12 posts de octubre 2008

¡Esto es Halloween!

Es la noche de difuntos, de muertos, esqueletos y fantasmas, de las brujas y los monstruos que se esconden bajo las camas y en los armarios... Es la noche de Halloween. Niños y niñas disfrazados van de puerta en puerta gritando ¡truco o trato!, repariendo sustos y recolectando chucherías.

C&C os dejan aquí esta noche un par de recomendaciones. Un cuento inquietante del maestro Ray Bradbury, parte de un libro de obligada lectura: "Crónicas Marcianas", una obra maravillosa, imprescindible. Y otra recomendación muy apropiada: "Pesadilla antes de Navidad" de Henry Selick y Tim Burton. Una película genial e ideal para disfrutar en una noche como esta...

¡¡Esto es Halloween!!

Os esperamos mañana en los Telediarios.


Noche de verano

(Extraído de Crónicas Marcianas, de Ray Bradbury)

La gente se agrupaba en las galerías de piedra o se movía entre las sombras, por las colinas azules. Las lejanas estrellas y las mellizas y luminosas lunas de Marte derramaban una pálida luz de atardecer. Más allá del anfiteatro de mármol, en la oscuridad y la lejanía, se levantaban las aldeas y las quintas. El agua plateada yacía inmóvil en los charcos, y los canales relucían de horizonte a horizonte. Era una noche de verano en el templado y apacible planeta Marte. Las embarcaciones, delicadas como flores de bronce, se entrecruzaban en los canales de vino verde, y en las largas, interminables viviendas que se curvaban como serpientes tranquilas entre las lomas, murmuraban perezosamente los amantes, tendidos en los frescos lechos de la noche. Algunos niños corrían aún por las avenidas, a la luz de las antorchas, y con las arañas de oro que llevaban en la mano lanzaban al aire finos hilos de seda. Aquí y allá, en las mesas donde burbujeaba la lava de plata, se preparaba alguna cena tardía. En un centenar de pueblos del hemisferio oscuro del planeta, los marcianos, seres morenos, de ojos rasgados y amarillos, se congregaban indolentemente en los anfiteatros. Desde los escenarios una música serena se elevaba en el aire tranquilo, como el aroma de una flor.

En uno de los escenarios cantó una mujer.

El público se sobresaltó.

La mujer dejó de cantar. Se llevó una mano a la garganta. Inclinó la cabeza mirando a los músicos, y comenzaron otra vez.

Los músicos tocaron y la mujer cantó, y esta vez el público suspiró y se inclinó hacia delante en los asientos; unos pocos se pusieron de pie, sorprendidos, y una ráfaga helada atravesó el anfiteatro. La mujer cantaba una canción terrible y extraña. Trataba de impedir que las palabras le brotaran de la boca pero éstas eran las palabras:

"Avanza en su belleza, como la noche de regiones sin nubes y cielos estrellados;

y todo lo mejor de lo oscuro y lo brillante se une en su rostro y en sus ojos..."

La cantante se tapó la boca con las manos, y así permaneció unos instantes, inmóvil, perpleja.

- ¿Qué significan esas palabras? -preguntaron los músicos.

-¿De dónde viene esa canción?

-¿Qué idioma es ése?

Y cuando los músicos soplaron en los cuernos dorados, la extraña melodía pasó otra vez lentamente por encima del público que ahora estaba de pie y hablaba en voz alta.

-¿Qué te pasa? -se preguntaron los músicos.

-¿Por qué tocabas esa música?

-Y tú, ¿qué tocabas?

La mujer se echo a llorar y huyó del escenario. El público abandonó el anfiteatro. Y en todos los trastornados pueblos marcianos ocurrió algo semejante. Una ola de frío cayó sobre ellos, como una nieve blanca.

En las avenidas sombrías, bajo las antorchas, los niños cantaban:

... y cuando ella llegó, el aparador estaba vacío,

y su pobre perro no tuvo nada...

-¡Niños! -gritaron los adultos-. ¿Qué canción es ésa? ¿Dónde la aprendisteis?

-Se nos ha ocurrido de pronto. Son sólo palabras, palabras que no se entienden.

Las puertas se cerraron. Las calles quedaron desiertas. Sobre las colinas azules se elevó una estrella verde.

En el hemisferio nocturno de Marte los amantes despertaron y escucharon a sus amadas, que cantaban en la oscuridad.

-¿Qué canción es ésa?

Y en mil casas, en medio de la noche, las mujeres se despertaron gritando. Las lágrimas les rodaban por las mejillas y los hombres trataban de calmarlas.

-Vamos, vamos. Duerme. ¿Qué te pasa? ¿Alguna pesadilla?

-Algo terrible va a ocurrir por la mañana.

-Nada puede ocurrir. Todo está muy bien...

Un sollozo histérico:

-¡Se acerca, se acerca! ¡Se acerca cada vez más!

-Nada puede sucedernos. ¿Qué podría sucedernos? Vamos, duerme, duerme.

El alba de Marte fue tranquila, tan tranquila como un pozo fresco y negro, con estrellas que brillaban en las aguas de los canales, y respirando en todos los cuartos, niños que dormían encogidos con arañas en las manos cerradas, y amantes abrazados, y un cielo sin lunas, y antorchas frías, y desiertos anfiteatros de piedra.

Sólo rompió el silencio, poco antes de amanecer, un sereno que caminaba por una calle distante, solitaria y oscura, entonando una canción muy extraña.

Una más al menos...

Hola...

Prometí un último cuento en el blog y allá va. Será realmente el último, eso creo. Una más de esas tristes historias que en un futuro próximo, muy posiblemente, se reunirán en un libro de relatos breves: "Amores imposibles". Espero que os guste. También os dejo un fragmento del último cuadro que estoy pintando, está aún inacabado. Retales de arte humilde, sin otra pretensión que compartir agradecido con los que visitan este espacio, en el que se ve lo que no se ve en los Telediarios. Abajo os dejo un tema que me encanta de Tracey Thorn. Creo que le va bien al texto.


Una más al menos

"El tren de detiene por fin junto al anden central, anochece. El día que muere fue hermoso a su manera. Aun llueve y no llueve. La luz y la oscuridad todavía juegan a las adivinanzas entre las nubes bajas. La tramontana susurra a rachas aúllos de invierno. No se entiende bien lo que intenta decir. Un hombre vestido de negro baja del vagón muy despacio, con ganas de llegar pero con lentitud de octubre. Un gentío impaciente huye y se apresura por las escaleras del pasadizo que les llevará a sus casas, a sus cosas. Él tipo oscuro enciende un pitillo, fuma lánguidamente y espera que desaparezcan todos los viajeros del apeadero.

Luego desciende también la escalinata. Abajo, al final de los cincuenta escalones, está ella asomando medio escondida tras la esquina. Allí están los dos, por fin. Abajo esperan la sonrisa y los ojos que él buscaba. Los amantes llevan tiempo sin verse. Se acercan, se abrazan, se besan, intercambian caricias leves, caminan prendidos de la cintura y suben al coche que ella dejó mal aparcado frente a la estación.

"Llévame al mar", le pide él. Ella le complace y recorre sin prisa la sinuosa carretera que lleva a la costa. Apenas dicen nada por el camino, algunas vaguedades, algún te quiero. Mientras ella conduce, la mano del hombre arrulla poco a poco la piel de su amada, se encierra entre sus piernas, o cae de la mejilla al hombro y baja por el brazo hasta la mano apoyada en el volante o en la palanca de cambios. Serán pocas horas. La ternura no tiene mucho tiempo, lo saben, pero los dos apacientan la impaciencia por tenerse. La alternativa de amar escasea para ellos. Él, pensativo, mira por la ventanilla. Más allá de lo que dictan los relojes está lo que le dicen las olas, otra medida, otra cadencia más apropiada para medir sus pasiones.

Aparcan en el paseo marítimo. Está desierto, es casi invierno. Solo ellos, una bella pareja enamorada, camina ceñida y feliz por la marina mientras el viento acompaña sus pasos, su danza. El mar ruge amable, rítmico y sereno. Dos barcos anclados no muy lejos de la costa balancean sus reflejos en la profunda oscuridad del agua. A pesar del vacío invernal, algunos locales permanecen abiertos, como esperando un aluvión de clientes que nunca llegará. Entran en una de las cantinas, un comedor acogedor y recoleto lleno de mesas vacantes. Cenan frugalmente entre palabras, miradas y gestos de amor. Luego buscan un lugar en el que refugiar su pasión, una cama en la que pasar amando la corta noche que no espera. El tren de regreso saldrá temprano, demasiado temprano, al amanecer.

También parecen ser los únicos clientes del hotel. Piden una habitación con vistas al mar. Un viejo y cansado recepcionista, tras registrarles y cobrar por adelantado, les da la llave número diez. La fuerza de las olas salpica de tanto en tanto el balcón alfombrado en la primera planta. Se desnudan, beben y respiran amor en ese ya batallado aposento. La ventana queda abierta pero no sienten frío, por ella solo entra el rumor renovado de las olas rompiendo los segundos. Un millar de peces plateados despiertan y miran y chapotean mientras ellos dejan de ser dos. El viento sigue susurrando palabras que no entienden, tal vez una dulce advertencia. Se duermen abrazados y deshechos de placer. Al poco una llamada rompe sus sueños. Es la hora, dice una fastidiosa voz al teléfono. Ha llegado el fin del encanto. Regresan en silencio por donde vinieron.

Una hora después, ya de nuevo en la estación, amanece mientras la pareja se demora en los últimos abrazos, los últimos besos. Se dicen un inevitable adiós. El hombre sube al tren y regresa a su lugar entre los bosques, entonando para si, para ella, una triste y callada canción de despedida. El traqueteo del tren adormece su pena y su desvelo. Se duerme oyendo aun su voz, sintiendo aun el tacto de su cuerpo y de sus manos. Al despertar siente todavía sus dedos en la piel y tiene amor y sal y arena y algas enredadas en el pelo. Lejos de ella, tal vez para siempre, el hombre sombrío llega a su destino. Baja del tren convertido en humo, en una sombra de si mismo, arrastrando un alma empañada y dolorida, preguntándose si volverá a verla una vez más. Una más al menos…"



              




            Easy. Tracey Thorn, (Out of the woods)

Ante todo hay que ser buena persona...

En 2007 murió uno de los mejores periodistas del mundo Ryszard Kapuscinski... Tiene libros más que recomendables. A mí me encanta éste: Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo. (Editado por Anagrama, Barcelona 2003)

El maestro dice: "Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias."

Estoy completamente de acuerdo... ¿y tú?

Una visita inesperada

José María con parte del equipo del Telediario fin de semana de TVE

Hemos tenido visita este pasado domingo en los Telediarios. Ha venido a vernos José María, un hombre sencillo, tranquilo, discreto, humilde, que casi pasa desapercibido. Un tipo sensible, buen conversador, de educación exquisita, una de esas personas excepcionales que te hace sentir cómodo a su lado de inmediato, como si fuera un viejo conocido, un amigo al que llevabas tiempo sin ver.

Este domingo, casi por sorpresa, pasó por Torrespaña un gran artista. Un genio, así como suena. Sin duda un extraordinario compositor musical y por encima de todo un magnífico pintor. Hablo de José María Cano (sí, el de Mecano). Seguro que a todos os ha venido a la cabeza el nombre de su grupo, mil temas inolvidables, melodías, letras y poemas que han seducido y conmovido a varias generaciones, en especial a la mía pues casi nacimos a un tiempo y hemos crecido juntos.

Pero para él, para José María, sin renegar de ello, de todo el bagaje y la historia de Mecano, eso es ahora, aquí en España, más bien un lastre, un impedimento, un freno a su verdadera pasión creativa: la pintura. José María Cano es un pintor genial, lleva en ello mucho tiempo, muchos años, muchos lienzos de todos los formatos, muchas obras alucinantes, muchas horas y días y noches encerrado en su estudio.



Es pintor, con todo lo que ello supone. Si José María fuera británico, o suizo, o alemán, o italiano, o americano, o francés, en este país tan peculiar nuestro probablemente valoraríamos su obra y su espíritu creativo como merece, como lo valoran en otros muchos países del mundo.

Tenemos un genio que cuelga y expone su obra en algunas de las mejores salas y museos de los cinco continentes, pero aquí, para muchos, para la mayoría, seguirá siendo "el de Mecano". Nada más y nada menos, digo yo que admiro absolutamente su trabajo musical, pero eso en general encierra un cierto tono despectivo, un cierto menosprecio. Los españoles somos así de peculiares.



El próximo fin de semana podréis ver en los Telediarios un reportaje sobre el José María Cano más desconocido en su tierra, el José María Cano pintor. Pasó por Torrespaña para traernos unos magníficos catálogos con parte de su extensa y, repito, extraordinaria obra. Nuestra compañera Clara Hostalet le hizo una entrevista y os mostraremos imágenes de sus cuadros, incluso, si nuestro equipo de corresponsales en Londres puede hacerlo, una visión de su maravilloso estudio londinense.



Quiero dejar aquí una puerta abierta a alguna de sus originales obras, a su galería on-line, www.josemariacano.net/ , en este enlace se puede echar un vistazo a sus magníficos lienzos y dibujos, muy cotizados en todo el mundo. Os recomiendo que, si podéis y os gusta la pintura, no dejéis de intentar ver alguna exposición del maestro Cano, o echar una ojeada a sus catálogos. No me cabe duda, aunque seguramente la música y la historia de Mecano serán siempre inolvidables, José María Cano llegará a ser reconocido, también en nuestro país, como lo que és, uno de los grandes pintores españoles, un artista de primer nivel que pasará sin duda a la historia del arte y se perpetuará en las salas de muchos museos del mundo.



Paciencia José María, algún día dejarás de ser por aquí simplemente "el serio de Mecano", aunque nada de simple tenga ese título que debes llevar también con orgullo. Ha sido un honor haberte conocido y haber podido charlar un rato contigo.

El próximo finde os enseñaremos parte de lo que muchos no conocen de un gran artista. Hasta pronto, os esperamos siempre en los Tds. Un abrazo de C&C.

C&C&C... Cantero, Cano y Casado, haciendo buenas migas.

24...

C&C estuvimos ayer por la tarde de visita en el nuevo plató del Canal 24 Horas, que se estrena mañana... Los compañeros y las compañeras del 24 nos mantienen informados a cualquier hora del día y de la noche... Lo podemos ver a través de la TDT, las diferentes plataformas de cable y satélite y aquí... en www.rtve.es


Os deseamos suerte en el estreno y os enviamos un abrazo enorme...

Un Número Uno en el TD de La Uno

Hola a todos...

Rafael Nadal ha estado con nosotros este domingo en la segunda edición del Telediario, un gran honor para todos los que lo hacemos cada fin de semana. Hoy precisamente ha recibido el título que lo consagra como número uno del tenis mundial. Ya lo era antes, sin duda, pero ahora ya es oficial.

Sergio Sauca, una excelente persona, un tipo sensato, prudente y comedido donde los haya, siempre nos cuenta maravillas de Rafa, como deportista y como ser humano. Yo confío absolutamente en el criterio del gran Sergio (el mejor de todos nosotros delante de una cámara, por cierto) y seguro que no se equivoca ni exagera respecto a Nadal.

Él no necesita promoción, no necesita salir en un informativo para certificar o difundir su éxito ni su merecidísima fama. Este domingo podría habernos puesto alguna excusa, lo hubiéramos entendido y disculpado. Pero no, el número uno, como siempre, nos ha atendido y así ha atendido a todos los aficionados, a todo el público, con la mejor predisposición, con gran afecto y simpatía, con una gran sonrisa, sin dar problemas ni dárselas de nada.

Nada más verle y estrechar su mano uno siente que está frente a una buena persona, un gran tipo, frente a un ser humano excepcional y sin embargo humilde, sereno, tímido, sin vanidad, bien educado. Eso es lo que hace de verdad grande a una persona, su calidad humana, su humildad, su ausencia de vanidad. Su gran trayectoria, sus incontables triunfos, su inmensa popularidad, su buena fortuna, su gran fuerza y su capacidad de lucha en las canchas y fuera de ellas, quedan en segundo plano en su presencia.

Rafa es joven, muy joven, y si a su edad es capaz de asimilar cuanto le sucede de esta manera, seguro que será así siempre. Un hombre sencillo y cabal, un gran tenista, un extraordinario deportista que a sus 22 años ya lo ha ganado todo y que a todo parece restarle importancia.

Realmente es un número UNO y ha sido un placer conocerle y tenerlo con nosotros en el plató. ¡Gracias Rafa! ¡Hasta la próxima!

Aquí os dejamos unas "foticos", que dirían los de Muchachada, que nuestro compañero Fernando del Valle ha tomado durante la visita de Rafa Nadal al Telediario fin de semana de TVE. Esperamos que os gusten.

Un abrazo y hasta muy pronto.

Durante la emisión, en pleno directo.


Conociendo a la fantástica Maria y su inigualable sonrisa.


Nadal siguiendo muy de cerca, más que nunca, el Telediario.

Preludios

Hola a todos desde Torrespaña.

Es cierto, hemos actualizado poquito este blog en los últimos días. Ha pasado ya una semana desde el último post. No es por falta de ganas, más bien de tiempo. Aunque he de reconocer que cuando me pongo y cuelgo uno tras otro me siento un poco “acaparador” de este espacio, aunque en absoluto sea mi intención.

Esta noche en Informe Semanal se vuelve a hablar de la crisis, los principales presidentes de la banca española nos darán su visión de la situación , una gran exclusiva de TVE.

En este nuestro primer mundo estamos muy preocupados por la errática marcha de nuestra economía. Peligra nuestro “bienestar”, nuestro acomodado y opíparo modo de vida. En el tercer mundo lo que sigue preocupando y matando es el no poder comer, el no tener agua potable, la más absoluta miseria, algo que pesa como una losa sobre millones de existencias.

Esta semana, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación en todos los informativos hemos recordado algunas de esas cifras escalofriantes que olvidamos con tanta facilidad. Por ejemplo, que hoy hay 75 millones de personas más que hace un año pasando hambre, hambre de verdad, de la que desespera y mata. En nuestro maravilloso planeta ya hay casi mil millones de personas hambrientas y sedientas, sin posibilidad de acceso a alimentos o agua. Gran parte de ellas son niños y niñas que no saben siquiera la razón de su infortunio, de su prematura, inconcebible y penosa agonía. Treinta mil pequeños mueren cada día de hambre y de sed.

La búsqueda de soluciones urgentes a nuestra crisis ha dejado claro nuestro cinismo, ha dejado claro que cuando hace falta sacar dinero de debajo de las piedras se puede hacer, que es posible inyectar miles de millones a los bancos para que nuestro sistema financiero no se vaya a pique. Con mucho menos se podrían solucionar todas las vergonzosas y despiadadas hambrunas de este mundo.

Los expertos advierten: el hambre de hoy en los países más pobres será el hambre de mañana en los más ricos. El hambre y la sed de los desdichados de siempre es el preludio de nuestras futuras penurias.

Esta noche os esperamos en el Telediario y después no os perdáis Informe Semanal, será magnífico, como siempre.

Abajo os dejo algo de música para no perder la costumbre, dos preludios bien distintos a ese del que hablaba unas líneas antes. Son dos piezas que me encantan. Primero el maestro Rostropovich interpreta al chelo la Suite nº 1 de Bach, después el maestro Oistrakh con el Claro de Luna de Debussy al violín. Sonidos que serenan y que alivian la indignación y la incomprensión de las almas. Prometo colgar en breve un nuevo cuento breve.






Sfsd nghnhy rwet fbtr76n mhhj...

Jhrthuetn 768w4b5h26uhbtgh sdfbi6ym, trybrue56nm er yn 45645v wrt3vg634b ewrv2534b ertb4645 r76,m hjff wbb vfegb ythert hwdqwc5cr6 sdv5u7 b zfgybh23hnyuh6b th wrhaehb b bn et5gbrtuz fttvqg464mo0r72uhn cvbc hd ubl hj...

La mano de María y ella misma quisieron decir: no puedo escribir sniff... un beso enorme... Estoy bien, sólo un mal y tonto golpe me ha dejado un poco perjudicada. Si todo va bien el viernes recupero mi mano original, sin vendajes... Se os quiere... C&C

ROBOTIZADOS

Hola de nuevo desde este vuestro blog.

Hoy os contamos algo que sucede justo detrás, justo al otro lado de lo que se ve en los Telediarios. Las cámaras del plató donde los hacemos, el estudio uno de Torrespaña, se robotizan. ¿Qué quiere decir esto?, pues que a lo largo de esta semana los compañeros y compañeras operadores de cámara ya no estarán con nosotros físicamente en el plató. Manejarán las telecámaras desde arriba, desde el control mediante control remoto, valga la redundancia.

Puede parecer algo demasiado técnico e intrascendente pero no lo es. Ellos humanizaban el extraño ambiente del estudio, su presencia nos cobijaba de algún modo entre tanta tecnología. Al mirar al objetivo de la cámara adivinas que ahí detrás hay compañeros y compañeras con los que tantas veces comentas entre noticia y noticia, con los que compartes sobresaltos muchas veces y otras veces risas y bromas.

Los vamos a echar mucho de menos. Nos quedamos solos con las máquinas, a las que desde muy pronto veremos moverse "solas" como verdaderos robots, de forma fría y mecánica, como replicantes. Los telecámaras humanos seguirán haciendo su trabajo desde las alturas y seguro que con tanta eficacia y entusiasmo como cuando estaban con nosotros abajo. Pero nos faltarán sus comentarios, sus consejos, sus holas y adioses, su agradable compañía en el estudio.

El plató del Canal 24 Horas lleva muchos años funcionando así y los presentadores y presentadoras que hemos pasado por allí sabemos hasta qué punto la "soledad" del estudio se acrecienta sin la presencia de nuestros compañeros y compañeras detrás de las cámaras.

Es solo una curiosidad técnica pero queríamos compartirla con vosotros en este espacio que ya es la trastienda, el "back stage", de los Telediarios de TVE. Buena semana a todos. Todas las ediciones de los Tds siguen a vuestra disposición cada día de sol a sol, robotizados o no, y allí os esperamos. Un abrazo fuerte.

Os dejamos aquí unas fotos conmemorativas, jajaja...

La robotización no consiste exactamente en esto, jajajaja, es un momento cómico, una broma de los compañeros cámaras de estudio este domingo.

Así son las cosas antes de la "robotización" de las cámaras. Calor humano antes de empezar el Telediario.


Una imagen que dejaremos de ver nosotros. Una compañera, María, detrás de su cámara mientras el gran Sergio Sauca os cuenta los deportes. Una cámara humanizada.


Y esto es lo que veremos en breve. Así quedan las cámaras "robotizadas". Eso que se ve en la foto son los motores que se encargarán de moverlas, siempre a las órdenes de los operadores.


Y así nos quedaremos en el plató, solos solitos. Menos mal que somos tres y muy bien avenidos.

Hasta muy pronto. Nos vemos en los Tds.

A falta de tiempo... bueno es un beso

Sé que no es excusa pero no he tenido mucho tiempo esta semana para pararme un instante a escribir... Como compensación a toda vuestra espera os mando un beso a cada uno de vosotros como el de la foto (la encontré el otro día en internet y me parece una delicia)...

MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

MMMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU

UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU

UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU

UUUUUUUUUUAAAAAAAAAAAAAAAAA

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Los presentadores del TD


Son los rostros del Telediario, lo primero que ves al encender la TV.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios