Wikipedia y mujeres, el reto de una mirada plural
La wikipedia es una enciclopedia de acceso libre a través en
internet creada con el conocimiento colectivo en el que todo el mundo puede
editar y aportar contenidos.
A pesar de los intentos para desprestigiarla acaba de realizarse una nueva comparativa por parte de la Universidad de Oxford y Epic, una consultora de enseñanza en línea, en la que se concluye que tanto en inglés, como en español y árabe árabe, los artículos científicos de la Wikipedia superan en casi todos los parámetros de calidad a algunas de las principales enciclopedias en cada uno de los tres idiomas y que el aumento de la cantidad de los artículos –tiene 23 millones de textos – no ido en detrimento en ningún caso, sino todo lo contrario, de la calidad de los mismos.
Sin embargo la Wikipedia tiene entre uno de sus puntos débiles todavía el reto de ser redactada por una diversidad de personas, hombres y mujeres, del norte y del sur, de las diversas etnias... que reflejen una mirada plural del planeta.
La falta de mujeres editoras, un déficit en la mirada "neutral"
Todavía el perfil de una persona que redacta la wikipedia es “Basicamente un varón, blanco, que vive en una ciudada grande, conectada, entre 20 y 35 años, sin hijos... reconoce Lila Pagola, profesora de la Universidad de Córdoba (Argentina) y miembro desde hace años de la comunidad editora de Wikipedia en español.
El reto es que “todas las miradas, todos los puntos de vista, todas las fuentes del conocimiento de la humanidad estén representados en la enciclopedia"
Hace apenas dos años en un reportaje también del Telediario con motivo del 10 cumpleaños de la la wikipedia ya se destacaba que las mujeres apenas eran el 13 por ciento de las personas editoras de la enciclopedia.
Dos años más tarde la cosa está mucho peor y lejos de aumentar la cifra –sería lo “natural”? – ha disminuido todavía más: hasta el 9 %.
En el reportaje que he preparado para el Telediario no he podido entrar en los motivos de la disminución pero Lila Pagola considera que hay diversos factores, algunos relacionados directamente con la situación de las mujeres en el mundo del Software Libre y el Conocimiento Libre, en relación a la Wikipedia parece ser que las mujeres tienen más problemas con aquello que editan, más dificultades en las discusiones. Y finalmente las dificultades en general de la difícil relación entre mujeres ciencia y tecnología.
25 de abril 2013 – Día Internacional de las niñas en las TIC
La socialización de género, el papel de las escuelas y la familia en relación a las posibilidades de las niñas es fundamental para animarlas a romper barreras.
El próximo jueves se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Aquí va un enlace con un video que se ha creado para la convocatoria de este año.
;) dijo
Yo he contribuido a la wikipedia en secciones.Todo esto pasa por un proceso de validación ( antes hay que corroborar los datos máxime no demos con una troll; o varias) .Se puede contribuir y expandir y que cada una , ya que la cosa va de ellas, pero recordad, la cultura es elitista.Siempre lo ha sido y siempre lo será.Cómo el revelar secretos que han de permanecer guardalados bajo llave.Igual que todo el mundo no tiene cabeza para estudiar, y por eso no es una paria.Además hay secciones que ya iréis descubriendo vosotras mismas;-)
22 abr 2013
;) dijo
Aquí tenéis un ejemplo hecho por mi y validado / contrastado he añadido una nota espero que os guste
http://es.wikipedia.org/wiki/Ruda
22 abr 2013
;) dijo
Con afecto para todos aquellos que dan voz a la noticia, qué hacéis posible la noticia, sin vosotros no seríamos nada.Y para los usuarios de RTVE.
Espero que el trabajo que me ha costado sirva de algo.Besos y abrazos.
https://www.youtube.com/watch?v=ywyaLd7NrgA
26 abr 2013