En este blog queremos recoger algunas pinceladas de nuestro trabajo semanal y sobre todo aprovechar las posibilidades interactivas de las redes sociales para un contacto más directo.
En el Telediario Fin de Semana somos como una gran familia en la que sumamos ilusión, compromiso y profesionalidad para elaborar la información que con mimo cada sábado y domingo preparamos.
Somos plurales, con preocupaciones e intereses múltiples y nos gusta compartir.
En el Telediario Fin se Semana hemos tenido un invitado especial gracias al trabajo de nuestra corresponsal Almudena Ariza que ha seguido en Nueva York la subasta que Ferrán Adrià ha organizado en Sotheby's con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación El Bulli.
¡Y ha triunfado sin duda en su misión logrando más de 700 mil euros.
Entre los elementos subastados: una cena para cuatro personas preparada por Ferrán Adriá y su hermano por la que un empresario asiático ha pagado... ¡¡¡28.000 euros!!!
La adquisición mas cara, sin embargo ha sido un lote de 4 botellasRomanée Conti 2004 con la firma del chef y la de su sumiller, Juli Solerpor las que se pagaron 52.000 euros. Por cierto, el lote fue también adquirido por otro particular asiático.
Es la segunda subasta que organiza Adrià, que a principios de este mes organizó otra en Japón donde consiguió más de un millón de euros.
En fin... que fondos no le faltarán a la nueva Fundación El Bulli ya constituida legalmente desde febrero de este año.
¿Cual es el secreto de Ferran Adrià? aquí os dejamos con la crónica de Almudena Ariza y con un reportaje sobre la historia de El Bulli y una entrevista al cocinero más internacional para buscar pistas sobre su éxito ;-)
El cáncer de páncreas es una enfermedad devastadora. La cuarta causa de mortalidad por cáncer en Europa. Lo peor es que la esperanza media de vida para un diagnóstico de cáncer es de seis meses.
Es muy difícil el diagnóstico precoz, por eso este cáncer se detecta tarde y en el 80% de los casos no se puede ni operar. Además crea en la familia de la persona diagnosticada la incertidumbre de si algún otro de sus miembros puede sufrir en breve la enfermedad.
Se crea un Registro Nacional
Por eso la noticia de hoy, la creación de un Registro Nacional de personas susceptibles de padecer cáncer de páncreas, es una de esas noticias que nos gustan contar.
Con este registro se espera reunir datos genéticos, información sobre este cáncer que da tan poca información. Un Registro también que ayudará a las familias porque intentará algo tan necesario como el diagnóstico precoz.
Detrás de todas estas cifras hay personas. Familias como los tres hermanos Donado. El cáncer de páncreas causó la muerte de su tío y ahora acaba de fallecer su padre, médico y cirujano, muy consciente por tanto de lo que estaba viviendo. Murió solo hace tres días pero los Donado no han impedido que se emitiera hoy el reportaje. Al contrario, han colaborado siempre, con los médicos y con los medios, para que difundamos la gravedad de este cáncer que hay que combatir.
Los tres llevan décadas trabajando para encontrar tratamientos. Los tres reconocían con rabia que en los últimos treinta años apenas se han realizado avances clínicos en esta lucha. Y los tres depositaban sus esperanzas en esta ofensiva europea y norteamericana contra la enfermedad en la que participan activamente. Se ha creado una plataforma internacional para que todos los que investigan el cáncer de páncreas sumen información y esfuerzos. Y ene marco, se ha creado, con financiación del Instituto Carlos III el Registro Nacional. Tiene financiación para tres años y esperan que se prorrogue porque aseguran, este impulso nos situá en un momento decisivo para obtener por fin resultados. Paco Real, nos decía, que él no aceptaba acabar su carrera profesional sin ver algún avance de verdad en este campo.
Para conseguirlo se somenten a pruebas pesadas los hermanos Donado y otros muchos familiares de pacientes de cáncer. Con enorme generosidad, en un momento de gran dolor, piensan en aportar todo lo que está en sus manos. También para ayudar a sus hijos y a los hijios de muchos.
Todos aquellos ciudadanos que tengan en su familia más de un caso de cáncer de páncreas pueden participar en este Registro. Deben comunicárselo a su médico de cabecera, él les encaminará. Además del CNIO y el Ramón y Cajal de Madrid, que coordinan la iniciativa, son varios los hospitales españoles que colaboran en el programa. Hay un impulso, una oportunidad, y hay que hacer todo lo posible por que sirva de algo.
Mantener a 19 leones, cinco osos y una tigresa sale caro a la Generalitat de Cataluña. Nada más y nada menos que 250.000 euros al año. Viven en Rioleon Safari, un zoo en quiebra en Albinyana (Tarragona).
Cataluña busca compradores para los animales de un zoo
Ahora buscan compradores para estos animales, e incluso los regalan a quien garantice su bienestar. Imprescindible, trasladarlos a un lugar con buenas condiciones de vida. Los 18 Kobus Black que vivían en Rioleon Safari ya tienen nuevo hogar. Ocho irán a un safari de Madrid, el resto a Aitana, Alicante.
Un reportaje que firma Judit Huerta, nuestra compañera de la delegación de Tarragona.
La cita es en Madrid, en el Palacio de Congresos de IFEMA. Allí nos esperan María de Villota, corredora de Formula 1; Eduard Punset, economista y yo diría que el mayor divulgador científico de este país, -sobretodo desde su programa en TVE ,REDES-; y Santiago Zannou, director de cine que acaba de estrenar "Alacrán enamorado" . Ellos son los protagonistas del reportaje del Telediario de de este sábado 27 de abril. El músico y productor Carlos Jean y Roberto Carreras con su Plan B también asisten y Pablo Iraburu junto a Migueltxo Molina como directores de la película documental "Pura Vida".
¿Qués es lo que, a priori, les une a todos ellos? Bueno, que han sido convocados por el emprendedor Joaquín Zulategui durante dos dias para que participen en InventARTE. Con el patio de butacas lleno desde diecisiete a ciento y pico euros el asiento. Ellos tienen que hablar de su experiencia, de lo que han aprendido para que los allí presentes tengan referencias para mejorar su día a día.
En un principio parece o da la sensación de que es una fómula distinta, muy "americana": varios oradores durante 21 minutos cada uno, nos cuentan algo. Son como los gurús de una cierta modernidad. Pero eso es solo a primera vista. Ellos vienen a compartir su experiencia con todos. En el caso de María de Villota, tras su accidente que le hizo perder su ojo derecho y replantearse la vida, su claro ejemplo de superación; en el de Zannou un director de cine que surge del pueblo; en el de Carlos Jean, un fanático de la música que llega a mover a cientos de miles de personas a través de Internet.
Todos tienen su experiencia que contar... Y Punset nos transmite lo que los científicos le han contado a él. Las conclusiones son sencillas. Todo el mundo puede ver sus CIRCUNSTANCIAS de otra manera. La desesperación no es el camino. La intuición y la razón sirven para mostrarnos el mundo de otra forma. La lucha, la determinación, la confianza en nosotros mismos ha de prevalecer sobre el momento de crisis, nuestro día a día, el paro de mi hijo, mi hermano, mi amigo. En tiempos de crisis es cuando más tenemos que luchar por reinventarnos, que nadie piense que no servimos para nada. No ser una víctima de nosotros mismos.
Ellos lo han conseguido y quieren que sepamos que se puede hacer. Es dificil, pero nadie dijo que fuera fácil. Lo fundamental contar con ayuda cuando uno solo no puede. "Ningún tiempo pasado fue mejor" cuenta Punset que le dijo una eminencia, o dicho de otro modo: Si la vida es inteligente, todo siempre es para mejor.
A pesar de las circunstacias, de las micro y macro economías, si somos optimistas llevamos más camino recorrido. Nadie se levanta si antes no se cae. Aprovecha la caída para aprender y seguir adelante. Todos son mensajes, sí, pero ante el pensamiento negativo y el positivo: ¿cuál cree usted que es mejor?
Artistas, deportistas y científicos transmiten sus claves de superación personal
Se acaba abril y lo hace con los termómetros a la baja. Se espera una caída de 12 grados en la mitad norte, con nieve incluso en cotas de 600 metros.
Al margen del tiempo, este fin de semana estaremos pendientes de las reacciones al plan de estabilidad y al paquete de reformas aprobadas este viernes en el consejo de ministros. El domingo Mariano Rajoy se reúne en la Alhambra con el primer ministro irlandés y presidente de turno de la UE. Las miradas continúan también puestas en Italia donde se espera la formación del nuevo gobierno.
El domingo nos preguntaremos si somos los españoles adictos a internet, y abordaremos la situación de personas que en plena era digital viven al margen de las nuevas tecnologías. Conoceremos el palmarés del Festival de Málaga y el último trabajo de Nena Daconte.
La wikipedia es una enciclopedia de acceso libre a través en
internet creada con el conocimiento colectivo en el que todo el mundo puede
editar y aportar contenidos.
A pesar de los
intentos para desprestigiarla acaba de realizarse una nueva comparativa por
parte de la Universidad de Oxford y Epic, una consultora de enseñanza en línea,
en la que se concluye que tanto en inglés, como en español y árabe árabe, los artículos científicos de la Wikipedia superan en casi
todos los parámetros de calidad a algunas de las principales enciclopedias en cada uno de
los tres idiomas y que el aumento de la cantidad de los artículos –tiene 23
millones de textos – no ido en detrimento en ningún caso, sino todo lo
contrario, de la calidad de los mismos.
Sin embargo la Wikipedia tiene entre uno de sus puntos débiles todavía el reto de ser
redactada por una diversidad de personas, hombres y mujeres, del norte y del sur, de las diversas etnias... que reflejen una mirada plural del planeta.
La falta de mujeres editoras, un déficit en la mirada "neutral"
Todavía el perfil de una persona que
redacta la wikipedia es “Basicamente un varón, blanco, que vive en una ciudada grande,
conectada, entre 20 y 35 años, sin hijos... reconoce Lila Pagola, profesora de
la Universidad de Córdoba (Argentina) y miembro desde hace años de la comunidad
editora de Wikipedia en español.
El reto es que “todas las miradas, todos los
puntos de vista, todas las fuentes del conocimiento de la humanidad estén representados
en la enciclopedia"
Dos años más tarde la
cosa está mucho peor y lejos de aumentar
la cifra –sería lo “natural”? – ha disminuido todavía más: hasta el 9 %.
En el reportaje que he
preparado para el Telediario no he podido entrar en los motivos de la
disminución pero Lila Pagola considera que hay diversos factores, algunos
relacionados directamente con la situación de las mujeres en el mundo del
Software Libre y el Conocimiento Libre, en relación a la Wikipedia parece ser
que las mujeres tienen más problemas con aquello que editan, más dificultades
en las discusiones. Y finalmente las dificultades en general de la difícil
relación entre mujeres ciencia y tecnología.
25 de abril 2013 – Día Internacional
de las niñas en las TIC
La socialización de
género, el papel de las escuelas y la familia en relación a las posibilidades
de las niñas es fundamental para animarlas a romper barreras.
El próximo jueves se
celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la
Información y la Comunicación).
Aquí va un enlace con un video que se ha creado para la
convocatoria de este año.
Impresionantes las imágenes del reportaje de nuestra compañera Eva Otero en la frontera entre Melilla y Marruecos casi 80 kilos al hombro. Les pagan 4 euros por viaje.
Berlín, año cero. De nuestra relación, digo. Y de eso hace ya tres.
Nos conocimos en un pub cercano a Warschauer StraBe una noche de primeros de noviembre y con un frío del mil demonios. “Aquí no se puede fumar”, deduje que decía el que vociferaba tras la barra con una Franciskaner en la mano. Salí a apagarlo y al entrar me quedé mirando la tele del techo: “…Acht… Neun… AUS!”. Un grupo de pequeños mineros rendía pleitesía a una Blancanieves con más pinta de Elizabeth Báthory que de princesita tragaveneno. “…Hier komme die Sonne (1)…”. Los Rammstein y yo acabábamos de tropezar.
En contra de lo que muchos puedan pensar -y las temperaturas ya van acompañando...- el sol llega este domingo al Palacio de Deportes de Madrid tras brillar en Barakaldo antes de ayer y en Barcelona la semana pasada. Porque a pesar de la oscuridad de su metal, cuentan con la luz de sus letras. Yo, sin ir más lejos, aprendo alemán con sus canciones, que aquí cada uno se ilumina como puede. Y aunque no vienen con nuevo disco bajo el brazo sí llegan repletos de energía, respaldados de sus clásicos.
Con el panorama actual como lo tenemos, con las cosas que pasan en el mundo y que cada fin de semana os contamos en el Telediario, bien podríamos repetir con ellos ese “Willkommen in der Dunkelheit” (2). Yo, sin embargo, prefiero ver el vaso medio lleno, optar por ese rayito de “Sonne” que se hace esperar como su visita a España, desde donde arranca su gira europea, y acabar la hora de información que os ofrecemos diciendo simplemente: “Willkommen", sí, pero "in der Wirklichkeit” (3).
(1) “Aquí llega el sol”, de ”Sonne” (Mutter - 2001)
(2) "Bienvenidos a la oscuridad", de "Wiener Blut” (Liebe ist für alle da - 2009)
(3) "Bienvenidos a la realidad", de "Wiener Blut" (Liebe ist für alle da - 2009)
Celebramos en la redacción del Fin de Semana hoy que nuestra
compi Raquel Martínez, que presenta junto a Oriol Nolis el Telediario del Finde sea uno de los puntos de atención hoy en
el YoDona destacando su belleza “impresionante”
junto al debate sobre si ser tan guapa es contraproducente para transmitir la información.
La verdad es que efectivamente el Telediario Fin de Semana
está presentado por dos personas guapas… pero lo mejor es que además de ser guapas por
fuera lo son sobre todo por dentro. ;-)
La Policía Nacional ha colaborado con agentes internacionales en la detención en Rumanía de 65 miembros de varios grupos organizados que se dedicaban a clonar tarjetas bancarias.
Esta red, que actuaba a nivel mundial, remitía el dinero al país rumano y lo invertían en actividades legales para su blanqueo.
Hemos hablado con el Inspector Alejandro y nos ha enseñado los dispositivos que estas redes utilizan para copiar las tarjetas.
También hemos visto cómo los deliencuentes manipulan cajeros automáticos y el material incautado en colaboración con agentes de otros países.
Para evitar la clonación de tarjetas, la policía aconseja fijarse bien en el cajero por si ha sufrido alguna variación y tapar siempre cuando marquemos el código pin.
En este blog queremos recoger algunas pinceladas de nuestro trabajo semanal y sobre todo aprovechar las posibilidades interactivas de las redes sociales para un contacto más directo.
En el Telediario Fin de Semana somos como una gran familia en la que sumamos ilusión, compromiso y profesionalidad para elaborar la información que con mimo cada sábado y domingo preparamos.
Somos plurales, con preocupaciones e intereses múltiples y nos gusta compartir.