« Sin palabras | Portada del Blog | Emulando a Tootsie »

El guardián adolescente

“Hay una paz maravillosa en no publicar… Publicar es una terrible invasión de mi vida privada. Me gusta escribir. Amo escribir. Pero escribo sólo para mí mismo y para mi propio placer…”.

J.D. Salinger

Jerome David Salinger ha muerto a los 91 años, tras una larga, silenciosa y misteriosa vida, apartado de la humanidad desde los años 50. Misteriosa para los demás, imagino. Probablemente para él haya sido una vida más, más o menos normal, plena, vivida tal y como decidió vivirla, en soledad y silencio. Atrapando sueños, posiblemente...



El guardián entre el centeno”, una obra maestra y un absoluto e inusual best seller desde su publicación en 1951, le convirtió de inmediato en un escritor de culto, en un “monstruo de las letras” o en un “escritor monstruoso”, eso no queda del todo claro.

Después de esa novela inquietante e impactante, Salinger publicó muy poco. Llevaba desde 1965 sin hacerlo, sin publicar, aunque al parecer siguió escribiendo “solo para él”. Eso se verá algún día, tal vez salgan a la luz nuevas obras, palabras completamente inéditas y muy valiosas.

Se le ha reprochado que fuera así, insociable, ególatra, raro, taciturno, clandestino, siempre esquivo con los periodistas, con los biógrafos, con los editores, que viviera obsesionado de esa manera por el anonimato, que de algún modo se comportara como un eterno y airado adolescente. Tampoco quiso ser fotografiado, apenas se han visto imágenes del autor de “El guardián entre el centeno”, una de esas novelas que marcaron, marcan y marcarán a generaciones de lectores.

Dicen que Salinger era más que un escritor. Tal vez fuera simplemente eso, un verdadero escritor, único e irrepetible, que en su libro más famoso supo describir como nadie las incertidumbres, simplezas y miedos de ese periodo infame que llamamos adolescencia, en un relato repleto de seres fracasados o frustrados.

Salinger más que apartado vivió recluido. Nunca quiso que nadie contara su vida en artículos de prensa o dudosas biografías literarias. Imagino al “héroe” de su novela, Holden Caulfield, y a su autor, mucho más unidos de lo que cabe imaginar. El personaje soñaba con encontrar un apartado refugio en el que vivir “lejos de cualquier conversación estúpida”, y el novelista cumplió a rajatabla esa aspiración.

Después de que su libro se convirtiera en un auténtico superventas, él se marchó a vivir a una casa de campo en Cornish, New Hampshire, la misma en la que pasó la mayor parte de su existencia y en la que ha dejado de existir. Un baluarte en el que vivió como ha muerto, lejos de un mundo y una humanidad que seguramente le asqueaban…



Así comienza “El guardián entre el centeno”, una obra absolutamente imprescindible:



“Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Primero porque es una lata, y, segundo, porque a mis padres les daría un ataque si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida privada. Para esas cosas son muy especiales, sobre todo mi padre. Son buena gente, no digo que no, pero a quisquillosos no hay quien les gane. Además, no crean que voy a contarles mi autobiografía con pelos y señales. Sólo voy a hablarles de una cosa de locos que me pasó durante las Navidades pasadas, antes de que me quedara tan débil que tuvieran que mandarme aquí a reponerme un poco…”

Merece la pena continuar. El libro puede dejar sin aliento a quien lo lee, sobre todo por la inmensa soledad que encierran esas páginas, impregnadas de la lúcida pureza y la siniestra candidez de la adolescencia.

79 Comentarios

OHHHH Daviddddddd, sabía que harías algún post sobre SALINGER, GRACIASSSS!!
La maravilla del relato es que está narrado en primera persona, por un Holden Caulfield cínico, sarcástico, arisco, resignado... Los diálogos son impresionantes, dotado de un acercamiento apabullante a la personalidad adolescente, difícil y perdida.
OBRA MESTRA de principio a fín.
Un besazooooo enormeeeeeeeeee!!!

Esperemos que haya dejado algo más escrito y que se publique pronto.

¡Hola, David!
Gracias por compartir con nosotros la noticia de la muerte de Salinger y hablarnos un poco de él. A mí me encanta leer, así que muchas gracias por la recomendación.
Besos y un abrazo! ¡Que vaya bien!

Lectura obligatoria de 4º de ESO en mi instituto...1995. Saqué un diez en el trabajo ;-)

Hola David!

GRACIAS DE VERDAD por volver a estar aqui...

Yo leí el Guardian Entre el Centeno,hace unos años en plena adolescencia jeje, y la verdad es que te identificas con las contradicciones y maneras de ver la vida que tiene el protagonista en algunos momentos. Me lo leí después de que mi profesor nos dijera seriamente: Este libro os lo tenéis que leer!! Y no me defraudó su lectura, es muy entretenido porque te vas submergiendo poco a poco en lo que va haciendo Caulfield, y siempre estas con esa intriga de a ver que se le ocurre hacer. Cuando en realidad sólo quiere estar en un campo de centeno al borde de un precipicio. Ya que, en el campo hay miles de niños jugando y él evitaria que ellos cayeran en el abismo. Él seria el guardián entre el centeno...

Un beso grande grande :)

PD: Si queréis pasar por el blog, ya colgué mi post de blog-aniversario jeje Gracias a todos los que en este año os habéis pasado, ahí teneis un rinconcito que también es vuestro.

Graciaas este pooost tan bonito, un besito guapo!

Gracias por el post, David, eres un encanto.

Buscando por la red referencias del libro de Salinger que no he tenido el placer de leer (me lo apunto a pendientes), he encontrado este fragmento que explica su título:
-

"¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir? (...) Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura"

No ha salido el primer comentario. Lo escribo otra vez.
OHHHHHH Daviddddddddd, sabía que escribirías un post sobre SALINGER, GRACIASSSSSS!!!!!!
La maravilla del relato es que está escrito en primera persona, por un Holden Caulfield cínico, sarcástico, arisco, resignado .... OBRA MAESTRA, de princio a fín.
Un besazooooo enormee!!! ..... y otro pa´la Casado!!!

Perdón. Creo que va a salir repetido. Lo siento.

David, si algo recuerdo y de esto hace ya muchos años, casi 30, es que dijeron que el asesino de John Lennon, Mark Chapman tenía El guardián entre el centeno como libro de cabecera y, además, lo llevaba en la mano en el momento de su detención. Sinceramente no lo he leído pero ¿en verdad su contenido era tan trascendente como para que paradojas del destino, indirectamente ¿un buen hombre muy especial acabara convirtiéndose en un mito inmortal y universal? Porque de siempre, en cada generación, nacen muchos Hombres buenos que a través de “la excelencia de su expresión artística” siembran de inquebrantable conciliación este Mundo tan desconcertante. Pero ¿Capaces de hacer trascender su esencia más allá de su propia existencia terrenal? Creo que tan pocos, que se pueden contar con los dedos de algunas manos. Y en este caso, no me estoy refiriendo a personajes meramente famosos.
.
Y lo curioso es que con su actitud ante la vida no pretendía convertirse en un ser inmortal. Sin embargo, fue su trágica muerte con tan solo 40 años y unas ganas inmensas de contribuir a hacer de este Mundo un lugar más habitable, lo que le llevó a ganar la aureola de “mito inmortal en representación del BIEN”. ¿Es gracioso verdad? El único concurso al que nunca se presentó y sin embargo lo ganó.
.
Bueno David ¡mucho animo! Somos muchas las personas que sabemos que al igual que él, tú también perteneces a esa clase de Hombres Buenos. Un beso.

Muy bien David. El Blog, el post, y tus palabras a Salinger. En tu homenaje al escritor fallecido dejas entrever la generosidad de quien reconoce en los demás la grandeza; y eso mismo te engrandece a ti también. Esa es la marca que te distingue: "la generosidad y la elegancia en tu estilo". No todos los "grandes" saben reconocer la grandeza de los demás.

Estoy esperando recibir tus libros para leerlos. Las críticas que circulan por internet son buenas.

Gracias.

ke bien volver a leerte David!.. gracias por el post dedicado a Jerome Salinger.
No es que tengas una deuda con nosotros, pero si vuelves a publicar un poema tuyo.. se agradece bastante!
Saludos

p.d. voy a tomar tu blog-post prestado para responder a uno de tus visitantes en mi siguiente comentario.Gracias.

Bueno, no e querido responder a tus comentarios ciudadanonick, lo lei y me causo mucha risa y ps me pregunte primero: para que?..ni fu ni fa.. pero me doy cuenta que te afecta mucho esto de la vida por internet, veo que chateas, te gusta escribir mucho, explicas tu vida por la red abiertamente y luego noto que tus relaciones son basadas a este tipo de vida social y de amigos por internet. Y parece ser que no solo a uno le gustaría que yo de una respuesta, creo que respondiendo a tu coment te sentirás mejor con mi única intencion de hacerte swentirte bien y hacerte creer que eres importante y suba tu ego como el varón que eres... y a otros les entretiene su noche de fin de semana estos idas y venidas de comentarios entre bloggeros.

Te das por aludido con mis comentarios, y no veo cual es la razón, hay alguna verdad en lo que escrito? O es simplemente que tienes la necesidad de fastidiarme y fastidarte la vida. Si vas por allí, te diré que en lo mas mínimo me molestan las letras que escribas.
Has mencionado, lo de “atentar contra el honor de una persona” pero de que vas muchacho? Es tanta tu necesidad de quedar bien o de sentirte el humillado del blog y que todos vengan a tu rescate. Despierta de tu sueño.
Aquí no se trata de aprecio hacia un bloggero o bloggera , creo que ya te lo a aclarado todo eso de amigos y la empatia en los comentarios de un blog “El Lobo” , y mas aún cuando no sabes si existe un tal “X” en la vida real. Los blogs estan echos para leerlos y para comentarlos cuando nos apetezca y hacerlo interactivo con los bloggeros acerca del tema expuesto.
Luego dices que entiendes el que no te aprecie.. (decirte que comprendo que no me aprecies, Jess, porque a veces escribo textos bonitos a tus “amores” y no logras soportarlo con entereza...)
“Amores”, te refieres a varias?... te equivocas, no tengo varias “amores”, y si tu escribes a todas las chicas, es tu problema, yo si entiendo lo machito que eres y lo “bonito” que haces de Don Juan. Tal vez piensas acaso que esto es una telenovela y crees que vos eres el protagonista principal?... vaya, vaya contigo jovencito... porque tienes la idea tan absurda que todo tiene que ver o estar ligado a ti?, el que te respondan dos o tres Señoritas y te llenen mas ese narcisismo no creas que todos opinamos lo mismo y te tenemos como el ídolo del Blog. Baja ya de tu nube.

A que te refieres con lo de lesbianas caballerosas?? ..si te refieres a los modales , si los tengo!!!.. pero fijate ke la caballerosidad es una conducta, y muchas veces es la más machista ...
No me duele que le escribas a tus “amores” ..eso es típico de un macho.. presumes tanto de no tener fobias y de ser un hombre que entiende a las mujeres ..que no te das cuenta lo bajo que llegas con tus palabras. Lo “bonito”(según vos) que escribes, lo destruyes con tu ira, cuando tratas de defender lo que no hay nada por defender.

Y te equivocas ciudadanocink, SI e dado el nombre, de quien usa tantos nicks.y se responde el solo con otro nick distinto.... pero no lo han publicado, el porke? no lo se, ni tampoco me pongo a dar vueltas el porque no lo hacen ..eso te lo dejo a vos de tarea y luego me das tus conclusiones tan acertadas... o tal vez, por ello borraron el post por darse cuenta de lo que pasa, con los nicks y las personas que publican comentarios sin regirse de las normas ..son tantas las posibilidades que no quiero ponerme a dar explicaciones, tal vez, con una taza de café frente a frente, te lo explico.. pero solo si alguna vez te animas a salir a la vida real.

Ahora termino, refiriéndome a tu comentario hacia la Sra Ana Blanco y mis supuestos e-mails. Te pediría que leyeras mil veces mis comentarios antes de que tus emociones te engañen y escribas sin pensar (gracias por leerme, no pensé que te importara tanto lo que yo escribo).
El que Ana Blanco no escriba no creo que sea por mi culpa, diciendo que por culpa de una lesbiana no escribe la Sra un post tiene muchos significados y creo que te estas equivocando y no comparto tu forma de pensar ciudadanonick. Ahora según vos ..porque no publica Pepa Bueno?, también lo adhieres a mi persona como lesbiana.. crees que es por mi que no entra a dejarnos un post...
Si todo lo que dices o supuesta mente lo que yo e escrito fuera cierto:
1ro- tendría que tener el email de la sra A. Blanco, 2do- mis e-mails pueden ir a parar a spam, 3ro-si
escribiera emails a esta Sra, supongo que ella puede pedir en una queja la anulación de mi entrada al blog o en general a la web de RTVE , y eso si se puede hacer, creelo. Es más(para seguir con tus fantasías de Internet ciudadanonick) podría quejarse ella ante la policía.
Me fatiga leerte, y si alguna vez e respondido a tus preguntas o a tus comentarios es por puro aburrimiento y ps por allí un viejo dicho dice: lo cortés no kita lo valiente.
Déjense ya de sus juegos y de pensar de que si uno no responde es por miedo.. pero de que van? Todo eso típico de machistas y de personas que piensan que uno puede llegar al mismo sótano de su ignorancia.
Buenas noches.

No he leído "El guardián en el centeno", en realidad nunca he leído mucha novela aparte de algunos clásicos (Como el H.C. Don Quixote... algo es algo ;-). Sin embargo admito que gracias a post o artículos como el presente sé bastante de literatura de ficción (por su profundo significado "ficción" es una palabra preciosa, igual que "virtual").

Para mí David Cantero, cara a lo público, es una personalidad (como persona de él no puedo opinar pues no lo conozco) que, como un buen cantaó, toca varios palos. No veo a David como un presentador, lo veo como a un profundo periodista y, por lo tanto, escritor. No sólo ahí acaba la cosa, también sabe transmitir pensamientos y sentimientos con la Pintura, además de ser maestro en aviación (yo he aprendido cosas de aviación leyendo sus posts). Además es maestro profesional en imagen o con cámaras de imagen.

Hay muy buenos periodistas en Rtve, muy buenos/as, pero la mayoría son corresponsales, o desconocidos (pero grandes) guionistas que ni siquiera vemos. Pongamos la televisión, cualquiera canal, da igual, desde la mañana hasta la noche y veamos a sus presentadores/as (sobre todo a los surgidos en la última década). Habrá mucha variedad entre todos/as, pero hay algo seguro: buena fachada, también en la mayoría hay carisma en matices como la voz, la mirada, los gestos, la ropa... Por ello cuando veo, detrás de la fachada y de ese carisma presentador, un gran interior con mucho contenido variado, me gusta difundirlo, como en este caso del sr. Cantero.

Esto es lo que me gustaría ver en otros y en otras presentadoras a las que estimo. A veces como "amigo (le pondré sólo la mitad de las comillas) lo he dicho en mensajes suaves, pero en otras reconozco que he incitado utilizando la crítica para animar, porque son personas que con el roce virtual les he cogido cariño virtual. Con David siento satisfacción porque veo que su potencial fluye y encima por varios caminos y campos, pero en otros y otras presentadores/as veo grandes potenciales (cara a lo público) que no fluyen y si no fluyen carecerán de experiencia... bueno, es mi opinión y que me enrollo mucho.

En cualquier caso, gracias a este artículo de David, puedo ofrecerlo como buena referencia para saber en pocas palabras sobre "El guardián en el centeno" y su excepcional escritor J.D. Salinger, DESCANSE EN PAZ su cuerpo y larga vida a sus pensamientos. Aunque sea en mentes de otros, pensamientos como estos:
"Lo que distingue al hombre insensato del sensato es que el primero ansía morir orgullosamente por una causa, mientras que el segundo aspira a vivir humildemente por ella".
"Los extremos son siempre arriesgados y normalmente funestos y los peligros de cualquier contacto prolongado con la buena poesía es formidable".
"Dijo que no estaba equipado para la vida porque no tenía sentido del humor".
"Ese es el gran problema. Nunca puedes encontrar un lugar que sea agradable y tranquilo, porque no existe. A veces puedes pensar que sí existe pero una vez que estas allí alguien se acerca sigilosamente y escribe -jódete- en tus propias narices". .

Bueno, gracias David y querido Blog.

Tienes total razón en tu planteamiento David.Se ha ido uno de los grandes, un gran libro y un gran legado.Podría añadir más palabras pero ¿para qué?.Descanse en Paz.Entre ese centeno que supo dibubujar yuxtaposiconalmente.Un abrazo.

Jess, te quiero, tienes razón, perdona al ciudadanoNick, a veces cree que tiene derecho a personalidad, además de acceso a las bitácoras públicas de Internet, donde casi toda personalidad queda en fase de experimento por no existir antecedentes que siente ciencia. Te lo digo en serio, te aprecio, y te ayudaré en todo cuanto pueda para derrotar al ciudadanoNick. Porque se está pasando, él entró aquí para aprender y arrimar hombro como creador de comentarios y que los comentarios fueran los valorados, no él. Ya se ha pasado tres pueblos. Primero no ha permanecido impasible ante la belleza femenina y le ha dedicado muchas frases y tiempo que públicamente merecían más el interés general sobre temas públicos, aunque fueran simples comentarios ciudadanos. También ha sentido demasiado cercanas a otras personas, blogueros y blogueras, necesitando sujetarse a algo que llama “amistad virtual”. Un caos pero agradable, donde éste (yo) es tan comodón que puede acomodarse hasta encima de un alambre.

Gracias por venir y “espabilarme”, Jess, me has dado donde me hacía falta aprender. No necesito que nadie valore mi personalidad, me basta sólo emitir opiniones casi anónimas, pero no sé porqué me dejo llevar y me implico personal y emocionalmente. Igual estoy haciendo otra mili y dentro de poco me dan “la blanca” (vuelta a lo civil) pues en estos blogs llevo ya el tiempo de una mili. Allí los que estaban próximos a irse eran llamados “los Bisas” (de Bisabuelos) y a veces decían, más tarde decíamos, mientras nos oliamos los brazos, “Jó, no veas el bisa cómo huele ya a libertad”.... ¿Ves?, otra vez hablando de mi personalidad, si es que no tengo arreglo, entre todos mis egos el individual es que me puede... Y no te preocupes, Jess, olvida mi mensaje, “lo borro”, aunque al menos ha servido para demostrar que tienes una personalidad con fundamento, te respeto y aprecio. Besos.
;-)

dibujar sorry :)

Aquí hay algo interesante trata de unas notas y un análisis del libro ( está en inglés eso sí ) pero para quién le interese que lo repase.Un abrazo David.

Hola David, tienes toda la razón del mundo en lo que dices sobre J.D. Salinger. He leído "Un guardián entre el centeno" y me gustó muchísimo. Lo leí en un sólo día, no podía dejar de leer a pesar que mis ojos me pedían por favor que los dejase descansar.
Lo que no entendí es por qué es considerado un libro "prohíbido" ¿Será porque dice muchas verdades muy crudamente?
Parece que todos los David son excelentes escritores ;)
Un beso, te veo en el tedé.
Saludos

Yepa! Auuuuppppaaaa ese Jess! Me encanta cuando hablas de Deuda, Prestado, y todo eso!

Mira lo que te digo Jess en forma de canción:
(...) "A lo macho le pido yo a la gente, que si muero en un palenque, de favor, se me sepulte en una esquina" (...)

Cantado por los cadetes de Linares:

Viva México c-a-b-r-o-n-e-s!
http://www.youtube.com/watch?v=2dIzgHPUhEU

Hola a todos: Gracias David por este nuevo post sobre este escritor, aunque tengo que reconocer que una lectora como yo que siempre tengo que tener algún libro de todo tipo, sobre todo, novela no haya leído nada de él; pero prometo que en cuanto tenga ocasión lo leeré. Ayer pude ver los tdés y el Informe Semanal completo, y me gustó mucho, además sobre todo, el de la película "Invicto" que intentaré ir a verla ya que el director Clint Estwood me encanta desde siempre, tanto como actor como director, a parte del tema claro. Buen domingo para todos y muchos besos

Entre las líneas del comienzo te leo, David.
¡¡¡Eres muy inteligente!!!. Esta razón y lo bien que escribes es lo que hace que entre en este blog.
En cuanto a las pinceladas que has dado sobre la personalidad de Salinger, entiendo que un hombre de tanta vida y riqueza interior se recluyera para no permitir contaminaciones banales -“lejos de cualquier conversación estúpida”. Creo que muchos, salvando las distancias con el personaje que hoy nos refieres, intentamos buscar nuestro lugar donde sentir la serenidad y el alimento para el crecimiento interior. Aquí, aunque a veces he de filtrar comentarios inadecuados, encuentro un lugar donde crecer.
GRACIAS A TODOS LOS QUE REGALAIS PALABRAS SENSATAS

Me entere que No hay muerto malo.
Fue por la época del TOEFL (que salio por los pelos) cuando me encontré con JDS.
Para mal de mis peores pecados, en Ingles.
Me costo Dios y ayuda acercarme a su slang arcaico y a sus palabras inventadas. Me superó (y me supera) ampliamente. La diosa fortuna se aparece en forma de libro de viejo en una traducción más que aceptable de los 70’s.
La obra (breve) permanece siendo mucho más que mi soberna ignorancia y para entenderla me dedique al personaje, descubrí que JDS es Judío hijo de un Judío Polaco, comerciante en quesos que en la medida que acrecienta la fortuna da a sus hijos mejor educación. Es curioso que JDS es (creo) el único icono de la literatura de EEUU que no tiene educación superior a pesar de intentarlo en varios frentes, que culminaron cuando su padre se escandalizo al enterase que el joven quería ser actor.
Antes de que se perdiera sin remedio lo mando a Europa (Viena, casi 2 años) a comprar y vender quesos (kosher) para que se involucrara en el negocio. De Austria salio a pocos días de la entrada de los Nazis y en poco más de 4 años fue llamado a filas (12th Infantry/4th Division).
Se comió toda la WWII desde antes del D-Day (en Utha y el Bulge) hasta la DesNazificacion de 1946 que sufrieron todos o casi todos los que terminaron la guerra en el G2 (Inteligencia Militar ¿un contrasentido?) donde le toco la ingrata labor de interrogar prisioneros (Frances/Alemán) y con el inolvidable aroma en las narices de los cuerpos incinerados, desde que fue uno de los primeros GI que paso por una de las puertas del infierno de un campo de concentración.
De baja por Síndrome de stress postrauma como “herido” de guerra escribe, poco y muy bueno hasta cuando huyo de la vida pública y la fama (que va de la mano de la infamia) y hasta su muerte fue consecuente con su crítica social enraizada en un vacío que le toco vivir y que devela en su obra.
Como lo entiendo el gran aporte de JDS a la sociedad Norteamericana (casi escribo cultura yankee, otro contrasentido) fue demostrar que entre la niñez y la juventud esta la adolescencia.
Les dio a esa época de nuestras vidas una identidad que a esa fecha no tenían.
Quizás por eso me sorprendió la frase del blogero DC (Dixit) "de ese periodo infame que llamamos adolescencia" o más extraño aun "lúcida pureza y la siniestra candidez de la adolescencia."
Por mucho que huyas del éxito en AMERIKA te persigue en la forma de editores o banqueros o parientes (o todo lo anterior) y por complicado que sea entender esta ocurriendo hoy y pronto lo veremos, que serán una y muchas las obras póstumas de JDS para mayor gloria de sus herederos y abogados, amén.
No hay muerto malo y se demuestra por que cada día Elvi$ canta mucho mejor.

Hola David....creo que próximamente iré a la biblioteca de mi pueblo y me cogeré el libro...gracias a tu post me has despertado la curiosidad sobre el GUARDIAN ENTRE EL CENTENO. yo en el instituto no leía ese tipo de libros, eran más clásicos, tipo la Celestina. Podrias recomendarnos algunos libros que son imprescindibles haberse leído???? Tengo la sensacion de que he leído libros de los que no vas hablando a nadie. Gracias.

Gracias a tí Merche.Un saludo para todos.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Los presentadores del TD


Son los rostros del Telediario, lo primero que ves al encender la TV.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios