candidato afroamericano. Mississippi no fue precisamente el paraíso de los negros. En el campus donde se celebra el debate, en el año 1962, James Meredith, un joven ciudadano negro consiguió acceder por primera vez a la universidad en los Estados Unidos. Hubo brutales disturbios por ese hecho y por la feroz oposición de muchos estudiantes blancos. Murieron dos personas y decenas quedaron heridas.

Y la libertad avanzó diez casillas.

Todo esto resumido mañana en los Telediarios. Ya está aquí un nuevo fin de semana de información, de esta y otras noticias. Seguramente no serán demasiado alentadoras. Veremos. Yo soy el que está muy agradecido. Mientras llega la hora del debate, antes de sentarme a verlo, os dejo un poema y dos temas extraordinarios de Sting, "Until" y "My one and only love". A lo mejor os sientan bien antes o después del "cara a cara", si es que lo veis. Hasta la próxima en el blog y hasta mañana en los Telediarios. ¡Ah!... y que gane... que gane... el mejor...


Sting, "My one and only love"


Sting, "Until"


Y buscar...

"...y buscar otro cuerpo que ungir con mis caricias
otra malla de piel en que atrapar volubles secretos
otro lecho en que esparcir la ceniza del deseo,
el calor hondo de creer amar mientras se ama...
el silencio azul...
...de nuevo esta sequía, este rebuscar la palabra insólita
y encontrar, nada, nada, nada... apenas nada
...y buscar nuevas horas que proclamen la pasión
la letanía incoherente del amor
bautizado para siempre en líquidas mentiras
otras horas, otras noches, otros días
que aquellos fueron vanos, falsos, estériles
tiempo robado a la nada inevitable
para llegar aquí... a esta amarga certeza
de nuevo a esta sequía, este rebuscar entre palabras vacías
y encontrar todo, todo, todo... apenas nada
ni ellas ni los besos ni las manos cuentan
no hay nada,
los sueños se pagan
y se apagan.
Perdóname, pero esa es la única evidencia"...

Johnsburg, Illinois

Estoy trasteando en la cocina después de preparar algo de cena y escuchando música en el ordenador. Me ha venido a la cabeza una canción de Tom Waits y la he buscado en YouTube. Gran invento ese tubo lleno de sorpresas. Es otro tema que me fascina, se titula Johnsburg Illinois. Entre los resultados de la búsqueda he encontrado una interpretación impresionante, al menos a mi me lo parece, es de un niño de unos ¿diez u once años?...

El chaval, como podréis comprobar, es un verdadero virtuoso o va camino de serlo, pues no debe ser nada sencillo teclear esos acordes con tal naturalidad y sin partitura. ¡Qué envidia!

Os dejo las dos versiones, la del maestro Waits y la de su insólito pupilo, ese pequeño pianista de voz rota, que en algo me recuerda a mi cuando tenía más o menos esa edad. Me admira que un niño o una niña pueda tener la capacidad de aprender a tocar el piano, e interesarse por un tema como ese...

El chico se hace llamar Hunter y todo lo que deja junto a su video es un sencillo "Thank you Mr. Waits"... El ser humano también sabe hacer cosas bellas y prodigiosas. ¡Tal vez aun haya esperanza! Tal vez no esté todo perdido..


Hunter interpreta a Tom Waits, Johnsburg Illinois

Tom Waits - Johnsburg Illinois



"El niño que sueña con viajar y tocar el piano"

LA PENA DE IVÁN

Lo que igual no se ve en el telediario es la indignación, la tristeza y la solidaridad que hemos sentido al escuchar a Iván, el hijo del brigada asesinado por ETA el lunes.


Letras y colores para un día triste

Es un momento muy triste. Acaba de morir otra persona en nombre de la crueldad y la estupidez de unos seres inconcebibles, indeseables, al parecer siempre insatisfechos, inhumanos e incoherentes. Seres que no emplean su mente ni tiempo en nada bueno, en algo como intentar mimar y cuidar bien a sus hijos si los tienen, o amar más y mejor a sus parejas si las tienen, o simplemente en vivir en paz y armonía junto a otras personas, piensen o no como ellos, en intentar convivir con los que les rodean sin más condiciones que la buena educación y el respeto mutuo, en probar a ser amables, serenos y coherentes. Tal vez, con suerte, en intentar ser de tanto en tanto felices. Como hacemos todos.

Una ambición caduca, absurda y estéril les impulsa a idear y llevar a cabo atrocidades que, imagino, de algún modo también a ellos llegarán a torturarles. Siembran su mala muerte y nos ensangrientan a todos con ella, nos salpican de su maldad incomprensible, nos pervierten un poquito más cada día o cada noche que matan, envilecen y denigran a toda la especie humana con sus actos terribles y perversos.

No tiene sentido, pocas cosas lo tienen, pero lo que ellos hacen carece por completo de razón. Atrás quedan los muertos para hacernos sufrir y recordar. Otro más... ¿Qué habrán conseguido? Lo de siempre. Solo provocar un dolor insólito e infinito a una familia y asegurarse un tristísimo futuro privado de libertad. Dolor, tristezas. Nada más. ¡Qué asco y que impotencia provoca esta locura que parece no tener fin!...

Tenía pensado, ya antes de que sucediera esta tragedia, colgar este lunes de otoño unos cuadros en esta pared blanca e inmensa. Los voy a dejar aquí para intentar colorear un poquito este día tan gris y triste en todos los sentidos. Son fragmentos de algunas obras muy queridas. Tal vez sirvan para hacerse una idea, para bien o para mal. A cada uno de ellos le acompaña un pequeño poema. Letras y colores suelen pasear juntos por mi cabeza, también sobre el lienzo o el papel.

No me gusta mucho mostrar lo que pinto, por extraño que parezca es así. Aunque el pintor pinte para que otros contemplen, supongo que puede suceder que a algunos no nos apetezca demasiado. Soy muy pudoroso. El que os cuenta lo que sucede en los Telediarios también se dedica a estas cosas cuando puede. Espero que os gusten, que os reconforten de algún modo.

Esto si que no se suele ver en un Td. En este blog, de tanto en tanto, os mostramos fragmentos de "la cara B" de los que presentan...

Nuestras condolencias a la familia y amigos del brigada Luis Conde de la Cruz.


"El tiempo galantea con la muerte
y la muerte le reclama todo el tiempo,
todo ese amor imparable y detenido
empeñado en llegar a ningún lado... justo a tiempo...

(...al fin ella, seductora, siempre lo consigue...)"

"Te amo por silenciosa...
Por el modo en que susurras
palabras que no piensas
Por ser sólo sincera cuando besas
Por hacerte anhelar
Por ocultarte a mis ojos
Por no saber hacerme tuyo
Por llegar y no llegar
cada vez que te deseo..."

"Que extraña la memoria sin olvido,
que extraño el olvido sin memoria
Que extraño todo sin tu forma
Que extraño el saco
Que extraño el trillo
Que extraño el trigo
Que extraño todo sin tu espigado amor en mi camino
Sin tu piel entre mis manos,
Sin su suave tacto de membrillo"

"Quemarme tú
Quemarme todo
El blanco de los ojos
Las horas blancas
Las blancas olas
Quemada tú
Quemado todo
El cielo azul y blanco
El blanco en el que escribo
Las blancas palabras que no digo"


"Que necia locura amarte así y ahora
No saber regresarte ni regresar a tí
No poder pedirte ahora que regreses
Por el filo que tiende la noche cada noche..."

"Maldito el sol
que rompe las tinieblas
en que puedo imaginarte
Maldito el tilo
que frena y calma la brisa
que trajo tu recuerdo
Maldita esta prisa
por vivir lo que no vivo
por no vivir en lo que vivo
Maldita esta hora
en que siento sin pensar
que no he dejado de pensarte"

La televisión... una cita, un pensamiento

Es el penúltimo sábado del mes de septiembre... estamos rozando el otoño... y lo que quedaba de verano se diluye cada noche mientras cerramos los ojos, soñando quizás con un mundo mejor. Aquí os dejo una cita, un pensamiento que no es mío y que os hará pensar...

"Así que escúchenme, ¡escúchenme! La televisión no es la verdad. La televisión es un parque de atracciones, la televisión es un circo, un carnaval, una troupe de acróbatas, narradores de cuentos, bailarinas, cantantes, malabaristas, fenómenos domadores de animales y jugadores de fútbol. Es una fábrica para matar el aburrimiento. Si quieren saber la verdad, diríjanse a Dios. Diríjanse a su gurú, a ustedes mismos, porque es la única manera de hallar la auténtica verdad. Ustedes no van a enterarse de la verdad por nosotros".

Un mundo implacable (S. Lumet, 1976)


59 besos...

Hola familia!!! Hoy estoy, como cada martes... en Barcelona. Desde hace dos temporadas presento la versión catalana del 59 segundos...59 segons... y aquí me tenéis... Disfrutando de mi ciudad, de mi gente, de otro equipo... de otro plató... de otras risas, también de otras lágrimas. Cuando estoy en Barcelona añoro Madrid, y cuando estoy en Madrid añoro Barcelona... Como véis, estoy condenada a la nostalgia.

En este enlace de rtve.es podéis verme en acción con el 59...

Aprovecho el blog para dar las gracias por los comentarios tan bonitos que nos regaláis... Las fotos de cachorritos de Cantero y Casado son un regalo para vosotros. Nos apetecía mucho compartirlas. Quiero enviarle un besazo a DAVID... y un achuchón de esos míos que cortan la respiración...

Mmmuuuuuuuuuuuuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Otra historia breve...

Ayer os prometí un nuevo relato y procuro ser hombre de palabra. El próximo post será muy distinto, al menos lo procuraré. Intentaré también mostraros aquí algún cuadro. Gracias por vuestro interés y vuestro aliento para presentar y escribir. Adjunto un tema de Ryuichi Sakamoto muy apropiado para escuchar mientras se lee este texto. Es de la película "El cielo protector" ("The sheltering sky"). Besos y abrazos...

El hombre que perdió su nombre…



¿Sabes?, anochecía, o tal vez había anochecido hacía ya unas horas…

El hombre se sintió solo e inquieto una vez más, una noche más. No recordaba quien era, siquiera su nombre, sólo todo de ella, el nombre de ella. Miró el reloj detenido en su muñeca, luego alzó la vista al cielo y buscó el centelleo de su estrella. Una vieja conocida. Su asombroso astro pasaba cada noche más o menos a la misma hora, como un perro lento, resplandeciente y alejado. Apegado. Como una amiga silenciosa dispuesta a escuchar a pesar de la distancia. Y él, titilando tanto como ella, le contaba en las tinieblas sus vacilaciones, le mostraba la causa de su gran inquietud y le rogaba que la aliviara de algún modo.

“No quiero pensar más en ella, sentirla dentro de este modo”, le repetía noche tras noche. “No puedo más, sácala de mi alma, mi corazón y mi cabeza”, le rogaba.

Ella no encontraba respuesta ni conocía consuelo para él, ningún otro que no fuera un milagro casi imposible hasta para una estrella hechicera. Tal vez desde tan alto no llegaba a distinguir la verdadera dimensión de su desesperanza y su desasosiego.

Así pasó largo tiempo y llegó el invierno. Pasaron muchos días de septiembre a octubre sin volverse a ver. Las nubes se lo impidieron una y otra vez. Una madrugada que por fin aclaró, el hombre apenado y la estrella distante volvieron a encontrarse. Él estaba tan abatido y desmejorado que a ella le costó reconocer su rostro.

“He pensado mucho en la forma de ayudarte”, le dijo la estrella. “Me aflige mucho verte así y mi brillo se resiente”, se lamentó. Él miró al cielo, por primera vez desde hacía mucho tiempo, algo esperanzado.

“¿Has hallado una solución a mi pesadumbre?, preguntó, ¿podrás realmente hacer algo?”, le inquirió impaciente. La estrella guardo una larguísima pausa antes de volver a hablar silenciosa, mientras se alejaba muy lenta y lánguidamente.

“No la hay”, le dijo, “es casi imposible conseguirlo”…

“¡No puede ser!”, respondió él desesperado, detestando la impotencia de aquel sol lejano de apariencia omnipotente. “Mátame entonces, llévame contigo”, le pidió.

“Ya estás muerto, sin ella lo estás, no hay mucho que hacer… ¿acaso no lo ves?”, respondió la estrella.

El hombre rompió a llorar con tal desamparo, de un modo tan terrible, que todas las estrellas del inmenso cielo se conmovieron y brillaron a la vez. Su inmensa tristeza hizo que todas relumbraran un poco más.

Muy lentamente, aquel fulgor prodigioso encendió el paisaje con la luz de una desmesurada Luna llena, aclaró todos los recuerdos, hizo refulgir su corazón enamorado hasta inflamarlo, hasta hacerlo explotar de amor. El haz de aquel faro aun latiente y rojo señaló un punto preciso en el horizonte. Él levantó la cabeza, miró a lo lejos y suspiró profundamente.

¡Allí estaba!, ¡era ella!, y sonreía y le tendía los brazos amorosa, y florecía haciéndose cada vez más nítida y cercana, flotando, avanzando hacia él. Al fin la tuvo enfrente y pudo acariciar sus manos y sus brazos, sus mejillas y su pelo, abrazarla, rozar sus labios. Como sucedía siempre que ella le besaba, notó que todo daba vueltas, que perdía el sentido, que descendía inerte por el largo túnel de aquel infinito placer. El fulgor de las estrellas le cegó a través de los párpados cerrados y al poco cesó. Cayó entorno a ellos una insondable oscuridad.

Al volver a abrir los ojos, el hombre temió por un instante que ella se hubiera desvanecido en la impenetrable penumbra, que ya no estuviera entre sus brazos, pero aun lo estaba. Y el beso seguía siendo el mejor beso. Y de su fragante boca emanaba ese aroma divino e inconfundible. Sus labios delimitaban de nuevo el universo, sus ojos marinos eran ya las únicas estrellas, su delicado rostro el único cielo posible. Se deshicieron en un abrazo intenso y desesperado convirtiéndose en un solo cuerpo, en un alma, en un bellísimo soplo de amor difuminado.

Anochecía, o tal vez ya había anochecido cuando sucedió…

Todo aquello llegó a soñar aquel de quien te hablo después de que el padecimiento hiciera estallar su corazón. No pude hacer nada, créeme. Cayó en un extraño y mortal delirio. No existía cura para eso. No temas, tal vez la agonía fue lenta y el dolor intenso, pero sé que murió feliz, pensando en ella…

Pensando en ella…

Fotografías...

Ya estamos metidos en un nuevo fin de semana de información, el primero en mucho tiempo en que estamos casi todos los del equipo. Lo primero que tengo que hacer es agradeceros tantas muestras de afecto en vuestros comentarios, que os gusten esos “desesperados” relatos que he ido colgando aquí. Prometo uno más muy pronto, tal vez mañana. Gracias, de verdad.

El equipo del finde se reagrupa, vamos volviendo a la normalidad. Y ya estamos trabajando para contaros lo que sucede en España y el resto del mundo. María está sentada frente a mi enfrascada en la pantalla del ordenador, me satisface y me relaja saber que está ahí, que estaremos juntos en el estudio, que pasaremos juntos una nueva jornada de faena. Ella tiene ese don, el de hacerte sentir bien, el de serenar y hacer sonreir.

Hoy os vamos a enseñar algo que se solo se intuye en los Telediarios. Verlo en María es mucho más sencillo, ella está bastante más cerca de la infancia que yo. Sigue siendo casi la misma. Entre la foto de arriba (la última que nos han sacado juntos) y las de abajo han pasado algunos años. Me fascina intentar adivinar en los adultos los rasgos de cuando eran niños, probar a imaginar como fueron en su infancia. Ha llovido mucho, pero la esencia subsiste. Nosotros los de entonces seguimos siendo los mismos, al menos en parte, por dentro. Ellos, esa niña y ese niño de las fotos, son los que cada fin de semana se sientan ante vosotros tras la mesa blanca de los Tedes... aunque parezca mentira. Casado y Cantero con cuatro y cinco años, respectivamente.

Un beso de C&C y hasta muy pronto. Os esperamos en los Telediarios


Los presentadores del TD


Son los rostros del Telediario, lo primero que ves al encender la TV.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios