Hacía días que no me pasaba por aquí debido a mi estado "bipolar" con el blog del 59 segundos. Os pido disculpas. No me olvido jamás de que tengo que visitar a la blogofamilia, así que aquí estoy.
Hoy llueve y mucho en Madrid, como en otros rinconcitos de España. Es de aquellos días que nacen grises y fríos... y además es domingo. Los que madrugamos los fines de semana para ir a trabajar disfrutamos del despertar de una ciudad como ésta, sin gente, sin a penas abrir los ojos... sin ruido... Así que si tuviera que ponerle una melodía a esta jornada, me quedo con...
Cuando cayó el muro yo vivía en Italia, un país donde la emoción del momento, a pesar de la distancia, se vivió con gran intensidad, como sucedió en casi toda Europa. Recuerdo muy bien aquella jornada apasionante e insólita. ¡Como pasa el tiempo! Acabamos de conmemorar que ya han pasado veinte años desde aquel día.
TVE estuvo allí entonces y ha vuelto en el aniversario del fin de aquel disparate. Lo contamos entonces y lo hemos vuelto a contar dos décadas después. Aquí os dejo el resumen fotográfico de unas jornadas de trabajo intensas. Creo que las imágenes reflejan lo vivido en Berlín, en lo profesional y en lo personal, eso espero. Os invito a dar un paseo por sus calles y a mezclaros con algunos de los profesionales que estuvieron allí cubriendo la noticia para todo el planeta. Las fotos son parte de mi álbum personal, nada más, instantáneas sin más pretensiones.
Desde Torrespaña, en Madrid, nos trasladamos cuatro personas hasta Alemania para hacer desde allí los Telediarios, Carlos, uno de los redactores del área de Internacional,Mónica, la productora, Javier, el técnico informático, y este que escribe, ha sido una vez más un honor y un placer trabajar a su lado.
Quiero aprovechar este post para agradecer también a los compañeros y compañeras de la corresponsalía de TVE en Berlín su extraordinario trabajo y su cariño. Gracias de corazón a Miguel Ángel, nuestro corresponsal, a María, a Maica, a Dieter y a Philip, por tratarnos tan bien, por ser tan excelentes profesionales y por hacer que algo tan complejo haya resultado tan sencillo.
Nos vemos en los Telediarios y en Informe Semanal, un abrazo.
Cayó el muro de Berlín, esperemos que caigan otros tan altos y vergonzosos como aquel...
Os explicábamos en el TD de las 15h... que con las cámaras digitales, la vieja polaroid se convirtió en un "trasto". En 2007 dejaron de fabricarse pero sus fieles seguidores no la abandonaron y gracias a su presión, la polaroid volverá a las tiendas en 2010 .
David Vallejo, un coleccionista de Polaroids en España, le ha dejado una a nuestra compañera María Moreno, y ella nos ha hecho esta tarde, esta foto preciosa, que aquí os dejamos... al fondo está el cámara que ha grabado la pieza...
A Cantero le fascinan esas cámaras... tiene una... yo no, pero recuerdo las fotos en mi casa, con la cámara Polaroid de mi tío... Guardo alguno de aquellos retales que escupía la Polaroid de cuando era una niña... Con esta foto de hoy he recordado la emoción mientras la agitábamos, y en unos minutos... aparecen las figuras en el papel... Hoy Cantero y Casado...
Este mediodía, en el Telediario de las 15h estaba sola en la mesa del Estudio 1 de Torrespaña. Qué sensación tan extraña, cuando estás acostumbrada a compartir esos instantes con compañeros. Os confieso que los echo de menos... María está en Cheste, en Valencia con el campeonato mundial de motociclismo que ya termina, y David... David está en Berlín. Me ha llamado esta mañana para decirme que ya había llegado. Este domingo haremos parte de los Telediarios desde allí, para ver de cerca los preparativos del lunes en el 20 aniversario de la caída del Muro. Esperemos que nos traiga algunas fotos para el blog!
Os dejo una foto de Cantero&Casado&Escario... (nos la hizo la semana pasada PACO DOMENECH de fototeca de Torrespaña. Mil graciasssssssss)
Así que nada, que yo aquí en Madrid... solita ante el Telediario, y añorando a mis compis. Un beso!!
Aun no se ha concretado la fecha de emisión, pero será seguramente a finales de noviembre o primeros de diciembre. Me refiero al "Especial Luz Casal" que próximamente ofrecerá TVE, un programa dedicado por entero a la gran solista. Presentará su nuevo trabajo: "La pasión", en el que Luz regresa al bolero con un disco apasionado y magnífico, lleno de la fuerza y la delicadeza que esta mujer destila aparentemente sin esfuerzo.
He tenido la suerte, el privilegio y el honor de que me pidieran presentarlo y entrevistar a mi admirada Luz. Espero haber estado a la altura que la protagonista y su banda merecen, también a la altura de todos los magníficos profesionales que han intervenido en la grabación, desde el primero al último han hecho un gran trabajo.
El programa ya se está montando. Se grabó este miércoles en el estudio número 6 de San Cugat, en Barcelona. Las fotos son del compañero José Echaburu y las tomó durante los ensayos del martes.
La música de Luz me viene acompañando desde hace ya muchos años, desde que ella empezó en los años 80. Muchas de sus canciones no solo me gustan, son parte importante en el archivo emocional de mi vida. Mi admiración y mi respeto por ella y su trabajo son antiguos e inquebrantables.
De Luz Casal, a la que no le gustan demasiado los elogios facilones, siquiera que la llamen artista, después de conocerla solo puedo decir que es una mujer extraordinaria, arriba y abajo del escenario. Una persona sencilla, amable, cariñosa, paciente, serena, de esas que dan ganas de abrazar... Y por si fuera poco, una de las mejores intérpretes que ha dado nuestro país, respetada y admirada no sólo aquí, también en buena parte del mundo, sobre todo en Francia donde sencillamente la adoran.
Verla actuar en directo y tan de cerca ha sido una experiencia inolvidable. He sentido que un nuevo círculo se cerraba en mi vida, y eso es algo importante para mi. Su preciosa voz, desgarrada e inconfundible, es absolutamente conmovedora, llega muy adentro y emociona. Será una noche de emociones y pasión.
Pronto podréis comprobarlo...
Nos vemos en los Tedés, este fin de semana desde Alemania, desde Berlín, donde se conmemoran los 20 años de la caída del muro, ese disparate, esa verguenza que arrastramos durante buena parte del siglo XX.
¡Esto es Halloween! Hay a quien le gusta más, hay a quien le gusta menos, pero cada vez es más complicado librarse de la invasión de calabazas, zombies, vampiros, fantasmas y monstruos de todo tipo que llegan (para no quedarse) en estos días de noviembre. Como el que está con nosotros en la foto. A pesar de estar un tanto demacrado dicen, los que le conocen, que es buen profesional. La fiesta de Halloween también llega a los Telediarios aunque esto no se vea fuera de este blog.
C&C (y la Escario, claro) os desean un feliz Halloween...
P.D. - Bueno, ya que alguien pide que cuente "lo de las calabazas" (y lo del directo) intentaré explicar lo inexplicable. A veces nos saltamos el guión, sí, y a veces nos metemos en "jardines" innecesarios, por ejemplo: "Una calabaza es es... hummm... una ¡hortaliza idiota!... y la usamos para para... hummm... para hacer una rica crema de calabaza... esto pero no era un... ¿pepino?"... Sin llegar a tanto, algo parecido me sucedió ayer. No tenía muy claro el comienzo de ese texto y mientras me iba enterando improvisé... el resultado un lío absurdo hablando de calabazas y de lo que se puede hacer con ellas, además de vaciarlas y ponerles caritas terroríficas. La verdad es que son momentazos de despiste que a veces acaban en patinazos, pero como éste que os habla es sólo un humanito (con cierta tendencia al despiste y la equivocación) pues no pasa nada, se burla uno un poco de si mismo, unas risas, unas disculpas si es necesario y "p'alante", que no se puede parar. Luego, ahí están mis "Marías" para recordarme el "bochornoso momento calabaza"... jajajaja...
En cuanto a lo del directo que no estaba preparado, eso forma parte de la frenética dinámica habitual de la realización de un TD. Estaba preparado pero para un poquito después, no avisaron a la compañera a tiempo, se pinchó su señal y apareció un poco descolocada y diciendo: "hoola...", pasa a veces. Lo importante es que a pesar de estos "errores", la completa información de nuestra compañera entro en directo y gracias a ella pudimos enterarnos de lo que sucedía.
En fin, no mecansaré de pedir disculpas por estas erratas, un tanto inevitables en la complejísima cadena de profesionales y máquinas que intervienen en la realización en directo de un Telediario.
Por cierto, os dejo que se me quema la crema de calabazas....
Las fotos son del compañero operador de cámara Fernando Díaz, mil gracias.