Geocaching: buscando tesoros
Hemos estado con un grupo de amigos que son "geocachers", es decir, buscadores de tesoros por GPS. No se trata de ir a lo Indiana Jones luchando contra enemigos y utilizando armas, estos aventureros son de otro tipo. Su única herramienta es un GPS, puede ser un dispositivo profesional o cualquier "smartphone". Pero vayamos paso por paso.
Primero hay que dar de alta en la página web de geocaching. Una vez registrado podrás saber las coordenadas de ¡más de 2 millones de tesoros que hay escondidos por el mundo! No os asustéis que los tesoros son simbólicos, esto del geocaching es más bien una afición, un juego.
Pero nos surgió una duda: si te dan las coordenadas, debe ser facilísimo encontrarlo ¿no? Pues estábamos equivocados, de hecho, estuvimos un buen rato dado vueltas por el monte de Valdelatas de Madrid hasta dar con el tesoro. Con las coordenadas sabes la zona pero luego, hay que estar muy avispado para encontrarlo.
Cualquiera puede hacerse "geocacher". No necesitas ningún requisito físico. Además los tesoros están clasificados por tipo, tamaño y dificultad así que ¡no hay problema para los que quieran inicarse!. Los que ya llevan mucho tiempo rastreando tesoros dicen que es una manera de conocer gente y, sobre todo, lugares nuevos.
Ah! y cualquiera puede esconder un tesoro, nosotros ocultamos uno...
0 Comentarios