Tal día como hoy... un 25 de Febrero... me estrenaba yo en esto de los Telediarios. Han pasado 3 años y me parece mentira... Esta foto es de ese día... Cuántos recuerdos. Mucha alegría, mezclada con alguna lágrima, nervios... Es inexplicable, hay que vivirlo. Me encanta compartirlo con vosotros... Son 3 velas para soplar, espero que sean muchas más... GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Hace 70 años que murió y sus versos siguen aquí, sonando en algún rincón de mi mente o de mi alma, leídos por la voz de mi padre. Antonio Machado fue único, casi tanto como lo fue Miguel Hernández, dos de los más grandes poetas que haya dado este Planeta. Pero el aniversario afecta al primero, por ello quiero dejar aquí este breve homenaje, y compartirlo.
Para vosotros un poema suyo que me encanta. Para él, unos humildes versos de este aficionado que os escribe. Y una canción...
Un abrazo y ¡viva la poesía!, tal vez ahora más que nunca sea precisa...
Sueño
Desgarrada la nube; el arco iris
brillando ya en el cielo,
y en un fanal de lluvia
y sol el campo envuelto.
Desperté. ¿Quién enturbia
los mágicos cristales de mi sueño?
Mi corazón latía
atónito y disperso.
...¡El limonar florido,
el cipresal del huerto,
el prado verde, el sol, el agua, el iris!
¡el agua en tus cabellos!...
Y todo en la memoria se perdía
como una pompa de jabón al viento.
Antonio Machado
Dejaste
Dejaste mi vida sembrada de recuerdos,
nostalgias que ahora crecen a su antojo
como malas hierbas. Enredaderas, madreselvas
que trepan por mi alma desconcertada,
que la cubren y la hieren…
No soy buen jardinero,
no tengo el valor de podarlas.
De tanto en tanto corto algunas puntas,
nada más. Las más espinosas,
las que solo con rozarlas te abren el vacío,
te hacen sangrar lágrimas de hastío, pétalos de sombra.
Dejaste mi vida llena de silencio.
Vago por ella sordo y ciego, despistado,
aunque parezca que veo, oigo y entiendo.
Busqué un ángel a destiempo y lo encontré,
¡que buena suerte!…
Ven, entra, - me dijo sonriendo desde la puerta entreabierta.
Y entré, y así me veo, añorando poder al menos añorarla.
Vagando por una existencia que precisa de mi para existir,
para que un yo que también soy yo exista.
Una vida nueva se me fue de entre las manos,
y con ella la posibilidad de un millón de días de amor...
Nada más llegar a la tele leo la prensa, toda la prensa que puedo. Hoy me ha llamado la atención la carta de un lector, un economista de Premià de Mar, José Velasco Jiménez, que publica La Vanguardia. Aunque cuelgo en este post el texto os dejo aquí el enlace:
Creo que es lo más sensato y lúcido que he leído sobre la confusa situación económica que atravesamos. Os recomiendo su lectura, es una reflexión muy interesante y certera.
No es la economía, ¡es la psicología!
"Que a las 9.30 de la mañana (minutos después de abrir la Bolsa de Madrid) un comentarista radiofónico vaya dando como malas noticias las pequeñas oscilaciones a la baja de determinados valores del Ibex 35, eso no es información económica, eso es alarmismo.
Que se califique de "otra mala noticia" la previsión de que la economía china sólo crecerá un 7% (venía creciendo por encima del 10%), eso también es alarmismo.
Que se empiecen los telediarios y las portadas de los diarios, día tras día, con informaciones negativas pintando un panorama sombrío sin expectativas de futuro, eso también es alarmismo.
Que se diga que los precios de las viviendas van a bajar no sé qué cuanto por ciento, como si todo el parque de viviendas del país estuviese en venta, eso también es alarmismo.
Que las entidades financieras españolas piensen que todos sus clientes van a pasar de ser solventes a ser insolventes, con pérdidas multimillonarias que las descapitalicen obligando a las autoridades a una intervención, esto, después de tener el reconocimiento en todos los foros mundiales de ser el sistema financiero mejor gestionado del mundo, eso también es alarmismo.
Que los depositantes e inversores piensen que es mejor retirarse y no invertir "hasta ver qué pasa", no sea que pierdan sus ahorros, eso también es alarmismo.
Que funcionarios que tienen el sueldo asegurado digan que gastan menos por lo que pueda pasar, eso es alarmismo.
El resultado de todo ello es un parón del aparato productivo con la consiguiente pérdida de empleo, de riqueza y de ilusión en el futuro. Pero todo esto no tiene nada que ver con la economía. Los economistas y toda clase de "expertos económicos" que hablamos por no estar callados, no tenemos ni idea de lo que está pasando. Y además algunos se permiten dar diagnósticos, corrigiéndose a sí mismos una y otra vez.
Pienso que no es la ciencia económica la que debe establecer el diagnóstico de la situación, sino otra ciencia, la psicología, que estudia el comportamiento humano. Por ello, desde aquí quiero hacer un llamamiento a los expertos en psicología para que sean ellos los que hablen, ahora les toca a ellos, y nos orienten a todos, políticos, banqueros, empresarios, etcétera, para superar esta crisis, sí, pero crisis de pánico.
Si conseguimos perder el miedo a lo que pasará dejaremos de estar paralizados y empezaremos a ver las cosas con más alegría; dejaremos de alarmarnos porque a los diez minutos de iniciada la sesión de la bolsa, Ferrovial SA haya bajado un 0,2% (aunque ninguno de nosotros tengamos acciones de esa empresa); se apagarán estas falsas alarmas que cada día nos intranquilizan decenas de veces; y las miles y miles de personas que sufren cada día, unas por lo mal que lo están pasando económica y psicológicamente, y otras por el miedo a pasarlo mal en el futuro, empezarán a pensar que las cosas van a mejorar, sin duda. Depende de nosotros".
Aprovecho este rinconcito para enseñaros otra parte de mi familia "laboral"... La catalana... la del 59 segons... donde cada martes por la noche, en directo, intentamos analizar la actualidad política y social de mi tierra.
Esta foto es del martes pasado en la redacción... ¿A que son bonicos mis niños y mis niñas? Estíbaliz, Francesc, Amalia, Monica, Albert, Marta junior... Ernest, Marc, Caco, David, Jordi i Marta... Son más que bonicos, RE-bonicos!!!
Faltan otros muchos compañeros y compañeras que hacen el 59... Esta foto es sólo una muestra y sólo una pequeña manera de hacerles un homenaje por su profesionalidad y su cariño... A todos, una vez más: GRACIAS
Us estimo mooooooooooooolt nens!!! (Os quiero mucho niños!!)
A veces las palabras se secan en los inexplicables otoños del alma, estaciones que van y vienen cambiando nuestro ánimo de un día para otro. Caen tardías, pesadas, incomprensibles, inútiles. Incapaces de volar, de convertirse en la esencia de las hojas, en el rasgo de las páginas. Incapaces de nombrar los pensamientos, los sentimientos o las cosas. Queda entonces esperar que sople una vez más esa brisa que, cuando llega, las lleva y las hace reverdecer, tener de nuevo sentido. Que extrañas son las palabras, que difusas, que misterios alados cuando levantan el vuelo escritas o a viva voz. Pienso que, en ocasiones, los humanos necesitaríamos mucho más que palabras para saber decir...
A propósito, aun no he encontrado una capaz de describir lo que hace Sungha Jung con una guitarra entre las manos...
Muchísimas gracias a todos por vuestras felicitaciones por el Tp , y, por supuesto, a María con su post tan cariñoso. Jesús, mil gracias a ti también por hacerme un hueco en tu blog.
Siempre he dicho que los premios que recibo son de todos mis compañeros, porque éste es un trabajo en equipo. Y aprovecho la ocasión para deciros que sin vosotros, los que formáis parte del "Tedé que no se ve" desde el otro lado de la pantalla, nuestro trabajo no tendría sentido. Así que este premio también es vuestro, amigos. Gracias por estar ahí.
Por cierto, hace tiempo que quería preguntaros qué os parece la información que damos sobre internet.
Quizás por pudor, por timidez o por vergüenza nuestra Ana Blanco no se ha asomado a este blog para deciros que le han dado un premio: el TP de Oro a la Mejor Presentadora de Informativos. A nosotros no nos hacía falta que le dieran un premio para saber que es sin duda la MEJOR!!!! Enhorabuena!!! Y ahora que ya le he sacado los colores a Ana... os dejo la foto...
"Déjame que comparta contigo este lánguido teclear mientras miro caer la lluvia. Mientras él todavía se aleja. ¡Estoy tan confusa! Anoche me acosté tan tarde y esta mañana me he despertado tan tan temprano. Apenas he dormido. Aun no sé porqué o a quien escribo...
Nada más salir a la calle me ha vapuleado el silencio, un sigilo amargo y premonitorio. También me han golpeado los broncos murmullos que transportan estas nubes negras, enormes, que han apagado el sol. Asustan sus rugidos y oscuridades. El viento de una nueva estación extiende ya sobre esta tierra sus manos invisibles, y con el día me ahogan suavemente. Me han calado las primeras gotas templadas, lágrimas de plomo empapándome por dentro, abrasándome muy adentro…
Esta mañana un adiós me ha derrumbado. Me ha partido en dos o en tres o en cien mil piecitas rotas. Esta mañana la luz de su verano se ha perdido, se ha ocultado para siempre dejándome ciega y perdida en este gris otoñal que desde hoy lo matizará todo. Tenía prisa, me ha dicho. Todos, menos yo, parecían tener prisa esta mañana…
Le he visto por última vez en mitad de una calle de nombre absurdo, bajo la lluvia, calado, aun detenido en el gesto de abrazarme, lanzando al aire un beso que ha escapado volando, sin rozarme. ¡Qué mañana extraña!, ¡qué triste despedida!...
He intentado dejar atrás la melancolía, pero ha sido imposible. Viaja pegada a mi espalda y a la vez unos pasos delante de mí, a un lado y a otro, y ya me espera en cualquier lugar al que yo tenga pensado llegar o no llegar. En esta mañana la nostalgia está por todas partes, sonriendo entre triste y burlona, conmovida y despiadada a un tiempo...
“Una, dos y... ¡nada! Él existía y ya no existe” – parece decirme.
Hoy no tengo más palabras que las que reúne ese tonto y doliente epitafio. Es el sumario de un dolor brutal y secreto, incompartible, incomprendido, que no sé donde guardar y que ahora mismo parece capaz de aniquilarme..."
Es una delicia a la altura de su imaginación. Es una muestra de lo vacías que pueden llegar a ser las palabras cuando se habla desde el corazón. Es un juego lleno de verdades. Es un cuento. Es la primavera. Es una historia que te acaricia la infancia. Es la demostración de que otro mundo es posible. Es una sonrisa escondida. Es una lágrima tal vez... Sueñen y déjense llevar por la música, si es que su sensibilidad se lo permite... Esta tarde he descubierto dónde fue a parar la magia que no se esfuma, la que perdura y lucha por seguir existiendo... No es cosa de niños. Es otra cosa. Si no lo entienden, quizás dispongan de otra vida, si no... si no da igual, no se esfuercen... Soñar es soñar...
"La Noche en 24 Horas" y "Los Desayunos de TVE" son dos estupendos programas que me ayudan a procesar todo lo importante que manejamos en la redacción durante el día. (Con Pepa Bueno desayuno sin demasiados sobresaltos pero Vicente Vallés me complica la cena al llegar a casa después del TD porque como no hace pausas no hay manera de prepararse nada).
Los dos programas van más allá del periodismo descriptivo y analizan los temas más destacados de la actualidad con la ayuda de otros periodistas y muchas veces con la opinión de nuevas voces que ayudan a entender, algo especialmente importante para mí.
En los informativos de los medios anglosajones (sobre todo estadounidenses) es muy frecuente que después de una noticia determinada, algún experto en la materia--sea ciencia y tecnología o el último rifirrafe político--ofrezca en pocos segundos algunas claves y pistas para ayudar al espectador a entender mejor lo que acaban de contarle.
En España es más difícil porque aquí enseguida se desconfiaría del experto pensando que va a favorecer a tal o cual opción política. Qué pereza. Bueno, quizá eso cambie algún día. De momento el análisis lo tenemos en La Noche en 24 y Los Desayunos...
Los Desayunos lleva ya años líder de su franja (entre las 9 y las 10:15 lun-vie). Pero como no tengo claro que todos hayais visto alguna vez "La Noche en 24", en el Canal 24 Horas de TVE, os dejo aquí dos entrevistas de estos últimos días. La del psiquiatra Enrique Rojas y la de Leopoldo Abadía, autor de "La Crisis Ninja y otros Misterios de la Economía Actual"(ver el vídeo del programa completo)