« Stand-by | Portada del Blog | Oh... the divorces! »

Como duele lo que quieres...

Hace tiempo que no escribía nada en este blog: este rincón en el que compartimos algo más que unas letras, unas canciones, o algunas reflexiones con la voz entre cortada, a veces rota... Llevaba tiempo sin pasar por aquí. Hoy tenía necesidad de aparecer, y cuando termine volveré a desaparecer. No quiero preguntas.

Hace tiempo que su gente llora su adiós y yo hace un tiempo que he descubierto al maestro. Se llama Francisco Casavella (odio hablar de los amigos en pasado)... y hace unos cuantos años escribió este artículo...

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PRESENTADOR

"Uno ve la tele. La ve bastante. La ve mucho más de lo que quisiera y siempre lo hace para arrepentirse después con la desazón y la mala conciencia del que ha pecado sin goce. De ese trastorno sólo me libra la reflexión. Cuando veo la tele y no me dejo llevar por la dinámica del programa, sino que me entrego a la metatelevisión. El otro día vi a un presentador y pensé en los presentadores como especie. El presentador de concursos, de magazines, de late shows... Y me pregunté: «¿Hay alguien en el universo mundo que de pequeño diga “quiero ser presentador” y no infunda en sus padres un pánico del tipo El exorcista o La Profecía?» Más. «¿Hay alguien que en los corros adolescentes llegue a comunicar ese afán por conducir un programa?»

Mi reflexión siguió y caí en que muchos de esos presentadores eran periodistas. De que una tarde muy lejana pensaron en ganar un premio Pulitzer o así. Pues ahí lo tienes, el Pulitzer... Enseguida imaginé a un joven estudiante de periodismo que en una tarde de expansión con los amigos se entrega a una de las tareas propias de la edad: explicar con locuacidad lo mucho que hará en la vida, que con él no podrán, que ya veréis... Y fantaseé con la idea de que un mago que pasara por allí le empujara hasta una televisión y le dijera: «Mira bien esa pantalla, porque vas a aparecer dentro de 15 años». Y el muchacho se ve de mayor y percibe que de su proyecto de vida, de sus dotes, sólo ha mantenido la locuacidad. Hablar, habla tela. Que si Carmina Ordóñez, que si esta noche tenemos un elenco internacional de estrellas, que si Gran Hermano, que si «¡Viva el pimpampún!» que yo me llevo los billetes muerto... Y seguí. Y me di cuenta de que la sonrisa de un presentador es la evidencia, no de un fracaso, sino de una insatisfacción aguda, de alguien que se asienta sobre la cabeza de una aguja, porque en el monitor ve que se ha convertido de verdad en quien era y que ha hecho «lo necesario» y que ya no le queda sitio. ¿Y qué era y es el presentador? Pues sólo un saco de vanidad.

Cuando llegué a esta conclusión me sentí todo un campeón. Después cambié de canal, vi a un nuevo presentador y me di cuenta de que era el más insignificante de los ingenuos (yo, no el presentador) y que hacía frío."

Me gusta esta foto suya (por Daniel Mordzinski)... y así le recuerdo... Me han quedado tantas conversaciones pendientes contigo Francisco... Sigo conociéndote a través de tus palabras y tu gente. Comparto contigo el mejor Amigo y seguimos hablando de ti... y de tu "arte" a la hora de poner las comas... se te echa de menos.

Un abrazo amigo... te sigo leyendo...

270 Comentarios

hola maria: bienvenida otra vez por aquí , la verdad que si, mucho has estado ausente en este blog pero bue....
en otro orden de cosas; el dia 10 de junio estará "la candombera" un grupo de candombe fucion uruguayo que sus integrantes están radicados en barcelona; el concierto es en el auditorio de barcelona(estaré por ahí también ya que son amigos míos también) si estas en barcelona en esa fecha me encantaría verte por ahi y conocerte personalmente.
http://www.youtube.com/watch?v=NXHUaK99uQg
ahí va un aperitivo. un beso grande

Pues sí María hace mucho que no escribías no será por peticiones .Genial el texto.Aporto una canción.Un beso.

¿Te sientes identificada con lo que dice este artículo? En verdad, no conozco al autor, pero buscaré más cosas que haya escrito. ¡Hay tanta gente de la que se puede aprender, aunque ya no estén aquí!
Hoy te has hecho cargo prácticamente de todo el telediario, de principio a fin, ¡como una campeona!
No desaparezcas, por favor.

Gracias por recordarnos a
Francisco Casavella , (pseudónimo de Francisco García Hortelano) dejo un aporte relacionado con el NADAL.
No quiero respuestas.

Gracias, María, genial artículo de tu amigo Casavella. Su contenido, un sutil jarrón de agua fría para alguien o para tod@s, o sí, o no...quién sabe.
No quieres preguntas, de acuerdo, asumiremos la "(in)soportable levedad del espectador", aunque quizás hubíera sonado menos vanidoso (o no) un "no voy a dar respuestas".
Feliz sábado, domingo y sucesivos.


Quedo gratamente impresionado y no he necesitado la razón. Sólo, mientras leía, sentía, y he transmutado a un espacio de sensaciones sobre el ser que me mira por televisión o de esa única mirada que suelo buscar, a la que cariñosamente llamo Mabanibí. No hay preguntas y no hay razones. En esta primera lectua no las necesito, con las sensaciones ya reboso. Después me encontrarán o me encontrarás razonando éstas tus palabras. Hasta entonces gracias por esta caricia desde tu interior, ese que no podemos ver en telivisión, sólo intuír e imaginar al fondo de tu mirada. Y miro menos fondos de los dedos de una mano en los seres humanos que salen periódicamente en televisión. Desde mi pespectiva he sentido que tú no eres "presentadora", hay miles, para mí eres mucho más singular. Como un libro hermoso que no puedo abrir o leer, sólo portada y contraportada. Pero algunas veces afortunadas muestra páginas interiores, como este post, que gustoso leo y donde me sumo a la seriedad en el recuerdo de un hombre o ser humano hermoso que a través de ti conozco. Yo también lo seguiré conociendo por sus palabras que ahora buscaré.
Gracias.

Gracias! Un abrazo hermana

Gracias!

Un abrazo bien fuerte hermana

Hay cosas peores que ser un presentador de cosas, por ejemplo minero, perito agrónomo, o fulanita de tal.

Clica sobre mi nombre

Gracias!

Sois unos capullos de alelí!

Bienvenida! Welcome! Bienvenue! Willkkomen!

Hola María:

No conozco el mundo del periodismo ni de la televisión, pero creo que es una enfermedad más extendida de lo que parece esa sonrisa-evidencia "de una insatisfacción aguda, de alguien que se asienta sobre la cabeza de una aguja".Leyendo las palabras de Francisco Casavella me acuerdo de la época de la facultad, de la ilusión de terminar la carrera y conseguir otras metas. Cada carrera tiene su Pulitzer...y mucha gente que no estudia ninguna carrera también soñó con algún Pulitzer a su medida.
Después pasan los años y la locuacidad y viveza se mantienen. Basta acudir a un congreso o un conferencia especializada para encontrar una muchedumbre de sonrisas prietas y estiradas, sonrisas de muchos tipos. Sucede en muchas empresas, llenas de personas que soñaron y ahora se encuentran atrapadas en su sonrisa, en su quehacer diario, trabajando para alguien que no quiere un buen trabajo, que no quiere ideas nuevas o diferentes, sólo la rentabilidad de lo que parece que funciona.
El día tiene 24 horas y, por lo general, pasamos más de 10 horas en el trabajo entre ir-venir, comer y trabajar. Si le descontamos las 8 que recominedan para dormir, las cuentas no salen: apenas 6 horas para alimentar una sonrisa diferente, auténtica.

En principio, insignificantes somos todos. Luego están aquellos que nos rodean y apreciamos, aquellos que amamos (los que se fueron y los que siguen a nuestro lado), aquellos que nos sonríen, los que nos ven y escuchan más allá de las apariencias, los que nos soportan (léase sustentan) a diario...¿Cuánta gente verdad? En realidad siempre son unos pocos.

Un saludo

Me interesa mucho tu proyecto Antonio, por cierto María que risa con esa equivocación ;) jajajajajajaja

Yo sólo voy a mandarte un FUERTE abrazo, de esos que dicen más que las palabras, porque tras leerte creo que hoy todo lo demás sobra. Un abrazo de los grandes María.

Hola María,
Ayer justamente al ver el noticiero sentí pena... lo cual quizás sea bueno, porque después de ver tantas y tantas malas noticias corremos el riesgo de dejar de sorprendernos y no sentir... ayer no ocurrió eso, me quedé triste, pensativa, sin entender muchas cosas y hasta cierto punto muy decepcionada del ser humano...Entonces pensé en ti, en David y en los presentadores en conjunto, en lo duro que tiene que ser a veces porque si me hubiese tocado a mí dar las noticias ayer me hubiese resultado imposible mantener una neutralidad en la narración, ser el ojo que ve las cosas sin opinar te puede terminar matando... cómo haces cuando cuentas injusticias para no terminar gritando porqueque no entiendes por qué pasan ciertas cosas y por que a veces tenemos que pensar tan diferente, los unos de los otros, siempre pensando en separarnos en vez de unirnos por una causa común...
En fin, creeme que hoy no busco respuestas porque el silencio es un viejo amigo al que respeto. Pero tampoco olvides lo importante que es hablar y expresarse porque cuando las ideas y las emociones se quedan dentro, tarde o temprano, se pudren, y hay ciertas cosas que es mejor ventilar... las palabras nos hacen libres, es lo único que es realmente nuestro y que nadie nos puede quitar...
Sé que encontrarás puerto seguro donde depositar tus dialogos con el espejo.
Feliz noche.
A.

Yo ya no puedo continuar aquí y ésta situación debe ser respetada.Todo me esta yendo a peor.Y no puedo continuar así.Un beso María.Hasta siempre.


Ya es domingo y... sólo una pregunta. Sobre el artículo de Francisco que copias en el post, todo perfecto, hasta que he llegado a la palabra "sonrisa". Resulta que yo he tenido maestros, que muchos no supieron nunca que fueron mis maestros, y espero que muchos más ni lo sabrán, porque muchos escritores son maestros de muchos lectores desconocidos. Pues uno de mis maestros me enseñó que para ver la sonrisa de una persoa no tenías que mirar sus labios, sino su mirada, y me insistió mucho en la diferencia entre "mirar unos ojos" y "mirar una mirada". Y son en las miradas donde veo tus sonrisas, Mabani, y cuando te digo que "hoy no te he visto sonreír" me refiero a que no he adivinado una mínima alegría al fondo de tu mirada, me gusta sentirte feliz. Las risas y las sonrisas no son nada si no les acompaña la mirada adecuada, a veces te he visto bromear, sonreír y reír con "Deportes", pero no te he sentido alegre ese día. Una mirada no puede detallar tanto como hace la voz con las palabras, pero son capaces de transmitir sensaciones sin palabras, o esencias anímicas del momento, al instante, y mucho más.

Intento la mirada del escritor en muchos mensajes que envío a los blogs, porque he visto textos que me miraban, pero me queda grande, aún así: existe, es posible hallar el escritor/a que mira a través de textos que nos miran al leerlos... ¿podríamos entender el amor a la lectura de otra manera, sin esperanza de hallarlos y, si es posible, tenerlos?. Para mí un presentador o presentadora como tú son dos personas, una que escribe los textos y otra que los lee o dice a cámara (generalmente hasta tres personas: escritor/a, visto bueno de dirección con o sin retoques, presentador físico).

Yo te miro a ti y después escucho lo que me dices y he aprendido a separarlos y valorarlos independientemente (metatelevisión y televisión, respectivamente). Me sueles decir muchas cosas diferentes (muchas noticias) desde el Tedé, pero de fondo una misma mirada, alegre o triste, sonriendo o llorando, y que unas veces me coge a mí alegre y otras triste. Para mí, en definitiva y última instancia, las vanidades son prendas de la mente/alma, vestidos de los que todos podemos desnudarnos en el momento adecuado y con la/s persona/s adecuada/s. Es difícil ver persona/s adeucada/s ante cámaras calentadas artificialmente con focos y mirando hacia sus lentes redondas, pero suelen estar ahí, al otro lado, en el otro sentido de la metavisión.

Pd: Mabani, vas camino de ser un pozo de sabiduría, que no se pierda, escribe, escribe... aunque lo saques dentro de 20 años, escribe, maestra, míranos con tus propios textos ;-)

Pienso que hay que tener mucho cuidado con lo que se dice porque detrás de esos comentarios hay muchas personas, hablar en tercera persona a no ser que seas presidente ( por mucha democracia que haya ) es de no es no tener demasiada educación.Buenos días.

Ya lo ha dicho Ciudadanonick "Noy preguntas ni respuestas" Un abrazo María. Te queremos más por aquí, queremos a la María y David cercanos como siempre. Saludos desde Maspalomas

Mira, yo no sé... pero ¿dónde ha quedado tu alegria, tu expontaneidad, y tu dulzura, María? Desde luego eres una gran profesional, y te mereces tdo lo mejor... pero yo siempre diré que desde hace un tiempo... no se te ve con esa expresividad que te caracteriza(ba)... Es mi humilde opinión... Seguro que no tengo ni idea, y me estoy atreviendo a meterme donde nadie me llama bajo un nik que tan solo marcan mis iniciales... pero es la percepción de alguien que te admira!!!! y mucho...
Un besazo para los dos C&C y FeLICIDADES a Cantero!

Pues mira, María, a mi no me gusta lo que has escrito, ni el tono con el que lo he percibido.
No soy nadie aquí, una simple espectadora/lectora.
De todas formas, escribir en un blog, creo que significa compartir.
Para mi, con lo que tu has escrito compartes un sentimiento con los que te leemos y de alguna forma, aunque dices que no quieres preguntas, creo que desde el momento que lanzas el mensaje esperas respuestas (que también son preguntas).
No voy a mostrarte mi amor incondicional como otr@s compañer@s, porque no lo siento.
Simplemente te deseo mucha suerte en tu vida personal y profesional y disculpa las molestias.

Con mis respetos, CSM, esos son bobadas y pamplinadas, Meri is la di sempre, pero más Señora, más asentada y con más aplomo, creo; además se la ve más rellenita, mejor, las dietas no valen pa ná, hay que comer de to, hacer deporte a diario, y hacer to al natural; a mí me hacen gracia los nadadores drogatas de ahora (Phelps, Thorpe, etc.), deberían tomar como ejemplo al gran Spitz, sin depilar, con mustacho, y antes de competir, un pantalón rocky, leche entera y fabes con chorizo (frijoles).
Meri seguro que rie mucho, pero cada vez con más criterio, seguro. A ver si os agrada el Tribute a JL.

Un saludo Mabanibí.
Siempre nos unirá a tí algo más que unas simples palabras.

Sois unos privilegiados por tener esta profesión y trabajar muy cómodos en la redacción. Es cierto, a veces algunos presentadores tienen mucha vanidad. Deberían saber dónde están y valorar lo que tienen. Como dicen en otro post de arriba más duro es la mina.

Hola Casado ....... Intuí algo ayer cuando te ví en el Td de las 3. Demasiado maquillaje para una belleza interna que tiene brillo propio. Mi presentadora favorita caía en el exilio interior.
Te dejo una canción preciosa y un besazo enormeeeee!!!!!
http://www.youtube.com/watch?v=VJKDNw6wcuk&feature=related

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Los presentadores del TD


Son los rostros del Telediario, lo primero que ves al encender la TV.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios